
…un trenzado con cuerdas de oro, un despliegue de tratados de guitarras cartesianas, de viajes de Guliver sonoros, una maravillla, una delicia inclasificable y un claro candidato a los altos puestos de la lista «discos 2014″…
Asombra la madurez, la seriedad y la categoria con la que Steve nos presenta estas ocho canciones, tampoco excesivamente largas, para dejarnos la sensación de obra completa, cuidada, plena.

La primera cara comienza con la que le da título Way Out North y un piano en fase lisérgica y una steel digna del debut en solitario de Crosby nos marca un amanecer que bien pudiera ser de San Francisco o de Canterbury. La acústica del protagonista da sustancia al caldo para que la eléctrica llore por todo el tema. Nos ponemos en situación, esto es para relajarse y disfrutar del nervio interior que encierra algo tan apacible.
Wildwood es más country y más folk, tremendamente hermosa y si no fuera por el registro vocal tan diferente podriamos hablar de John Martyn y Richard Thompson mano a mano, el primero con la Martin y el segundo con la Strato. Bless the Weather feeling, delicioso, british sound in the U.S.A. Favorita.
El rollo más Dead llega de la mano de Milly´s Garden, tan bien llevada en su trote que me recuerda a los grandiosos Jesse Sykes and the Sweet Hereafter. La psicodelia en este caso nunca deja escapar la noción de que es una canción con melodía, el desarrollo es justo y no desbarra, una perfecta obra de arte donde se detecta la importancia de bandas legendarias del folk-rock como Buffalo Sprigfield o Fairport Convention.
Shadow Bros podría estar tanto en el Sleep With Angels de Neil Young-esa pianola-como en Time Out of Mind de Bob Dylan, así de grandiosa me parece. Cuando llega el estribillo te das cuenta que estamos ante algo muy serio.
Menuda cara A más soberbia. También aviso de que su efecto secuestro no se produce en primera escucha, te va llamando de manera intermitente, como las sirenas desde el mar porque es un disco droga. Estoy con un enganche descomunal y no hay noche que no me duerma este noviembre sin su dulce ronroneo.
Hablando de mares, la verdad es que su sonido es brumoso, de amanecer desde el puerto y ese sonido de los barcos pesqueros con sus bocinas desde la niebla combinado con el de las propias olas.
Con Fiction seguimos en el estilo ( no es un disco que gire en curvas bruscas) , en ese que también le gusta mucho a Jonhatan Wilson. Los primorosos y siempre eternos Love y los Byrds del Easy Ryder qué importantes fueron para que cada año tengamos discos de los que siguen su escuela.
Los trenzados de guitarras son de ensueño.
Drifter roquea un poco más de la cuenta, a lo Buffallo Springsfield again, lo cual es bienvenido y sigue ese toque de guitarra realmente sublime para volver a la Atmosphere mucho más floydiana, la voz puede parecerse a la de Gilmour en el Meddle. Una maravilla.
A otro disco que recuerda muchisimo es a la POM de los últimos tres años, el disco Big Inner de Matthew E White pero también a lo que hizo Yo la Tengo en su grandioso Fade.
Cosas de nivel oiga.
Remata con un desarrollo magnífico titulado Tommy´s Congo , pieza cable de un mosaico espectacular, trenzado con cuerdas de oro, un despliegue de tratados de guitarras cartesianas, de viajes de Guliver sonoros, una maravillla, una delicia y un claro candidato a los màs altos puestos «discos 2014»
No te lo dejes en la lista de cola de espera, dale prioridad, te lo recomiendo de todo corazón, me está haciendo mucho bien.
Extraordinario Steve Gunn, extraordinario.
Esta entrada se había publicado en rockandrodri land. pero se adapta para el Exile.

Steve Gunn – Way Out Weather (2014)
8, 5-10
Way Out Weather
Wildwood
Milly’s Garden
Shadow Bros
Fiction
Drifter
Atmosphere
Tommy’s Congo
- Robert Forster – The Candle And The Flame (2023): pureza y sinceridad en manos de un maestro de la canción - 20 de marzo de 2023
- John Cale – Paris 1919: Uno de los discos más bellos de los setenta cumple 50 años - 25 de febrero de 2023
- Wilco en el Kursaal de San Sebastián, 20/06/2022: el mágico positivo de Cline - 29 de junio de 2022
Me acabas de abrir mucho el apetito definitivamente, tete. Allá que voy. Gracias por la mención sobre War on Drugs, claro candidato a disco del año, todo un detallazo porque el que escribió primero el gran artículo sobre ellos fuiste tú. Me encanta eso que dices sobre pizquita de tripi entre Drake y los Grateful, jajaja, qué grande. Abrazo.
Dulce droga, paciencia, entra de lleno, trippea en sus sublimes trenzados acústico-eléctricos. Es excelente. ABRAZO.
ste quiero escucharlo en ristra junto el que me recomendaste de Real Estate, la grandeza que entra despacito y por la puerta de atrás, ese tema del video es muy muy bueno. Saludos