Discos Críticas

…perfecciona ese estilo y ese universo tan personal entre influencias dispares de egregios como Jeff Buckley, Lou Reed, REM, Dylan…

No es nada inhabitual en el mundillo musical asociar canciones, discos, bandas, cantantes… con determinadas personas de tu entorno por algún motivo. Muy frecuentemente eso pasa con aquellos que han actuado de descubridores de algo que ha calado bastante. Al Sr.Mulcahy siempre lo asocio con el Tete Joserra gracias a esa confidencia reveladora de gran impacto que fue un discazo de la talla de «Dear Mark J.Mulkahy, i love you» en el 2013, fenomenal trabajo después de un paréntesis tras la muerte de su mujer y la dedicación al cuidado de sus dos pequeñas.
Mark Mulcahy - The Gus (2019) 2

El que fuera líder de la banda de culto Miracle Legion se sabe dosificar en el tiempo y una vez más cumple con las grandes expectativas depositadas por sus seguidores. Seis años después ha vuelto con «The Gus« y lo ha hecho con un nivel extraordinario. No serán muchos los artefactos musicales de calidad en esta añada que puedan rivalizar con él, aunque seguramente acabe reducido para una minoría selecta.

Lo mejor en esta ocasión es que consigue perfeccionar ese estilo y ese universo tan personal entre influencias dispares de egregios como Jeff Buckley, Lou Reed, REM, Dylan… Y lo logra desde el primer instante, con la balada «Wicked world«, donde consigue embaucar entre el acompañamiento vocal femenino de Rain Phoenix, el cello y la armónica.


De la inspiración, sinceridad y talento con la solemne y adictiva escolta de un órgano en «Daisy Marie» a las guitarras al más puro Paisley Underground de «Taking baby steps«, la cual sirvió como adelanto promocional hace tres meses y nos permitió imaginar lo que se avecinaba. Culmina el primer tercio del disco con una ambrosía espectacular, de mis favoritas «Later for the box«.
Después, la intensidad de otra pieza excepcional, «I won’t tell anyone but you«, y una especie de himno redentor como «People: beware«, nos dirige a toparnos con «Mr.Bell«, una exquisitez de sumo refinamiento, entre acompañamientos de piano, acordeón, saxo, flauta y clarinete, mirando a los ojos al padrino de la melancolía antes de rematar con una notable tripleta: «Happy boat«, «A long time ago» y la espectacular velvetiana conclusión, «What if i go off with Bob?«, con la aportación guitarrera de J Mascis de Dinosaur Jr, todo un temazo con el que vuelve a redondear otro gran trabajo honrado, veraz, sin complejos y con numerosos ángulos que descubrir a través de sucesivas audiciones.



2 comentarios

  1. Recuerdo con mucho agrado el "Dear…"; tengo la sensación de que este es otro trabajo espectacular, muestra de que "un mundo sin música sería infinitamente peor".

    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar

Con los fabulosos The Dream Syndicate (Crónica concierto Loco Club de València 8-10-2022)

Crónica del concierto que ofrecieron The Dream Syndicate en Loco Club de València el 8 de octubre de 2022.

David Bowie y Marc Bolan. 50 aniversario de ‘Ziggy Stardust’ y ‘The Slider’. Podcast

Podcast sobre el 50 aniversario de ‘Ziggy Stardust’ y 'The Slider', álbumes de David Bowie y Marc Bolan & T.Rex.

Richard Hawley – Late Night Final (2001)

Ya iba siendo hora. Setanta Records se ha percatado de las tres joyas de Richard Hawley que tenía olvidadas en el arcón, su EP debut ..

Micah P Hinson – Presents the Holy Strangers (2017)

Consolidado ya como uno de esos grandes artistas tapados independientes a Micah P Hinson no le hace falta cambiar ni modernizar su estilo para captar ..