Libros Críticas

Reseña sobre ‘Absolución’, el libro póstumo de Rafael Berrio.

…violetas que yacéis en este libro de lance, ahora sólo importa que el tiempo os afiance…

«Se ha disparado el primer cartucho que anunciara semanas antes en un post; ha impactado en la diana de mi pecho el esperado y espléndido paquete con los libros de las canciones y poemas según me lo entregaba la mensajera y remitido por Comares, la Editorial granadina…» De este modo, Gema Amiama advertía a los que andamos pendientes de todo lo relativo a Rafael Berrio que «Absolución«, el libro póstumo del gran e inolvidable músico y poeta, estaba listo para la venta. Raudo y veloz un servidor se lo agenció vía internet en la librería donostiarra Hontza.

Y llegó. Una portada sobria y un contenido de pelopunta para perderse en él, donde además de la gran mayoría de sus composiciones musicales también se incluyen letras inéditas, seguramente el mayor aliciente para los que ya conocemos sobradamente el excelso repertorio melódico de Rafa.

A modo de prólogo, tan suyo, buscando la estimulación, me lo puedo imaginar recluido en una aldea de Asturias, respirando aire puro y con los rebuznos de un asno como compañía en esa búsqueda de fuentes de inspiración.

Absolución libro póstumo de Rafael Berrio
Rafael Berrio

Después, pieza tras pieza, va encajándose el puzzle de una lírica prodigiosa, estrenándose rarezas muy de su estilo personal, como «Casa aislada«, la extremadamente intelectual con personajes literarios «Pepita Jiménez«, «Vivir el presente«, «Margot«, «En el curso de un día«, «Exilio campestre«, «El que no ama«… Todas ellas intercaladas en un orden muy meditado con la mayoría de coplas de su cancionero, hasta un total de 86 con algunos títulos de su discografía descartados pero citados a modo de epílogo.

Sirve además este libro como buena fórmula para valorar la inmensa grandeza que atesoran sus letras repletas de emociones y sentimientos en los dos álbumes con Amor a Traición durante los años noventa, los dos de la década 00 con Deriva, o la fabulosa tetralogía en solitario con «1971», «Diarios», «Paradoja» y «Niño futuro», así como el libro-disco «Lieder» con esa joya «In memoriam« o sus participaciones en otros proyectos como la película «La reconquista» de Jonás Trueba donde se incluyó la maravillosa «Arcadia en flor«, o la adaptación de la ópera «Adiós a la bohemia».

A tener en cuenta también otra parte de material novedoso, como es la inclusión de las letras del póstumo «EP de los valses», entre los que resuena ese verso de «Violetas«:

Violetas que yacéis
en este libro de lance,
ahora sólo importa
que el tiempo os afiance.

La edición es limitada, consta de 500 ejemplares. Si hubiera justicia deberían venderse en un santiamén para comenzar después con una segunda edición. Una gozada de libro, un legado inmenso por el que Rafa siempre estará absuelto de pecados. Y es que Berrio vive entre un suficiente número de admiradores de los que todavía no nos hemos ido.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar

Josh Ritter – Fever Breaks (2019)

"Ritter es el mejor cantautor de su generación. Junto a Isbell y sus 400 Unit entrega una nueva colección de canciones sobresalientes. Estamos ante un ..

«Stop Making Sense» (1984) / Talking Heads

En 1984, Jonathan Demme director de joyas como The Silence Of The Lambs o la melancólica Philadelphia realizó uno de los mejores retratos que se ..

emotional-contracts
Deer Tick – Emotional Contracts (2023): sabiduría rocanrolera y madurez emocional

Deer Tick vuelven en plena forma con una colección de canciones frescas fieles a su estilo que emanan puro rocanrol y camaradería

Thomas Hine – Ledgers and Stones (2020)

El nuevo trabajo del cantautor de Golden (Colorado) es oro puro. Oro de 24 quilates. Sin duda "Ledgers and Stones" estará entre mis diez discos ..