Críticas Discos



Joss Homme es un
tipo grandote y pelirrojo que toca la guitarra de manera descomunal, te deja
sin aliento, casi como si un troglodita te golpeara con una gran maza en plena
quijotera. Homme es el líder indiscutible del grupo “Queens Of The Stone Age”.
Formó la banda a partir de la disolución de Kyuss, QOTSA, que es como
todo el mundo conoce al grupo, no tiene una formación definida y normalmente en
los distintos discos, y hasta el momento, suelen aparecer colaboraciones de
lujo aunque es habitual la presencia de Mark Lanegan , Nick Oliveri o Joey
Castillo a los que podemos considerar componentes del grupo. Debutaron en 1998
con “Queen Of The Stone Age” donde además de Homme aparecen Oliveri y Dave
Catching, sentando las bases de lo que será su música: canciones de rock duro,
rock petrificado, sin voces de pito ni mariconadas, con increíbles melodías,
solos de guitarra acojonantes, baterías descomunales, en fin, ni heavy, ni
grunge, ni punk, ni puñetas en vinagre, es simplemente rock duro bien parido,
enérgico, potente y sin chuminadas.

Su disco de
debut fue descomunal pero lo que vino después fue dinamita para nuestros
maltrechos huesos. Seguramente los seguidores y la crítica se han puesto de
acuerdo para nombrar a “Rated R” (2000) como el mejor disco hasta la fecha de
los QOTSA, y no faltan razones para ello pero yo prefiero, sin duda alguna, por
múltiples motivos, “Songs for the Deaf” del 2002. Un cañonazo, una patada en
todos los huevos. Allí estaban Oliveri, Lanegan, Troy Van Leeuwen y Dave Grohl.
El disco fue escrito por Homme mientras recorría el sur de EEUU y México en
coche escuchando emisoras locales.
Particularmente me gustan «You
think I ain’t worth a dollar, but I feel like a millionaire» con ese
estribillo loco que dice una y otra vez “Gimme toro, gimme some more”, la
excelente “No one knows”, “First it giveth”, “God is in the radio”, «Gonna
leave you», «Do it again», «Another love song» y como no “Go with the
flow”.
Simplemente un
discazo. En 2005 con “Lullabies to Paralyze”
 Lanegan
deja el grupo oficialmente y Grohl es sustituido por Castillo, eso creo que se nota y el disco va un escalón por debajo de los dos anteriores. «Era Vulgaris» no fue lo bueno que tenía que haber sido aunque podríamos decir que es su disco más accesible, y entonces, de ahí al 2013
nos tuvieron en ascuas.

Después de seis
añitos sin entregarnos nada las Reinas de la Edad de Piedra volvieron con disco
nuevo bajo el brazo, un esperadísimo álbum. Reconozco ser un fan tardío de la
megabanda del pelirrojo Homme, una banda que a pesar de los muchísimos cambios
de formación sufridos siempre ha sabido a donde se dirige, y cuyos ex-miembros como
el señor Lanegan han vuelto al redil cuando han podido o les ha apetecido para
colaborar con los viejos amigos. Luego está lo del señor Homme, omnipresente
estos años como productor de gente como los “Arctic Monkeys” en su disco menos,
por decirlo de alguna manera, brillante, y como no aquel cañonazo que fue “Them
Crooked Vultures” junto al zeppeliano John Paul Jones y al nirvanesco Dave
Grohl que volvía a darle al tambor como antaño. Joder, qué discazo y qué
grupazo, vamos a rezar para que saquen segunda parte. Pues bien, un servidor esperaba
que el nuevo disco de Queens of the Stone Age estuviese más en esa línea, más
guitarrero, con riffs ardientes y toda esa mandanga pero es que con Homme nunca
puedes estar seguro. “..Like Clockwork” no fue tan cañonazo como yo me
esperaba. Sí, sí que hay riffs atronadores pero la melancolía y… me atrevo a
decirlo una influencia de Bowie descomunal vistieron el disco, en mi opinión,
magníficamente, dando un paso a un lado, sonando algo diferente pero igual y
asegurándonos la calidad. Las colaboraciones, como siempre, están a la orden
del día: Joey Castillo, Dave Grohl, Alex Turner, Trent Reznor, Mark Lanegan,
Jake Shears … y sí, Sir Elton John!!!! Y los del grupo oficial claro: Theodore,
Fertitia, Van Leeuwen, Shuman y el jefe, Homme. El disco sinceramente me dejó
helado a la primera escucha entera a pesar que ya conocía algún sencillo y me
había gustado, pero todo el artefacto de seguidillas me dejó algo descolocado,
no por malo sino por sorprendente. Hoy aplaudo la jugada y valoro el riesgo,
cada día me gusta más y más este disco, y coño, Homme canta como nunca!.



En aquella época necesitaba un disco así porque me estaba amoñardando un algo o un mucho, y me sentó como anillo al dedo
aunque como dije, la primera escucha me dejó algo fuera de juego debido
sobretodo a la canción que abre el disco y a la que lo cierra pues como bien decía
Don Guzz se desmarcaban un mucho del paquete original, eh! que eso no quiere
decir que sean malas pues son cojonudísimas. “Keep your eyes peeled” es una
canción tenebrosa y densa, con un bajo acojonante y el trabajo excepcional a
las baterías, tal vez algo difícil de digerir de primeras pero con regusto a
cañonazo mítico y la voz de Homme como en todo el disco está de lujo. En cuanto
al cierre del disco, “..Like clockwork” es un temarro de esos que se cuecen a
fuego lento con un piano de Sir Elton (o eso creo yo y supongo) dejando claro
quién manda a los teclados y un Homme sensiblero con un falsete alucinante.

Estas dos
canciones que abren y cierran son las rarezas del disco, por el medio
encontramos oro puro, qué digo, diamantes!!! Me dejan con el culo prieto ya
desde ese hitazo del copón bendito que es “I sat by the ocean”, qué riff!! la
ostia! Esto es simplemente el A-B-C del rock. Fácil pero a la vez sumamente
difícil. Un temazo, terrícolas. “The vampyre of time and memory” me parece
cojonudísima, arriesgada y compleja, preciosa a su vez. Una de las mejores del
disco y que no oculta ecos a Bowie, con esas guitarras y esa voz desangelada y
de otra galaxia. Luego llega lo que llega, «If I had a Tail», otro chupinazo. Chulería y
canallada, riffs que avanzan a paso ligero y Homme dominando el cotarro, ese
“Uh-la-la” me vuelve loco. Y llegamos al single de adelanto, otro temarro. “My
god is the sun” tiene esa guitarra y esa batería típica de los QOTSA y un algo
de lo que ya nos dio el pelo panocha en los Them Crooked Vultures. Simplemente
me encanta y me enloquece. Pero es que luego tenemos la asociación con Reznor y
se me pone dura. Joder, qué temarro “Kalopsia” con Reznor a las guitarras y con
el Mono ártico de Turner a la pluma, más Bowie que Bowie en su buena época.
Coñe, qué temazo! De la calma a la tormenta en segundos…. Temazo, temazo,
temazo. Como bien decía Guzz, “Fairwetather friends” que cuenta como en “If I
had a tail” con Oliveri y Lanegan, te puede descolocar pero menudo trallazo con
falsete de inicio se marcan los QOTSA, pianito de por medio y una guitarra que
escupe riffs por doquier. Una de las mejores del paquete y ojo que el disco va
cargadito de temarros, porque qué me decís de esa maravilla escandalosamente
loca de “Smooth sailing”. Funki a tope, falsetes rememorando los buenos ochenta
y para rematarnos llega “I appear missing” que al parecer a Guzz le dejó
tibio en su momento pero a mi me parece muy Homme, de notable para arriba aunque sí es verdad
que al lado de lo que está tal vez se puede quedar algo por debajo y cierra
“Like Clokwork” con Elton al mando aunque de eso no estoy del todo seguro, no sé
si es el propio Fertitia que tampoco se queda manco a las teclas o el jefe
Homme. Tremebundo disco que por cierto luce una estética genial y unos
videoclips animados terroríficos y estupendos que nadie debería dejar de ver
que pertenecen a la mano del diseñador gráfico Boneface. Un discazo terrícolas, energía pura para
mi maltrecho cuerpo. Larga vida a las Reinas de la Edad de Piedra!!!

Queens of the Stone Age – “… Like Clockwork” (2013)

8,5/10

01.- Keep Your Eyes Peeled/ 02.- I Sat By The Ocean/
03.- The Vampyre of Time and Memory/ 04.- If I Had A Tail/ 05.- My God Is The
Sun/ 06.- Kalopsia/ 07.- Fairweather Friends/ 08.- Smooth Sailing/ 09.- I
Appear Missing/ 10.- …Like Clockwork.







*post aparecido originalmente en Nikochan Island y adaptado para Exile SHMagazine por Nikochan


4 comentarios

  1. Para mi, como ya dejé claro en mi lista de año pasado (que si no recuerdo mal ocupó el cuarto lugar) de lo mejorcito
    del año 2013, yo le subiría al 9 mínimo. Discarro desde el primer tema, hasta el último.

    Abrazos truferos…

  2. Yo tengo dos discos del grupo, "Rated R" y "Songs For The Deaf", magníficos álbumes que veo que tú también adoras. Así que, siguiendo tu consejo y el de Savoy, me apunto éste que tan bien has glosado.

    Un abrazo, Niko.

  3. Es un discazo Gonzalo, de eso no hay duda, no al nivel de los que citas pero sí es un discazo. Hazle caso a Savoy que aunque pierde credibilidad con los Kaiser Chiefs aquí está muy acertado, ja ja, es que ayer se olvidó tomar su medicina. Un abrazo a los dos, gañanes!!!

  4. Se coincide en que los dos que también menta Gonzalo son lo más. El acierto de este, amén de lo puro cojonudo, es que es el que mejor se parte el lomo con el primero por aquello del "tercero en discordia" de marras… Eso sí, con o sin "bajones" que tu dices, la mejor canción "no cañera" del combo está en la celestial "I never came" del "Lullabies to Paralyze". Que se sepa !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar

Queen – News of the World (1977)

En una época donde el háztelo tu mismo, las tachuelas, el cuero y una actitud gamberra dominaban la escena musical de mano de los Clash, ..

Simon & Garfunkel: negociaciones y canciones de amor

En "Negociaciones y canciones de amor" Javier Márquez ofrece una interesantísima visión de la carrera de Paul Simon y Art Garfunkel, dicha visión no se ..

It's Coals
Brent Cowles – It’s Coals (2020)

Brent Cowles firma un disco sensacional. No sorprende pero mantiene el nivel, mostrando una voz como ninguna.

The Lees of Memory – Moon shot (2020): milagroso powerpop cósmico

Reseña y crítica de 'Moon shot', el álbum publicado por The Lees of Memory en el 2020. ...milagro sonoro en estos tiempos complejos gracias a ..