Discos Críticas

Reseña y crítica de ‘By the fire‘, álbum de Thurston Moore.

…lleva por bandera la búsqueda de la dificultad en ángulos o rincones camuflados, y para ello escudriña en los desagües del free-jazz, del velvetismo, de la psicodelia y del krautrock…

Desde que comenzó su carrera en solitario, el ex de los Sonic Youth ha demostrado integridad y pericia en aras de hallar nuevos horizontes que mantengan viva la llama sagrada de ese rock alternativo que le caracteriza, cosa que, con mejor o peor resultado dependiendo de la obra en cuestión, le honra.

Por ello es de lógica pensar que Thurston Moore lleva por bandera la búsqueda de la dificultad en ángulos o rincones camuflados, y para ello escudriña en los desagües del free-jazz, del velvetismo, de la psicodelia y del krautrock. En cierto modo coincide con la visión vanguardista de Steve Wynn, especialmente en el resurgir de sus Dream Syndicate y su más reciente álbum, aunque cada uno en su universo y en su personal estilo.  

Thurston Moore - By the fire (2020)
Thurston Moore

Los bucles hipnóticos guitarreros y la creciente intensidad en la progresión son pautas que sobradamente lo distinguen, aunque en ese afán por experimentar e improvisar con el ruido no aparece mucho exceso en esta ocasión, detalle que, salvando la pacifista, integradora y espectacular «Locomotives«, hace más cautivador y con mayor amplitud de miras el desarrollo conceptual de todo el trabajo que nos ocupa.

Eso por ejemplo se percibe mayormente en los temas más extensos que superan los siete minutos, como en los contrastes de Breath, en las luces y sombras de la bellísima Siren, en They believe in love (when they look at you)« y en la instrumental Venus, las cuales precisamente convierten a By the fire en un álbum de mucha durabilidad. Y es que un total de nueve canciones se reparten más de noventa minutos. 

Por otra parte están las más asequibles y diáfanas: la inicial Hashishpara sentir la dosis como refugio del alma,  el single Cantaloupepara flotar a través de la piel mientras gotea la música purificadora y abrasiva por la espalda, las escenografías de Calligraphy y los corazones rotos de Dreamers workque, junto a la imagen de la portada, tanto me recuerda mi álbum favorito del larguirucho de Florida: el “Trees outside the academy” del 2007. Todos esos cortes están perfectamente ubicados entre los del otro bloque arriba mencionado, de forma que el disco no se hace cargante. 

A pesar de lo anteriormente expuesto volvemos a una máxima habitual con esta leyenda del noise, la de que no resulta muy apto para aquellos que busquen material musical acuciante e inmediato, ni tampoco para los puristas, clasistas o talibanes del rock, que los hay por doquier aunque muchos no se reconocen. A gusto y criterio personal me parece claramente de los dos o tres mejores discos en la trayectoria post-sonic-youth de Thurston Moore, así como de lo mejorcito de esta añada. Se dice pronto.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar

Especial 40 aniversario de Violent Femmes. Podcast

Podcast sobre el 40 aniversario del álbum debut homónimo de Violent Femmes.

The Menzingers - Hello Exile (2019)
The Menzingers – Hello exile (2019)

Reseña: The Menzingers - Hello Exile (2019). un rock de guitarras incisivas, melodías perfectamente perfiladas y sumamente digeribles, estribillos agraciados y vocalidad juvenil, que no ..

technicolour shakedown
Velvet Starlings – Technicolour Shakedown (2021)

Velvet Starlings firman un disco repleto de vitalidad, energía y poderío garagero.

Doug Tuttle – Keeping Alive (2023): estilismo y luminosidad cósmica

Reseña y crítica sobre Doug Tuttle y su álbum 'Keeping Alive'