
Paul Weller, nuestro Modfather, sigue buscando El Dorado, la inspiración, el mojo… a través de versiones de sus canciones favoritas, sí, otra vez más.
Cuánto te he querido! Cuanto te quiero y como te echo de menos! Cómo echo de menos ese riesgo, esa rabia, ese atrevimiento imparable y acojonante que te gastabas y qué tanto cuesta ahora ver en tus discos querido Paul. Pero quién tuvo retuvo, y cuando cantas se nos pone todo de punta, toda la piel de gallina porque a ti la clase te sobra y por una pincelada tuya, muchos, por no decir la mayoría, matarían. Pero aquí estamos, con un nuevo disco de versiones que sí, son bonicas del to, pero huelen algo a naftalina, algo a hilo musical deluxe.
No quiero engañar a nadie. Un servidor es fan, no, muy fan, ultra fan de Paul Weller desde los tiempos de The Jam, pasando por The Style Council hasta llegar a una carrera en solitario realmente brutal. Vale, sí, de acuerdo, carrera musical que ha ido perdiendo pistonada pero que contiene algunas joya eternas como «Wild Wood», «Stanley Road», «Heliocentric», «Illumination», «22 Dreams» e incluso «Wake up the Nation»… pero a partir de ahí, desde el 2015 se ha ido diluyendo y esperemos que este nuevo disco de versiones sea el punto y seguido a un cambio de tercio, de estilo, de energía vital.

Podemos decir que «Find el Dorado» es malo, es flojo, es convencional? pues la verdad es que no porque objetivamente suena de miedo, Weller canta como siempre y todo presenta unos acabados de agárrate morena pero claro, es un disco de versiones, y aunque a mi me encantan las versiones no me acaba de seducir el producto y suena en el hogar nikochiano a modo de hilo musical de alto copete pero sinceramente no es un disco que he comprado ni vaya a comprar, y tampoco sería un disco a reivindicar dentro de unos años. Es eso, pan para hoy, hambre para mañana si es que Weller decide ir por esa vía del piloto automático.
Hablemos de las canciones del disco, de las versiones que las hay de muy buenas y curiosas. Hay canciones de Richie Havens, Robin Gibb, Christy Moore y The Guerrillas, Merle Haggard, Ray Davies y Clive Palmer…. y cuenta para versionar con amigos ilustres como Declan O’Rouke, Noel Gallagher, Seckou Keita y Robert Plant. Así, que sí: lujo. Suena bonico del to, sin frivolidades ni artificios, suena a amor por esas canciones y sus creadores, suena a pura artesanía pero le falta graduación para embriagarnos aunque no para hipnotizarnos.
La inicial «Handouts in the rain» define lo que nos encontraremos. Boniquismo obviamente. Tal vez «I Started a Joke» o «Nobody’s fool» no maravillan aunque sí nos gustan, pero «El Dorado» con Gallagher y Cradock a las seis cuerdas, «Lawdy Rolla» con el sonido Weller impregnando todo, o «Clive’s Song» con Mr Plant presente sí que nos enamoran y deleitan. Lujos necesarios. El resto no desentona, no desataca ni para bien ni para mal. Como digo todo se deja escuchar con gusto pero no acaba de calar. Todo en su sitio. Todo de etiqueta. De punto en blanco aunque Weller tenga que seguir buscando El Dorado….
Paul Weller – Find El Dorado (2025)

01.- Handouts in the Rain/ 02.- Small Town Talk/ 03.- El Dorado/ 04.- White Line Fever/ 05.- One Last Cold Kiss/ 06.- When you are a King/ 07.- Pinball/ 08.- Where There’s Smoke, There’s Fire/ 09.- I Started a Joke/ 10.- Never the Same/ 11.- Lawdy Rolla/ 12.- Nobody’s Fool/ 13.- Journey/ 14.- Daltry Street/ 15.- Clive’s Song
- André Costello – Rocky Mountain Low (2025): hermoso y reconfortante viaje sonoro - 1 de octubre de 2025
- Paul Weller – Find El Dorado (2025): impecable y milagroso hilo musical - 15 de septiembre de 2025
- Ryan Davis & The Roadhouse Band – New Threats From The Soul (2025): cautivador ejercicio de clase countriana - 3 de septiembre de 2025