Entrevista a Scott McCaughey, con motivo de las recientes publicaciones discográficas de The Minus 5 y de Young Fresh Fellows.
… lo que no esperaba era que The Minus 5 terminara siendo otra banda de rock, con tantas giras y conciertos. Supuse que sería un proyecto paralelo de estudio más folk. ¡Eso demuestra que nunca se sabe!…
J.J.: Hola Scott, muchas gracias por esta entrevista para Exile SH Magazine, donde llevamos muchos años siguiendo todos tus proyectos musicales con especial devoción e interés.
Scott McCaughey: Gracias por escuchar. ¡Me alegra y me honra mucho tener amantes de la música que se interesan por mis canciones en España y en otros lugares!
J.J.: Antes que nada, quería preguntarte sobre tu estado de salud actual y sobre tu recuperación del derrame cerebral que sufriste en 2017.
Scott McCaughey: Siempre digo que tengo mucha suerte de sentirme bien y de haberme recuperado lo suficiente del derrame cerebral. En cierto modo, me siento una persona diferente. Mi cerebro no funciona tan bien en algunos aspectos, como el que me cuesta más recordar las letras. Así que cantar en vivo es difícil, no disfruto leyendo en un atril, aunque a veces tengo que hacerlo. Nunca puedo predecir qué palabras recordaré ni cuándo me quedaré en blanco.
Escribir también es diferente. Se me ocurre una «buena frase» y para cuando intento escribirla, ¡ya no la recuerdo! Además, mi (ya de por sí limitada, ja) habilidad con la guitarra está comprometida. Hay una especie de desconexión entre lo que mi cerebro le dice a mi mano derecha y lo que realmente sucede. ¡Todo esto no es ninguna queja! Simplemente he tenido que adaptar mi forma de trabajar. En el lado positivo, siento que puedo cantar mejor y más alto, ¡posiblemente debido a que me obligan a cuidarme mejor!

J.J. Hablemos ahora de actualidad en este 2025. Este año se han publicado nuevas composiciones tuyas en las dos bandas que lideras. Respecto a Young Fresh Fellows, te confieso que no he podido escuchar «Loft». Lo he intentado varias veces, pero he desistido, me ha resultado imposible. Si no me equivoco, se lanzó el pasado mes de abril; fue grabado en The Loft de Chicago; está dedicado al baterista de la banda, Tad Hutchison, y a Sue, la esposa de Jeff Tweedy de Wilco. Entiendo que la intención del álbum es mantenerlo fuera del ámbito digital. ¿Es correcto? Cuéntanos un poco sobre este álbum.
Scott McCaughey: Sí, grabamos LOFT en Seattle, en un día libre de nuestra corta gira YFF el año pasado. No teníamos ninguna canción, pero entramos, y yo fui creando canción por canción, enseñándoselas a Kurt, Jim y John, y a mí mismo, porque yo también apenas las conocía. Los chicos crearon arreglos geniales y, en cuanto terminamos una toma, empezamos otra. En realidad no planeábamos hacer un álbum, pero al final teníamos once canciones nuevas, así que ¿qué más da?
Planeábamos usar las pistas básicas y terminar el álbum más tarde, pero después de escuchar las mezclas preliminares que nos dio Tom Schick, nos gustaron mucho las versiones en bruto; ¡incluso las voces improvisadas que hice no estaban mal! Así que pensamos: saquemos una versión solo en vinilo de las versiones en vivo de ese día, solo para los fans locales más acérrimos. Lo hicimos y dimos tres conciertos en Seattle y Portland, y vendimos la mayoría de las copias.
Desde entonces, hemos «engalanado» las pistas para que se pareciera más al álbum que habíamos imaginado. Re-cantamos todas las canciones, añadimos coros, nuevas guitarras en algunas, teclados, percusión…, e invitamos a muchos amigos a añadir fragmentos. Neko Case cantó uno, John Stirratt de Wilco cantó, Steve Berlin de Los Lobos tocó los saxos, Morgan Fisher de Mott The Hoople tocó los teclados, Jonathan Segel de Camper Van Beethoven añadió violines y mandolina… Peter Buck en una guitarra de 12 cuerdas… Jenny Conlee de Decemberists cantó y tocó el acordeón en uno, ¡etc.!
Así que esta es la versión final de LOFT, que saldrá con Yep Roc Records. La edición limitada en vinilo será en noviembre de 2025, digital/CD en febrero de 2026. ¡Buen momento para una gira por España entonces, no?
J.J. Y tanto que estaría bien, casi te tomo la palabra. En cuanto a The Minus 5, son ya más de 30 años al frente de un proyecto musical que se presentó como algo casero y paralelo a Young Fresh Fellows, una especie de superbanda que empezó junto a miembros de Posies y R.E.M. Actualmente, Peter Buck sigue ahí y ahora están asentados Linda Pitmon (de Baseball Project y en la banda de su marido Steve Wynn), Kurt Bloch (de The Fastbacks) o Debbi Peterson (de The Bangles). Digamos que se mantiene el concepto inicial. En aquellos orígenes, ¿pensaste que esta aventura podría durar tanto?
Scott McCaughey: Bueno, pensé que mientras escribiera canciones, este proyecto paralelo tendría vida propia. Pero lo que no esperaba era que The Minus 5 terminara siendo otra banda de rock, con tantas giras y conciertos. Supuse que sería un proyecto paralelo de estudio más folk. ¡Eso demuestra que nunca se sabe!

… Neil es posiblemente mi mayor inspiración, después de los Beatles. Me encanta su ética de trabajo. Su capacidad para coger la imperfección y convertirla en algo mejor que la perfección. Su deseo de arriesgarse, de no estar limitado…
J.J. Hace dos años, publicaste “Calling Cortez”, un homenaje muy personal a Neil Young que, si no me falla la memoria, incluyó cinco versiones. ¿Hasta qué punto ha sido importante e influyente el maestro canadiense en tu trayectoria musical?
Scott McCaughey: Neil es posiblemente mi mayor inspiración, después de los Beatles. Me encanta su ética de trabajo. Su capacidad para coger la imperfección y convertirla en algo mejor que la perfección. Su deseo de arriesgarse, de no estar limitado. Es impredecible. Excepto en su imprevisibilidad.
J.J. Entramos de lleno en el flamante y reciente “Oar On, Penelope!” del que, antes que nada, quiero felicitarte puesto que me parece extraordinario. En la portada una imagen de tu esposa Mary muy sonriente, antes de conocerla, tal y como me contaste en privado. ¿Podemos decir que esa imagen enriquece un contenido donde hay bastante presencia femenina y, digamos, bastante veneración por las mujeres?
Scott McCaughey: ¡Juanjo, no podías haberlo expresado mejor! Eso es exactamente lo que la imagen representa para mí. Y además, junto con nuestra perra Gladys (en la contraportada), es una especie de testimonio de tener un centro de vida concentrado, en casa, que nos ayuda a superar los momentos difíciles que hemos pasado en los últimos años.
J.J. En esa línea existencial femenina, el himno crepuscular y vitalista “Words and Birds” es el que da origen al título del álbum por uno de sus versos. También parece un guiño a la esposa de Odiseo, la obra clásica y épica griega de Homero. ¿Qué te inspiró para componer esta canción?
Scott McCaughey: No sé exactamente qué fue lo que la inspiró… pero sí, como muchas de mis canciones, hay fragmentos de La Odisea y Ulises, en la versión modernista de James Joyce. En cierto modo, supe que me sonaba bien, incluso con un toque de ira. Y también supe desde el primer minuto que la tocamos que iba a ser el tema principal del álbum gracias a la increíble interpretación y los arreglos instantáneos de Linda, Peter y Kurt.
J.J. Resulta un poco indescifrable “Blown In My Bag”, pero no importa porque el video es divertidísimo con fragmentos de películas clásicas, tabaco, discos, ¿huevos de dinosaurios?, licores, atención hospitalaria y ese estribillo canturreado por amigos del mundo de la música como Chuck Prophet, Steve Wynn, Patterson Hood, Spencer Tweedy… ¿Existe alguna conexión entre todo ello?
Scott McCaughey: ¡Tu suposición es tan buena como la mía! Mis letras siempre han tenido una inclinación impresionista, y quizás aún más desde que reconfiguraron mi cerebro. Puedo ver cada verso de la canción y posiblemente decirte en qué estaba pensando, pero sobre todo me gusta el sonido de las palabras y las imágenes que pueden o no evocar en mi mente. En el último segundo les pedí a un grupo de amigos que me enviaran videoclips, ¡y fueron increíbles!
J.J. Otro de los temas muy destacables es “Let The Rope Hold, Cassie Lee”. Leí que te inspiraste en la canción “Little Black Egg” de la banda de garaje sixtie The Nightcrawlers. Sin embargo, la letra parece estar relacionada con la campeona australiana de lucha libre. Y después esta el vídeo, con una espectacular sucesión de discos donde aparecen Beasts of Bourbon, Barracudas, The Nomads, The Remains, The Trashmen, Fleshtones, Cramps, Lyres, Sonics, Cynics, Smithereens, Barrence Whitfield, Chesterfield Kings, Hoodoo Gurus, The Seeds, Pretty Things, Flamin Groovies, Dictators, Plimsouls, Real Kids, Reigning Sound, Modern Lovers, etc. ¿Podemos decir que la canción acaba siendo un homenaje al college rock independiente, alternativo y atemporal, lleno de pinceladas garageras para minorías selectas?
Scott McCaughey: Tienes razón, pero la verdad es que solo fue una excusa para intentar contribuir, con mi granito de arena, a la grandeza del garage rock de los 60 y a lo mucho que ese nicho, obra o como quieras llamarlo —¡caramba, pepitas!— significa para mí. Nunca superaré el rock and roll increíblemente raro que se dio en aquel entonces y que sigue dándose. Y tengo que agradecer a Little Steven’s Underground Garage por mantener esa música esencial. Y por poner mis temas, a The Minus 5, YFF, The No Ones, The Baseball Project, etc.
J.J. En el resto del álbum da la sensación de que sobrevuela un espíritu liberador y etéreo, incluso en “Bisor Queen”, que es la pieza que más me ha recordado por forma y fondo al antes mencionado Neil Young. ¿Estás de acuerdo?
Scott McCaughey: Sí. De hecho, grabé «Bison Queen» con la intención de incluirla en uno de mis discos tributo a Neil Young. Pero, al igual que Neil, no siempre sé exactamente dónde acabará cada creación.
J.J. Y ahora, para terminar la entrevista, imagino que es complicado compaginar las giras con el resto de los miembros de The Minus 5 que tienen sus respectivos proyectos, pero estaría bien que nos dieras una alegría: ¿Existe la posibilidad de una gira por España para presentar las canciones de «Oar On, Penelope!»?
Scott McCaughey: ¡Me encantaría! Fuimos al Reino Unido para dar 15 conciertos geniales y fueron unos 27 más. Espero poder ir a España y tocar esas canciones, sería un placer. Mmm, me estás dando algunas ideas… Aunque tengo que decir que, ahora mismo, ¡necesito descansar un poco!
J.J. Bueno, pues con la esperanza de esa gira, y muy especialmente con el optimismo personal de que vengas a València donde tienes muchos fans, agradezco mucho la deferencia de compartir tus impresiones conmigo y con los lectores del Exile.
Scott McCaughey: ¡Muchísimas gracias por tenerme en vuestros corazones y en vuestras páginas! ¡Me encanta València y espero verte pronto!
- Entrevista a Scott McCaughey de The Minus 5 y Young Fresh Fellows - 24 de octubre de 2025
- Juan y La Hormiga – València (2025): alt-country entre naranjos - 22 de octubre de 2025
- Con los escoceses Dropkick en el Loco Club. Crónica concierto (19-10-2025) - 21 de octubre de 2025
Entrevistas Juanjo Mestre Minus 5_The Scott McCaughey The Minus 5 Young Fresh Fellows