
Reseña y crítica sobre los franceses Guttercats y el álbum ‘Rise & Fall Of The Last Civilization.
… malditismo underground heredado de bandas como The Only Ones, Jacobites o Dogs D’Amour, proporcionando un peculiar aspecto de cruce entre el glam-rock y el post-punk que, en este caso gravita a través del existencialismo, lo esotérico, lo místico, las catástrofes, la historia de las antiguas civilizaciones y el universo…
Cuatro años después del fenomenal «Eternal Life« y siete de un «Follow Your Instinct« que sigo considerando el mejor disco de los parisinos, ha vuelto a la carga con su sexto álbum el proyecto que encabeza Hervé Michel, conocido artísticamente como Guts Guttercat y del que, ahondando de manera general en el resultado de este retorno discográfico, llama la atención el extraordinario nivel que mantiene con el transcurso del tiempo.
De título tan sugerente como cósmico e incluso algo apocalíptico, “Rise & Fall of The Last Civilization” es otro ejemplo de lo que simbolizan Guttercats, empezando por el malditismo underground heredado de bandas como The Only Ones, Jacobites o Dogs D’Amour, proporcionando un peculiar aspecto de cruce entre el glam-rock y el post-punk que, en este caso gravita a través del existencialismo, lo esotérico, lo místico, las catástrofes, la historia de las antiguas civilizaciones y el universo.

En un mundo que se derrumba, acaso como el actual que nos ha tocado vivir, el tema que da título a este artefacto sirvió de preludio, como tarjeta de presentación que ya apuntaba al espíritu y la casta de las mencionadas bandas de culto en el anterior párrafo. Después, con los mensajes de los extraterrestres en un temazo como «Aliens Are Back«, los suficientes nos percatamos del nivel cósmico de esta obra que ensambla con la mitología mesopotámica o de los aborígenes australianos, así como con los rastros precolombinos de la cultura nazca peruana o de las esferas de piedra de Costa Rica, e incluso hasta con el misterio de los Crop Circles en la campiña inglesa.
Por si fuera poco, dicha melodía alienígena estaba acompañada de unos exquisitos arreglos de violín que la dotaban de una atractiva atmósfera romántica y que todavía se hicieron más intensos con la siguiente avanzadilla «All Fall Down», una pieza extraordinariamente apocalíptica sobre el juicio final, la ira de los dioses y las peleas entre ángeles y demonios.
Con más arreglos de cuerda, «Everything I Touch Slides Through My Hands» es, con ciertas aproximaciones que se perciben hacia su admirado Nick Cave, una bellísima balada sobre la condena a un callejón sin salida, mientras que «Out Of Style» invoca al recuerdo de los buenos tiempos antes de transitar hacia el solitario camino que se dirige al valle oscuro.
El amor perdido y los recuerdos no podían faltar, exhibiéndose en dos preciosidades como «Lament In The Night» o en «If You Love Me», esta última cual si estuviera en una encrucijada hacia el western o hacia la experimentación de vanguardia posterior al punk, y que deriva en una originalísima guitarra final aflamencada en una especie de guiño al sur español que también se visibiliza con las castañuelas en la sentimental e intensa «When You Lose Your Dearest Friend».
Eso sí, de todo el soberbio elenco me quedo con «Beautiful curse», la que parece una insinuación al álbum que publicaron en 2015, con ese toque Iggy Pop, que apunta a himno y que, entre el fracaso y el orgullo, representa a la perfección el malditismo que les caracteriza.
Para redondear este gran disco no podía faltar un digno remate que se hallase a la altura del resto. Ahí esta la utópica «Wishing On A World» y el sueño de un mundo lleno de espiritualidad, sin mentiras, sin ignorancia y sin violencia.
- Éxtasis místico y espiritual con el Dúo Caifás en Loco Club. Crónica concierto 20-4-2024 - 21 de abril de 2025
- Con los fabulosos Guttercats en el Dublín de Gandía. Crónica concierto (4-4-2025) - 7 de abril de 2025
- Dean Wareham – ‘That’s the Price of Loving Me’ (2025). Pop velvético para paladares muy selectos - 2 de abril de 2025