…vale la pena recuperar y volver a
escuchar las extraordinarias canciones de blues-rock que Lone Star
grabaron en los años setenta.
No hace demasiado, recuperé la anécdota en una tertulia con un amigo punk roquero valenciano que me contestó: «Los Brincos y Lone Star son las dos únicas grandes bandas de los años sesenta». No tengo demasiado claro si compartir una afirmación tan categórica; pero la verdad es que no es nada fácil encontrar bandas con obras tan sólidas y de tanta calidad. Además, cabe recordar que en aquella época las compañías discográficas españolas imponían grabar versiones de temas que ya habían triunfado fuera; así que era muy difícil crear y defender un repertorio original que trascendiera.
El caso de Lone Star es muy especial: tocaban y escribían canciones, tanto de jazz como de rock, a finales de los años sesenta; de forma que se anticiparon a las tendencias de la década siguiente. Pedro Gené formó la banda a principios de los sesenta, tras volver de Inglaterra y quedarse fascinado con la escena emergente del rock and roll. Sin embargo, las raíces: el blues, el rhythm & blues y el jazz, siempre estuvieron presentes en la música de Lone Star que tenía una personalidad, una cultura y un vigor como muy pocas otras bandas. De este magma musical, salió una de sus canciones más conocidas: «Mi calle» (registrada en 1968).
En 1977, Lone Star publicaron el álbum «Horizonte»: un disco lleno de guitarras y melodías potentes que contenía crítica sociopolítica, llena de esperanza y ganas de construir una sociedad nueva. Ese año, España se encontraba en plena transición: el 15 de junio de 1977 se celebraron elecciones y el 29 de diciembre de 1978 entró en vigor la Constitución. De eso hace casi cuarenta años y, desgraciadamente, los anhelos y la crítica de la letra de la cuarta canción del álbum: «No será …», siguen tan vigentes como entonces:
Hoy quiero reír y a pleno pulmón respirar
Pero los demás me dicen que el mundo se acaba.
No hay nada que hacer, he de resignarme y callar.
¿No será que hay algunos que quieren que exista miseria?
¿No será que nos tienen cogidos por esa escasez?
¿No será que unos cuántos se cuidan de que haya pobreza?
¿No será que así pueden seguir manteniendo el poder?
No puedo entender que no haya energía en la tierra,
No puedo creer que nadie se atreva a reír,
No quiero pensar que la solución es la guerra.
El hombre ha de ser capaz de arreglarlo y vivir
¿No será que hay algunos que quieren que exista miseria?
¿No será que nos tienen cogidos por esa escasez?
¿No será que unos cuántos se cuidan de que haya pobreza?
¿No será que así pueden seguir manteniendo el poder?
El hecho es que el empobrecimiento general nadie lo puede negar. Pero, para poder combatirlo, sería necesario que la sociedad no tuviera miedo a las transformaciones sustanciales en la forma de organizar y gestionar el bien común; ni tampoco dejarse embaucar por aquellos que se autoproclaman regeneradores y son más «thatcherianos» que la propia Margaret Thatcher. Así que, cuando nos quieran vender el mito del «orden establecido», deberíamos preguntarnos: «¿No será que hay algunos qué quieren que existe miseria?».
Por Àlvar Andreu
Escrito originalmente en valenciano para: NO SÉ VIURE SENSE ROCK
Blog personal de Àlvar Andreu: http://elpesdelplom2.blogspot.com.es/
- North Mississippi Allstars, 4 citas peninsulares - 22 de enero de 2025
- Ha fallecido Garth Hudson, el último miembro de The Band - 21 de enero de 2025
- Sarah Shook & The Disarmers se separarán en junio tras una larga gira de despedida - 21 de enero de 2025
Un placer leer algo tan interesante de un grupazo como Lone Star, siempre tan infravalorado, como la mayoría de esa época, y ni te cuento la parte setentera que tan bien destacas. Grande Alvar. El primer período aunque era menos rompedor por sus grandes aproximaciones a Eric Burdon y los Animals me atrapa y formó parte fundamental de una inolvidable etapa de mi vida. Yo creo que el amigo punk roquero valenciano no iba para nada desencaminado pero habría que sumarle un par más. Lone Star, Los Salvajes, Los Huracanes y Los Brincos, creo que ese sería mi orden sixtie. Eso sin contar el mogollón de grupos con estupendísimos singles de aquella época. Abrazos.
Estoy en sintonía con el mensaje que deja entrever Alvar, pero lo malo es que la derecha siempre va por delante, fijaos que justo ahora que los dos grandes bloques de derecha PP y Psoe están en horas bajas y el bipartidismo deja, gracias a Podemos, de estar vigente,,justo ahora, la derecha se saca de la manga a los chicos guapos de Ciudadanos. Un partido neoliberal, inflado oportunamente por la banca y de ideario rancio. Para colmo Iglesias ha dejado la artillería que tan bien se le da guardada para parecer niño bueno, todo eso cuando la gente lo que necesita es caña, que se les recuerden una y mil veces los vicios y derectos de la derecha, que los tiene y muchos. Todo eso son votos que pierde una posible solución progresista en la política del país. Pero qué queremos, la gente sabe perféctamente que Jordi se mordía el 3 por ciento y que Mas es su cachorro, saben que los populares tienen de todo menos escrúpulos y que el psoe de hoy en día supondría la abominación de Pablo Iglesias, su fundador. Y es que la derecha es muy lista, tanto como para ser paranoicos y aun así quedarse cortos. Ya se encargaron en su día de comprar a Carrillo y a la Pasionaria y de anular al verdadero pce, no lo que tenemos hoy en día, culos pegados a un asiento calentito. España es descorazonadora, llevamos 80 años a merced de fascistas y nazis.
En fin, que me caliento, Alvar lo ha dicho todo de forma sutil, yo más bien fui siempre elefante en cacharrería. Querìa aprovechar para saludar a Alvar, que sé que me leía en el Decibelio y darle las gracias por ello.
Respecto a Lone Star, los he oido poco y mal, lo enmendaré.
Abrazos!
Centrandome en Lone Star, celebro la reivindicación, es una banda extraordinaria que como es normal y habitual en este país no esta reconocida como merece. En cuanto al orden establecido no es otra cosa que el título que le ponen a su estatus en los carteles propagandisticos que ponen en los parabrisas del personal, ni es orden ni esta establecido por nadie, es un seguir con las reglas que hemos impuesto con engaños y que nos permiten seguir repartiendonos todo a los dos grandes bloques, repartiendose jueces, bancos, empresas (para colocarse tras la política), medios…No quiero al PP ni en pintura, pero desgraciadamente una alternativa PSOE tampoco, la cosa esta jodida porque de Ciudadanos paso de hablar…
Saludos y felicidades por el artículo.