
Qué barbaridad más bárbara. Teniendo en cuenta precedentes visitas nos imaginábamos lo que iba a suceder en el Loco Club de Valencia durante la velada del 9 de mayo del año en curso pero había que acudir para verificar las expectativas depositadas y, sobre todo, para pasar un buen rato disfrutando de los californianos.
A grosso modo podríamos decir para abrir boca que CRACKER están en otro peldaño, en otro nivel, en otra dimensión, mirando desde la estratosfera del rock al resto de comunes mortales, tanto de artistas como de aficionados a la música popular. Pero lo mejor es que esa mirada allá en lo alto se mantiene humilde, disimulada, ocasionalmente de reojo e incluso mostrando guiños de complicidad. Como consecuencia de ello ahí quedan esas grandes dosis de calidad musical que añaden más y más páginas a la vital banda sonora de sus fieles en el pasado, presente y, visto lo visto, en el futuro, proporcionando un alto de grado de satisfacción a cualquier neófito que se aproxime a su bestial discografía o a sus extraordinarios conciertos.

Aprovechando la circunstancia, a vista de dron –ahora que están tan de moda esos aparatejos aéreos que parece que todo lo ven-, pocos, muy pocos, entre los que quedamos prendados con aquel debut del 10 de marzo de 1992, podíamos predecir que, desde que vieran la luz aquellas canciones de la lata de sardinas de Cracker, iban a atesorar tan vasto y grandioso legado durante estos 25 años recién cumplidos.

Una introducción acústica muy americana y marca de la casa, precisamente con una pieza de esa inaugural obra maestra del 92, “Dr.Bernice”, donde la genial pareja se explayó con una espontánea actitud que de forma rauda y eficaz conectó con los asistentes, serviría para dar rienda suelta al tremendo bolo que se avecinaba. Se sumarían después otras como el histórico y fundamental primer trallazo de la banda “Teen angst (what the world needs now)”, la imprescindible “This is Cracker soul”, a petición popular la siempre intensa balada a cargo del Sr.Hickman “Another song about the rain”, o una impresionante “St.Cajetan” como broche de oro para dejar el mejor sabor de boca.

Eso sí, hubieron dos gratísimas sorpresas de los tiempos ochenteros cuando el Sr.Lowery despuntaba con los Camper Van Beethoven, la extraordinaria “Take the skinheads Bowling” o la versión de Status Quo “Pictures of matchstick men”
* Texto: Juanjo Mestre. Crónica para el Espacio Woody/Jagger y para el Exile Magazine. Todas las imágenes del archivo personal del redactor JJ. El vídeo es un extracto del concierto.
- Éxtasis místico y espiritual con el Dúo Caifás en Loco Club. Crónica concierto 20-4-2024 - 21 de abril de 2025
- Con los fabulosos Guttercats en el Dublín de Gandía. Crónica concierto (4-4-2025) - 7 de abril de 2025
- Dean Wareham – ‘That’s the Price of Loving Me’ (2025). Pop velvético para paladares muy selectos - 2 de abril de 2025