Discos Críticas

Reseña y crítica sobre Santiago Auserón con Theodoros Karellas y Vaggelis Tzeretas sobre el álbum ‘Nerantzi’, publicado en 2025.

… uno de los mejores discos de su carrera. La aparente sencillez de su planteamiento, basado en guitarra y buzuki, dota de una calidez y una belleza más que suficientes a la voz de Santiago…

Hace unos días publicamos una crónica de concierto de la gira que ha juntado a Santiago Auserón con el guitarrista Theodoros Karellas y Vaggelis Tzeretas al Buzuki. Esa gira ha sido el fruto de la grabación de un disco conjunto que se publicó en Octubre, el cual se nutre de composiciones de Karellas y Tzeretas adaptadas al español por Santiago, además de versiones de canciones griegas y un tema compuesto por el mismísimo cantante aragonés.

Lo que empezó como un juego y un deseo de ahondar en el universo musical griego por parte del inquieto Auserón, ha desembocado en un disco precioso llamado Nerantzi. Lo que para algunos podría sonar a un capricho de estrella de la música, buscando sonidos exóticos para ampliar su rica paleta de sonidos, me atrevería a decir que ha dado lugar a uno de los mejores discos de su carrera. La aparente sencillez de su planteamiento, basado en guitarra y buzuki, dota de una calidez y una belleza más que suficientes a la voz de Santiago.

Santiago Auserón - Nerantzi (2025)

No han sido muchos los acercamientos de la música Rock al cancionero griego, si acaso la adaptación al Surf Rock de Dick Dale del tema Misirlou, inmortalizado para la posteridad en la banda sonora de Pulp Fiction, o los jugueteos de los Beatles en las líneas de guitarra de temas como Girl o Michelle. En este disco lo que ha buscado el trío protagonista ha sido otra cosa, sonar a canción tradicional griega, heredera del Rebético, y tan sólo dar alguna pincelada de otras músicas.

El disco se abre con un tema de Theodoros Karellas llamado El Desdén, que adaptan de forma brillante y desenfadada, para hablar del gran tema del disco, el desamor. Continúan con la típica canción con temas clásicos del Rebético, en este caso el alcohol para superar el dolor. Es un tema original de Vaggelis Tzeretas, llamado Marea De Alcohol.

Una de las cumbres artísticas del disco viene de la versión del tema de Mikis Theodorakis, Fedra. Una moderna adaptación del mito de Eurípides, que formó parte de la película con ese título de Jules Dassin (1962) y que originalmente cantó la gran Melina Mercouri. La versión es preciosa y por momentos da hasta escalofríos escuchar una adaptación hecha con tanto gusto y sencillez.

Batalla Por La Vida es un tema compuesto por Theodoros Karellas y Thomas Psimmas, y es una canción de trasfondo pacifista y naturalista, con unas bonitas escenas costumbristas. ¿De qué color es tu alma?, nos cantan en la canción contra los prejuicios raciales, El Color Del Alma, original de Vaggelis Tzeretas.

Una de mis favoritas es La Espera, tema original de Theodoros Karellas y Menelaos Lountemis, una canción que comienza con aire de Bossa Nova y tiene unos bonitos arreglos jazzísticos a cargo de un sugerente clarinete. Nos habla del hastío de la vida, de la espera eterna, y nos deja esa sensación de la espera como objetivo absurdo, que tan bien retratara Dino Buzzati en su novela El Desierto De Los Tártaros. Irenita es una canción original de Panagiotis Tountas que nos habla de tomar algunas drogas para olvidar el desafecto de Irenita, tiene unos bonitos fraseos de violín que le dan un sonido muy particular.

Otro de los grandes momentos del disco es el dueto con Ani B Sweet en Alborada En Tono Menor, un tema original de Minos Matsas y Spiros Peristeris que nos habla, cómo no, de un amor desesperado. Ani B Sweet está pletórica y le da un toque de dulzura que conjuga muy bien con la voz de Santiago. En directo es una canción que te hace levitar, una joya.

El disco se cierra con la única composición de Santiago Auserón, Naranjo Amargo, que a ritmo de Sirtaki nos lleva a la confrontación y el equilibrio entre lo dulce y lo amargo, con una obvia connotación sexual, pero que no se queda sólo en eso. Es una canción que nos enseña que la vida se resume en momentos dulces y también amargos, y que la belleza a veces esconde trampas amargas en las que solemos caer los débiles mortales.

Nerantzi es un disco precioso que esperemos que tenga continuidad en el futuro. La complicidad entre el trío protagonista merece seguir explorando en el universo de la música griega.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar