Gustaf - Backage Pt. 2

Críticas Discos

El segundo disco de los neoyorquinos Gustaf trae en su interior algo más que Post-Punk.

son anunciados como referente americano del Post-Punk, un servidor entiende que en la propuesta de este quinteto, el cóctel sónico incluye bastantes más alicientes que una simplista arenga revival de los sonidos y efectos atribuidos a los clásicos del género.

Se habla mucho de un supuesto resurgimiento del Post-Punk, y la verdad es que la proliferación de bandas que se arriman a los caracteres esenciales y al tiempo más manidos del viscoso género alumbrado a finales de los setenta a rebufo de los tiempos oscuros y veristas que narró el punk, parece que así lo acreditan.

En cualquier caso, hoy nos vamos a fijar en «Package Pt. 2», segundo álbum de Gustaf, la formación neoyorquina con sede en Brooklyn liderada por la hierática Lydia Gammill, que si bien son anunciados como referente americano del Post-Punk, un servidor entiende que en la propuesta de este quinteto, y particularmente en esta segunda entrega, el cóctel sónico incluye bastantes más alicientes que una simplista arenga revival de los sonidos y efectos atribuidos a los clásicos del género en cuestión.

Gustaf
Gustaf

Sin pretender negar los irrebatibles (y crudos) influjos Post-Punk que abraza el grupo y que se evidencian en numerosos instantes a lo largo de los treinta y cinco minutos de duración del disco, repartidos en doce cortes, también encontramos ranuras por las que se cuelan efectos industriales más propios de un cacofónico Alt-Rock, arrebatos vocales que vuelven la mirada hacia las poses vocales del Punk, estructuras sintéticas y experimentales de ambiente claustrofóbico y reflejos purpúreos en la onda del No Wave neoyorquino triunfante durante los estertores de los años setenta.

La voz y actitud, cuando menos extravagante, de la carismática Lydia Gammill, domina el conjunto general pero se arropa de elementos sónicos que aunque diferentes, encajan a la perfección entre ellos, alternando obviedades electrónicas con sorprendentes alternativas, unas veces estilísticas o sónicas, otras produccionales y otras crípticas y experimentales, que elevan cada canción a una esfera que exige ir mas allá del simple proceso de nombrar una etiqueta sin más análisis.

Es, por todo lo dicho, importante destacar el excelente trabajo del productor Erin Tonkon, que consigue entroncar elementos diversos dando coherencia y fluidez a una tanda de canciones que con otro tratamiento, tal vez serían de digestión más pesada.

Sin hacer recreaciones, que por un exceso de osadía podrían resultar pueriles, de cada canción, sí me permito la confianza de emplazar a los lectores a que presten atención a un tema como «Close», que oficia de single promocional y puede ser un válido botón de muestra y ofrecer un croquis bastante fiable de lo que se presenta en el enigmático «Package Pt. 2».

Gustaf es una banda con poca repercusión en España, espero que a través del Exile SH Magazine, los neoyorquinos ganen el afecto e interés de parte del público patrio. Los amantes del Post-Punk, Art-Pop, Alt-Rock e incluso Krautrock pueden encontrar en «Package Pt. 2» un disco interesante y a una banda prometedora y con recorrido.

Latest posts by Jorge García (see all)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar