
Entrevista a Emanuela Hutter y Oliver Baroni de The Hillbilly Moon Explosion con motivo de la gira española 2025 y la publicación de su álbum ‘Back In Time’.
… tengo que agradecerle a Emanuela que me haya encontrado una salida. Fue ella quien vino con un montón de canciones que había escrito e hizo que la banda se reuniera para trabajar en esas melodías. Eso rompió el hielo. Como sus canciones eran tan buenas y estábamos tocando de nuevo, redescubrí la inspiración y la energía para imaginar un nuevo álbum.
JJ.: Hola Emanuela, hola Oliver, muchas gracias por esta entrevista para Exile SH Magazine. En primer lugar, me gustaría aprovechar esta oportunidad para felicitaros personalmente por ‘Back in Time’, claramente uno de mis discos favoritos del año pasado. También creo que es vuestro mejor álbum, sin desmerecer los anteriores.
Emanuela: Gracias. Yo también creo que es el mejor que hemos hecho hasta ahora.
JJ.: Nos situamos primeramente en Zurich, el lugar donde se formó la banda. No conozco la escena musical suiza en profundidad, recuerdo hace bastantes años que aquí en España sonaron nombres más enfocados a la electrónica como Yello o al rock industrial como The Young Gods, pero poco rock and roll de esencia clásica. ¿Allí sois un caso aislado o hay más bandas actuales que podáis destacar con estilo similar?
Emanuela: Nunca hemos formado parte de ninguna escena de rock and roll suiza, así que probablemente no estemos debidamente cualificados para responder. Pero una banda suiza con un estilo similar que me gusta mucho es The Peacocks. Son geniales.
Oliver: Como giramos tanto fuera de Suiza, he perdido por completo el conocimiento de las bandas locales. Puede que haya una banda increíble tocando a la vuelta de la esquina y no me enteraría. Es un poco triste.

JJ.: Un poco de historia. Tras los primeros años de este siglo con Crazy Love Records, se produjo cierto giro al dejar ese sello con “All Grown Up”, un álbum que supuso una mayor aproximación al blues y al jazz sin abandonar el rock clásico. Si no me equivoco, el disco fue autoeditado y obtuvo mayor reconocimiento en posteriores reediciones.
Oliver: Es un álbum interesante. Patrick, nuestro primer guitarrista, acababa de dejar la banda y Duncan todavía no se había unido a ella. Así que decidimos aceptar la oferta de Mark Neill de grabar en su estudio de San Diego. Éramos solo Emanuela y yo y un puñado de canciones, así que, en cierto modo, fue una versión «desconstruida» de Hillbilly Moon Explosion. Mark luego armó la banda de estudio con gente como Eddie Angel de Los Straitjackets en la guitarra y Craig Packham, que toca la batería.
JJ.: Pero fue realmente “Buy Beg Or Steal” el que marcó un punto de inflexión, tanto en términos de popularidad en Europa con esa bailonga versión del éxito “Enola Gay” de O.M.D. como por la incorporación de Duncan James, que desde entonces se asentó en la banda. También creo que es el álbum más cercano al más reciente “Back In Time”. ¿Estáis de acuerdo?
Oliver: Creo que tienes razón al decir que ese álbum fue un punto de inflexión en la medida en que estableció nuestra identidad como banda en contraste con nuestro anterior carácter de proyecto. Verás, inicialmente había imaginado a HME como una agrupación informal de músicos con formaciones que cambiaban según las demandas musicales de un proyecto, y “All Grown Up” fue la prueba de concepto. Para “Buy Beg Or Steal”, el enfoque declarado de nuestro productor Greg Townson fue “tocar en banda”, para capturar el sonido y la onda que había obtenido de nosotros cuando nos vio en el escenario. Para eso nos contrató en Gold Top en Camden porque era un estudio de planta abierta con la consola en la misma habitación. Y nos hizo tocar en vivo. Voz principal, todo, tocado en vivo.
Emanuela: No estoy segura de que sea lo más parecido a nuestro álbum más reciente. Creo que «With Monsters and Gods» es cuando realmente encontramos nuestro propio estilo.

JJ.: Allí también participó como invitado Sparky de Demented Are Go en “My Love For Evermore”. Posteriormente colaboraría en “Damn Right Honey”, “Monsters and Gods” hasta las “Sparky Sessions”. Desde entonces, creo que The Hillbilly Moon Explosion es una banda que no sólo atrae a los fans del psychobilly y del rockabilly moderno, sino que también ha empezado a llamar poderosamente la atención de cualquier aficionado con criterio y buen gusto musical de otros estilos musicales más alejados. ¿No lo creéis?
Emanuela: Absolutamente. Me gustaría pensar que cualquiera puede disfrutar de nuestra música, independientemente del género.
JJ.: Vamos con “Back In Time”. Si no me fallan los cálculos, es el undécimo álbum, publicado un lustro después de “Sparky Sessions”. Entre uno y otro, el single con la fabulosa versión de “How Soon Is Now?” de The Smiths. Creo que ha sido un regreso a lo grande, lleno de energía, de contrastes y de sensualidad. ¿Por qué tardastéis tanto entre un álbum y el siguiente?
Oliver: Un par de cosas llegaron a la vez. Nuestro amigo y colaborador creativo de toda la vida, Guz, que había sido ingeniero de sonido en tantos álbumes de HME, había muerto, y eso me dejó con la duda de si quería -o podía, incluso- seguir con las grabaciones. Luego llegó el confinamiento. Si a eso le sumamos problemas de salud mental, terminé con un bloqueo de escritor prolongado. Pero tengo que agradecerle a Emanuela que me haya encontrado una salida. Fue ella quien vino con un montón de canciones que había escrito e hizo que la banda se reuniera para trabajar en esas melodías. Eso rompió el hielo. Como sus canciones eran tan buenas y estábamos tocando de nuevo, redescubrí la inspiración y la energía para imaginar un nuevo álbum.
J.J.: Abre el disco una canción contagiosa como “Sometimes Late At Night” que trata sobre una relación tóxica. Parece inspirada en hechos reales. ¿Me equivoco?
Emanuela: Tienes razón.
JJ.: Como contrapunto, “Summerlove”, una balada con aires franceses, muy luminosa, de amor puro, con arreglos fabulosos. O “Sudder Ring” con esa enorme carga emocional por una pérdida. O ese country tan original en los bailes de “Reno”. Supongo que te lo habrán dicho, Emanuela, me parece que cantas más sensual, envolvente, relajante y romántica que nunca.
Emanuela: Todas esas canciones son un homenaje a una querida amiga mía.
JJ.: En “Knocked Down”, “I Live In My Head” o “Death by my side”, Oliver eres el vocalista principal. La combinación con esos coros de Emanuela que forman parte del universo exclusivo de Hillbilly Moon Explosion os hace diferentes. Suenan oscuras pero vitalistas, me evocan a barra de bar american de películas en blanco y negro. ¿Qué opinas al respecto?
Oliver: No puedo decir que haya pensado específicamente en un bar americano de películas en blanco y negro, pero ahora que lo mencionas, sí que lo puedo ver. Están en la onda.
JJ.: En el pasado hicisteis una versión de «Call Me» de Blondie, y aquí «1979» parece un gran guiño a Debbie Harry. Estoy convencido de que hace 30 o 40 años esa canción habría sido un éxito internacional absoluto.
Emanuela: Es un homenaje a Debbie Harry, pero sólo de forma secundaria. En realidad, la escribí para mi hija.
JJ.: El rock and roll es el mejor combustible, el que despierta hasta a los muertos. ¿Se podría interpretar “Jet Fuel Rock and Roll” como el poder terapéutico que tiene esta música cuando uno está decaído?
Oliver: Es una fuerza vital. Es lo que te mantiene en marcha contra todo pronóstico.

JJ.: ‘Let’s Go (Back in Time)’ tiene un punto que me recuerda a los fabulosos Cramps. De vuelta al callejón donde todo empezó. Es la canción que dio origen al título del álbum. ¿Por qué?
Oliver: Siempre estás retrocediendo en el tiempo de una forma u otra. Usamos equipos de grabación analógicos. Emanuela canta de una manera que evoca una era pasada. Yo conduzco coches antiguos. Retrocedamos en el tiempo. Vayamos a Luckenbach, Texas, a los orígenes del amor.
JJ.: La tristeza recordando un viejo amor en “Nothing Takes The Place of You”. Me parece genial el rescate y la interpretación de este clásico de Toussaint McCall. Háblame de esta versión.
Oliver: Es la versión de Prince Buster. Ni siquiera conocía la original de Toussaint McCall hasta que tuve que buscar los créditos de composición de las notas del álbum.
JJ.: En “Always Just You” la letra habla de una canción que ella quiere escuchar, que la pone triste, sobre unos amantes. Tengo curiosidad por saber si hubo una canción real que la inspiró.
Oliver: No me refería a una canción específica. Una canción, un chiste, algunas palabras amables, todas esas son cosas que te recuerdan a alguien que fue o es querido en tu corazón. Esa es una canción profundamente personal para mí. Pero creo que cualquiera puede identificarse con ella.
JJ.: Se acerca una nueva y extensa gira por España con ocho fechas en Torremolinos, Madrid, València, Barcelona, Zaragoza, Ponferrada, Vitoria y Donostia. ¿Qué es lo que más te gusta de España, de su público en los conciertos?
Emanuela: Me encanta cuando las mujeres cantan con nosotros. Es un momento precioso.
Oliver: ¡Cierto! Sois una nación musical.
JJ.: Bueno, muchas gracias por esta entrevista. Tengo mucha ilusión de veros en directo presentando las canciones de vuestro último álbum, si nada lo impide en 16 Toneladas. Os deseo lo mejor en toda la gira y en la vida.
Emanuela: Gracias y nos vemos en la carretera. X

A continuación las fechas, lugares y links de entradas:
7 de febrero – Torremolinos (Málaga) – Festival Rockin’ Race ►Entradas aquí◄
8 de febrero – Madrid – Gruta 77 ►Entradas aquí◄
9 de febrero – València – 16 Toneladas ►Entradas aquí◄
12 de febrero – Barcelona – Sala Upload ►Entradas aquí◄
13 de febrero – Zaragoza – Rock and Blues Café ►Entradas aquí◄
14 de febrero – Ponferrada – Sala H ►Entradas aquí◄
15 de febrero – Vitoria – Helldorado (+ Angela Hoodoo) ►Entradas aquí◄
16 de febrero – Donostia – Dabadaba ►Entradas aquí◄
- Hipnotizados con Lagartija Nick en Gandía. Crónica concierto Jardín Casa de la Cultura (7-6-2025) - 8 de junio de 2025
- Con el rey del power pop Paul Collins en Loco Club. Crónica concierto (6-6-2025) - 7 de junio de 2025
- The Minus 5 – ‘Oar On, Penelope!’ (2025): otra lección del egregio Scott McCaughey - 4 de junio de 2025
Emanuela Hutter Entrevistas Hillbilly Moon Explosion Juanjo Mestre Oliver Baroni The Hillbilly Moon Explosion