Discos Críticas

trece exquisitas canciones donde se explayan en la vertiente más psicodélica y espacial de los Byrds o de los primeros Pink Floyd...

Una alegría siempre todas y cada una de las grabaciones del combo sueco-americano de culto The Lemon Clocks desde que comenzaron su periplo discográfico, allá por el 2012 con el excelentísimo debut «Now is the time». Posteriormente, con «Time to fly» (2015) y con «Songs from another time» (finales del 2017) afianzaron ese sonido tan personal que les caracteriza, a base de elaboradas melodías con fragancias lisérgicas.
The Lemon Clocks - Between time and space (2019) 2

Ahora, en pleno verano del año en curso, repiten con el sello Indiana Records y vuelven a deleitarnos con otro interesantísimo trabajo cuyo título «Between time and space« es sumamente apropiado teniendo en cuenta el contenido del mismo, el de trece exquisitas canciones donde se explayan en la vertiente más psicodélica y espacial de los Byrds o de los primeros Pink Floyd, y donde el equilibrio y la homogeneidad añaden su nota conceptual en un disco dedicado a Todd Borsch, miembro del trío que falleció en abril del 2018.

Como es habitual, la casi totalidad de los temas están compuestos por Stefan Johansson y Jeremy Morris, a los que ahora se ha incorporado a todos los efectos el madrileño Oscar Granero, tanto con sus aportaciones de guitarra, bajo y batería como con su contribución compositiva junto a Jeremy en «The other side«.
En cuanto a las particularidades que engloba el álbum, a partir del notable inicio con «The open mind« y «Don’t stop the dream« se suceden las exquisitas armonías, desde mis favoritísimas «I am with you always« y «Elevator« hasta esa distinguida carga de  psych-pop sixtie en «Everybody wants some more«, «Time for love«, «White horse» y «The dream is coming true«, con lindezas más garageras como «Seventh wave« o «What’s a happening« y concluyendo con el temazo que da título al disco.

Audio: «Elevator» 

Sí, estos relojes de limón han logrado una vez más recuperar la esencia de la década dorada del pop y hacerla moderna, con todo el mérito que eso conlleva en estos tiempos.

Audio: «Seventh wave» 


Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar

Butcher the Bar – III (2019)

...conexiones con nombres británicos como Teenage Fanclub, o Boo Radleys, redondeando una luminosa y emotiva exhibición de jangle-pop... Hacía mucho tiempo que no me llegaba ..

Bimeni Give me Hope
JP Bimeni & The Black Belts – Give Me Hope (2022)

JP Bimeni se va por souleares en su nueva colección de canciones que tanto beben de los clásicos como del afrofunk.

Television – Marquee Moon (1977)

Reseña del influyente primer disco de Television ...tenemos los ecos evidentes, remotos y neoyorquinos de Reed y la Velvet de la misma forma que una ..

the candle and the flame
Robert Forster – The Candle And The Flame (2023): pureza y sinceridad en manos de un maestro de la canción

Robert Forster se suma al club de "la arruga es bella" con un disco emotivo, sincero y fresco, que sabe y huele a clásico instantáneo