
Crónica del concierto que ofrecieron Connie & The Rockets en el Bonaventura Fest de Pedreguer el 20 de julio de 2025.
… admirable modo de reivindicar mujeres clásicas del rockabilly y del rock and roll en un mundo musical que siempre ha estado muy masculinizado, desde la efímera banda Ravenna & The Magnetics a Laura Lee Perkins, pasando por Sonny & Cher…
Hacía tiempo que tenía ganas de ver en directo a la banda catalana de rockabilly y rock and roll Connie and The Rockets, mucho más desde que aquí, en esta revista, leí las reseñas, crónicas y reportajes respectivos de mis queridos kamaradas Antonio Sánchez ‘Yuyu’ y Vince Martínez.
Y doy fe que andaban bien encaminados, tal y como pudimos comprobar con su presencia en el Bonaventura Fest de la localidad alicantina de Pedreguer, una ocasión de las que, como dice el refrán, pintan calvas, de las que deben ser aprovechadas.
El buen gusto musical y el buen hacer en estos menesteres fue notorio desde el primer instante, aunque el privilegiado público asistente todavía se mostraba alejado del escenario, dando la sensación incluso que buena parte del mismo no conocía al cuarteto formado por Carlos Callahan a la batería, Juanma Rodríguez al contrabajo y Twang González a la guitarra que escoltaron a la perfección a una Conce Zahino que brilló por su sonrisa, su simpatía, su vozarrón y su actitud.

El concierto fue a más en intensidad, casi al unísono que el personal adelantaba posiciones, con un montón de versiones, la mayoría no muy habituales y que dejaron patente su inclinación musical, su energía y, por supuesto también, su elegancia. No hay tanto trecho como pueda aparentar y como demostraron, entre la esencia fiftie de “When Will I Be Loved” de los Everly Brothers y un más reciente pero ya clásico “All Messed Up And Down” de Dollar Bill and His One Man Band al exhibir un ritmo contundente, unos riffs y unos acordes estimulantes y, sobre todo, una voz con mucha clase.

De su más reciente álbum homónimo del pasado año 2024 desfilaron piezas como “My Place” que me encantó por ese rockabilly con dosis de country, muy en la onda de mis admirados suizos Hillbilly Moon Explosion a los que, por cierto, telonearon hace unos meses, así como “Don’t Smoke” o “Your Misery”. Aunque la más impactante de todo el repertorio me pareció «I Never Knew», de esos temazos que atrapan porque tienen la esencia de Buddy Holly, de los que si hubiera justicia musical hablaríamos de un auténtico referente modélico.

Otro detallazo que me gustó mucho fue el admirable modo de reivindicar mujeres clásicas del rockabilly y del rock and roll en un mundo musical que siempre ha estado muy masculinizado, desde la efímera banda Ravenna & The Magnetics a Laura Lee Perkins, pasando por Sonny & Cher, todo ello respectivamente en «The Turning Tide», “Don’t Wait Up” o un «Bang Bang (My Baby Shoot Me Down)», composición de Sonny Bono, que interpretaron fenomenalmente a modo de dueto Connie y el antes mencionado guitarrista Twang González.

Puro goce la recta final. Del “The Way I Walk” de Jack Scott, más conocido por la versión de mis siempre amados Cramps, al “Tainted Love” de Gloria Jones, mucho más popular por la versión de Soft Cell pero clarísimamente con mayores aproximaciones a la adaptación que en su día realizó Imelda May. Y para seguir sumando una joyita poco conocida, el rescate del clásico fiftie “No Good Lover” de Mickey & Sylvia.
Con máscara de lucha mexicana, Connie bajó a rozarse con el público para interpretar “Te arranco el corazón” y “Toda la noche”. A ellas se unió “I’m a Lonely girl”, en una lectura llevada a terrenos femeninos del exitazo de los Black Keys. Después, a buen seguro, el momento más emotivo, con «Hard Girls», haciéndonos partícipes del calvario sufrido por ella y por tantas mujeres luchadoras contra el cáncer de mama, con varias de las espectadoras que se incorporaron a cantar y bailar en el escenario. Por si fuera poco quedaba una bala en la recámara, «I’m A Rocket», la canción más pegadiza de su repertorio resultó un gran obsequio que nos hizo comprender este cohete repleto de virtudes musicales.
- ‘Eternamente en vivo’ (2025). Lagartija Nick, más imperecederos, más incombustibles - 26 de septiembre de 2025
- Margo Price – Hard Headed Woman (2025): raíces y resistencia desde Nashville - 18 de septiembre de 2025
- The Waterboys y el 40 aniversario de ‘This Is The Sea’: Patrimonio de la Humanidad - 16 de septiembre de 2025
Bonaventura Fest Connie and The Rockets Crónicas conciertos Juanjo Mestre