Conciertos

…el porte y la frágil apariencia de Carolina, junto a su sensible y al mismo tiempo contundente voz, hallaría la más óptima escolta en un vendaval guitarrero y percusivo perfectamente armonizado...

Con dos latigazos de la talla de «Mad media monster» y «20« captaron desde el primer segundo una incondicional atención de la privilegiada minoría que se dio cita en el fenomenal Pub Dublín de Gandía. Ojo, todo sea dicho, mientras sonaban esas coplas de desencanto y críticas con los mass-media también observé algún rostro inquieto y asombrado, acaso ante la potente tralla inicial.
Con Carolina Otero & Lil Knife (crónica concierto Pub Dublín) 2

Lo que se avecinaba sería mejor. El porte y la frágil apariencia de Carolina, junto a su sensible y al mismo tiempo contundente voz, hallaría la más óptima escolta en un vendaval guitarrero y percusivo perfectamente armonizado, haciéndose magnética junto a Dani Gurrea, Nick Simpson y Roberto Drum.

En una vertiente más popera prosiguieron las estupendísimas «Searching for the Spanish Stars« y «An arrow to your mind« para, acto seguido, cascarse una sobresaliente versión del «Seether« de Veruca Salt. Precisamente de la susodicha banda de Chicago o de nombres como Sonic Youth, The Breeders, Waxahatchee… nos acordábamos con la evolución del concierto.
Con Carolina Otero & Lil Knife (crónica concierto Pub Dublín) 3

Del «As i fade out» se sumarían a la tormenta eléctrica «We dance to the sound (of a dollar)«, «The dream of you«, «Miguel«, «No sweaters» o el momento más culminante que me pareció de la velada, todo un pepinazo sideral para almas necesitadas ese «The hummers«.

En cuanto al anterior álbum del 2015 con The Someones Elses se integraron impecablemente «Outloud«, «Diastema girls« y «Sick bored«. La sensación de actitud punk-rockera y alternativa, profesionalidad e independencia respecto a lo más frecuente en el mundillo comercial musical era evidente, tanto que los suficientes nos reafirmamos claramente en la idea de que estamos ante una de las mejores bandas nacionales aunque no se le reconozca masivamente porque ya sabemos cómo funcionan estas cosas.
A petición de una concurrencia plenamente satisfecha con lo acontecido remataron el evento con «Mango chutney«, delicioso azote sónico para fugarse a Marte. Woooooooow!
* Imágenes archivo personal del redactor JJ. El vídeo, cortesía de Borgia Pop.



Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar

La Gran Esperanza Blanca – Tren fantasma (2015)

...entre tanta saturación musical en las redes sociales hay una oportunidad muy interesante de subir a un Tren fantasma donde disfrutar de las emociones, de los ..

The Wave Pictures – Bamboo dinner in the rain (2016)

...mantienen en el ADN la inconfundible influencia de Jonathan Richman y esa especie de folk-punk alternativo de los Violent Femmes, pero llama la atención que ..

Old 97’s – Most messed up (2014)

"...se suceden los latigazos eléctricos, las melodías callejeras más cautivadoras se aceleran, el powerpop convive con las guitarras acústicas e incluso las raíces americanas se ..

Con Radio Days. Crónica concierto Loco Club València (18-2-2022)

Crónica del concierto que ofrecieron los italianos Radio Days en el Loco Club de València durante la velada del 18 de febrero de 2022