
…un genio oculto, un crooner atípico para minorías privilegiadas, que desde su segunda división es cosa seria y que, sobre todo, dignifica esto que llaman rock ‘n’ roll.…
Como bien me apuntaba mi tocayo Frontera sobre su parecido físico actual con el diestro Ortega Cano, unido a algunos pasos o movimientos en su perfomance que en algún momento evocaron incluso al Chiquito de la Calzada, y una especie de psychobilly tan cercano a Link Wray como a los Cramps, dotaron al espectáculo de una autenticidad y originalidad inusual. A ello habría que sumar cierta arrogancia e ironía marca de la casa.
Me quedo con muchos momentos, empezando por un clásico ochentero como «Where the Rio de Rosa flows«, noventero como «Make me know you’re mine» o un tema más reciente como «Memphis ramble«, aunque esas versiones del «Funnel of love« de Wanda Jackson o el «Bangkok« de Alex Chilton, con el que mantuvo tanta admiración mutua, serán difíciles de olvidar.
* *Texto: Juanjo Mestre. Crónica para el Espacio Woody/Jagger y para el Exile Magazine. Todas las imágenes incluidas son del archivo personal del redactor JJ. El vídeo a cargo de Alfredo Beltran.
- Daddy Long Legs – Street Sermons (2023): gloriosa liturgia de rhythm&blues callejero - 21 de marzo de 2023
- Platz – Prochaska y Diclemente (2023): esperanzadora insatisfacción adolescente - 15 de marzo de 2023
- Con los Fleshtones y Lyres & Los Arrrghs. Crónica conciertos 16 Toneladas (11-3-2023) - 12 de marzo de 2023