
Crónica del concierto de Paul Zinnard en el Fillmore Huertano de Elda/Petrer durante el 15 de marzo de 2025.
… nos deleitaron a los privilegiados asistentes con historias llenas de sensibilidad, sentimiento, talento, sencillez y mucha humildad, composiciones que, principalmente, transitaron entre sonidos americanos e influencias de Tom Petty, Fleetwood Mac, Cracker o Wilco…
Volver al Fillmore Huertano, ubicado entre las localidades alicantinas de Elda y Petrer, siempre es un gustazo, siempre es emocionante. Allí, apartado del mundanal ruido, en una Reserva de Agricultura Ecológica todo parece un rito, un ceremonial acto de rock rural. Por cierto, aproveché para cargar una vez más en su tienda de productos alimenticios que respetan el medio ambiente, todo sea dicho.
El mallorquín Carlos Oliver —aunque también madrileño porque ya lleva bastantes años viviendo en la capital—, conocido artísticamente como Paul Zinnard, era el protagonista, venía a presentar las canciones de su próximo y noveno disco, de título ‘Amateurs in Yokohama’, cosa que suponía un lujo, tanto que los suficientes no nos lo podíamos perder.

Acompañado de Patricia de Velasco y David Aldave a las guitarras, así como de Julio Gómez a la bateria, nos deleitaron a los privilegiados asistentes con historias llenas de sensibilidad, sentimiento, talento, sencillez y mucha humildad, composiciones que, principalmente, transitaron entre sonidos americanos e influencias de Tom Petty, Fleetwood Mac, Cracker o Wilco, por citar cuatro ejemplos.

Cual si fuera un solitario asceta, Zinnard se encargó de destapar la caja de las esencias con esa maravilla que es “A Good Thing That You Know”, perteneciente a la que sigo considerando su principal obra maestra “Orbit One” de 2012. Antes de finiquitarla se sumó Patricia a las voces y ya después el resto de banda.

A lo largo del evento desfilaron melodías en las que se echaron algo de menos los teclados, como “Everything Was on Fire” de la “Formula H” de 2022, “Some Kind of Secret Love” del “Trance” de 2021 o la intensa balada “Walking On The Moon” que, tal y como anunció para presentarla, nada tenía que ver con el hit de The Police. A ellas también se sumó una joyita, “Affectionately Yours”, del ‘Superfin’ de 2020.
Como momentos sublimes me parecieron dos temas de 2014, “Red or Blue” y “You And I”, aunque este último era, en realidad, el rescate de una vieja canción junto a su primera banda The Bolivians.
Del inminente nuevo álbum brillaron con luz propia “New York City” o “I Remember When I Used to Love You», aunque donde más disfrutó el que suscribe fue con las estupendísimas “Lucky Man” y “Would You Think of Me”, así como también “Tracy Stacey and Me”, de aquellas canciones para un pasado mejor que aparecieron en 2018.
Entre las inéditas y desconocidas hasta la fecha “Lonely Woman”, “Sunshine” y dos piezas como “The Fight” y “Love And Riches” que me parecieron sendas maravillas. En cuanto al glorioso final, “The Queen of England died” y “Second Man on the Moon”, dos demostraciones de que Paul Zinnard sigue siendo uno de los mejores tesoros, uno de los secretos mejor guardados de nuestro cancionero en lengua anglosajona.
- Éxtasis místico y espiritual con el Dúo Caifás en Loco Club. Crónica concierto 20-4-2024 - 21 de abril de 2025
- Con los fabulosos Guttercats en el Dublín de Gandía. Crónica concierto (4-4-2025) - 7 de abril de 2025
- Dean Wareham – ‘That’s the Price of Loving Me’ (2025). Pop velvético para paladares muy selectos - 2 de abril de 2025
Crónicas conciertos Fillmore Huertano Juanjo Mestre Paul Zinnard