Crónica del concierto de Valerie June en 16 Toneladas de València durante el 16 de noviembre de 2025.
… el concierto más romántico y más happy de los vividos en el templo rocanrolero valenciano, con el escenario engalanado de mariposas y flores, en consonancia y armonía con el magnético e hipnótico viaje cósmico y mágico que nos iba a embaucar, donde el folk y el gospel fueron desplazándose hacia terrenos más primitivos, como la cuna del blues en el Delta del Mississippi…
Desde que el pasado mes de mayo me enteré que Valerie June actuaría en 16 Toneladas no dejé de insistir a buena parte de mis más allegados que era una oportunidad histórica, acaso el concierto del año. Por supuesto, algunas y algunos me tildaron de exagerado, imagino mucho más excesivo o desorbitado si afirmase que es el mejor que he visto en esa sala. Así que, teniendo en cuenta que en ese recinto he presenciado barbaridades como Acid Mothers Temple, Mike Farris, Jim Jones All Stars o Lee Fields, lo dejaremos en que ha sido el preferido de este 2025 para el que suscribe y así evitamos controversias triviales que no van a ningún lado.
Dicho lo cual, un detalle que sí considero exento de dudas es que ha sido el concierto más romántico y más happy de los vividos en el templo rocanrolero valenciano, con el escenario engalanado de mariposas y flores, en consonancia y armonía con el magnético e hipnótico viaje cósmico y mágico que nos iba a embaucar, donde el folk y el gospel fueron desplazándose hacia terrenos más primitivos, como la cuna del blues en el Delta del Mississippi.


A lo largo de todo ese periplo en directo se vivió también una travesía por la discografía de la fenomenal artista de Tennessee, recordando sus inicios en solitario como “Somebody To Love”, primera señal del amor como fuerza vital y transformadora, algo que se hizo más visible en “All I Really Wanna Do” o “Love And Let Go”, piezas de su flamante último álbum “Owls, Omens and Oracles”.


Del mencionado plato fuerte de esta gira gozamos también de sus dos muy aclamadas “Endless Tree” y “Joy, Joy!”, donde consiguió acaparar una casi absoluta atención, transmitiendo esperanza y felicidad a toda la concurrencia, al menos hasta que duró el evento.
“Call Me A Fool” resultó una exclusiva receta para soñadores y un guiño a la luna y a las estrellas. A tener en cuenta que a esas alturas de la actuación era muy evidente la extraordinaria conexión con sus dos acompañantes, Casto Sánchez a la batería y Matt Marinelli al bajo, algo que se visualizó todavía mucho más en la manera que sonaron maravillas atemporales como “If And”, “Shakedown”, “Man Done Wrong” o “Astral Plane”.


En la recta final, Valerie pareció irradiar un aura y una luminosidad como poquísimas veces he visto de ese modo encima de un escenario. En versiones muy transformadas y llevadas a su universo, como el “Live I Used To Live” de Lightnin’ Hopkins o el “Smokestack Lightning” de Howlin Wolf, consiguió que la imaginación nos trasladara a las plantaciones de algodón del Mississippi, pero es que en “Rollin’ And Tumblin”, tradicional blusero que ha tenido múltiples variaciones, dio la sensación de aproximarse más a Bob Dylan que a Muddy Waters.
A todo lo dicho, es indispensable añadir la fabulosa versatilidad de esta auténtica diosa de la música de calidad actual con los instrumentos, en un intercambio, un dominio y un original modo de tocar fascinante, tanto con la guitarra eléctrica como el banjo o el ukelele. Lo del remate con “Workin’ Woman Blues” fue tremendo, de pelopunta esa declaración de independencia femenina, uniendo el pasado al presente y al futuro, cerrando el círculo y dejando estupefacta a la privilegiada audiencia. Deseando ya mismito que vuelva pronto.
- Con Valerie June en 16 Toneladas. Crónica concierto 16-11-2025 - 18 de noviembre de 2025
- En la celebración de los 80 años de Neil Young. Crónica conciertos Pub Dublín de Gandía (14-11-2025) - 16 de noviembre de 2025
- Dom Mariani – Apple of Life (2025): una joya de orfebrería melódica - 12 de noviembre de 2025