
Whiskey Myers publican su séptimo álbum con el sabor inequívoco de la tradición.
…una enraizada y armónica estructura de guitarras con textura fronteriza, rugiente y eléctrica, además de los elementos comunes a los géneros referidos…
El imparable proceso de cumplir años trae acarreados ciertos síntomas que según tengamos más o menos tolerancia a los mismos, así como una mayor o menor capacidad de negociación con ellos, nos pueden sorprender, amilanar, acomodar o incluso, devolver a estados iniciáticos de allende las décadas.
No buscar elementos sorpresa y ceñirse a una liturgia conocida sin sentir la necesidad del descubrimiento, es un efecto que de un tiempo a esta parte siento con la escucha de ciertos discos, digamos, ortodoxos, sin que me cause incomodidad o malestar alguno.
Whiskey Myers es una banda que no recurre a manejos propios de la prestigitación a la hora de confeccionar sus discos y canciones. Basa la acción de sus creaciones en una normalizada ecuación de factores como son el Rock and Roll, el Southern Rock, el Hard Rock y el Country Rock, todo ello con la sequedad adicional (y habitual) de la música texana.

El nuevo álbum de esta cuadrilla de texanos hace el número siete y en el mismo vuelcan sus experiencias vitales, así como sus pericias musicales en un lote de once canciones agrupadas bajo el título «Whomp Whack Thunder».
Produce con conocimiento de causa tanto en cuanto al género dispuesto en el disco, el reputado Jay Joyce (Emmylou Harris, Eric Church, John Hiatt, The Black Crowes) que otorga a las composiciones de Cody Cannon (voz, guitarra, armónica) el entorno sónico requerido y esperable, basado en una enraizada y armónica estructura de guitarras con textura fronteriza, rugiente y eléctrica, además de los elementos comunes a los géneros referidos más arriba en cuanto a bases rítmicas, pedal steel guitars, slides o teclas y pianos Honky Tonk.
Sin enfatizar en lo referente a una supuesta búsqueda de nuevos sonidos, con el camino a seguir perféctamente delimitado y sobradamente conocido por banda y oyentes, el paseo por los más de cuarenta y cinco minutos de «Whomp Whack Thunder» es de lo más placentero y afortunado del presente curso, y lo es por buenas canciones, por momentos fibrosos de rock americano clásico pero funcional como «Time bomb» o «Midnight woman», por el atrevido e insinuado tic rap de «Icarus» o por crepusculares baladas como «Rowdy days» o la arrasada «Born to do».
Sin olvidar la arcillosa «Tailspin» o la sureña «Break these chains», muy en la onda de The Steepwater Band. Si ustedes gustan de los sónidos clásicos, siempre que no queden arrumbados los lamentos rugientes del sur y el rock de carretera y frontera, les gustará lo que hacen Whiskey Myers, y sin duda disfrutarán de este estupendo y deliciosamente ‘clásico’ «Whomp Whack Thunder» que desde las páginas de Exile SH Magazine me permito (a título particular) recomendarles sin reservas.
- Whiskey Myers – Whomp Whack Thunder (2025) - 9 de octubre de 2025
- Golpes Bajos y el Devocionario (1985) en su 40 aniversario - 30 de septiembre de 2025
- Los Radiadores – ‘¡Están vivos! En el Fillmore Huertano’ (2025) - 25 de septiembre de 2025