Bill Haley - Shake, Rattle and Roll

Especiales

Se cumplen 70 años de la publicación de ‘Shake, Rattle and Roll’, el segundo LP que vio la luz de Bill Haley and His Comets, así que es una muy buena ocasión para dedicarle un especial.

Corría el mes de mayo del año 1955 cuando la discográfica Decca Records ponía en el mercado el segundo álbum de Bill Haley and His Comets -el 23 de mayo para ser precisos-, un LP en formato 10″ que recopilaba singles de la banda lanzados entre 1954 y 1955. Todas las canciones incluidas en el álbum se habían grabado en la ciudad de New York bajo la producción de Milt Gabler, ‘Shake, Rattle and Roll’ fue el título que recibió y DL5560 la referencia que se le asignó.

Ya dijimos cuando tratamos sobre el 65 aniversario de ‘Elvis Is Back!‘ que los LP no eran un formato en absoluto popular en 1960… así que imaginaros lo que eran 5 años antes: una novedad rarísima y carísima, absolutamente inalcanzable para para la inmensa mayoría de jóvenes de la época, que encontraban mucho más a su alcance los singles o los EP’s, por lo que los números en cuanto a ventas de ‘Shake, Rattle and Roll’ no fueron, ni de lejos, remarcables…

Pero el tiempo acaba poniendo casi todo en su lugar y este álbum, incluso tratándose de un recopilatorio, merece los máximos honores, ni que sólo sea por la brillantez de los 8 temas que se incluyeron en su edición original.

La cara A se abría con el tema que daba título genérico al 10″, el tremendísimo ‘Shake, Rattle and Roll’. Seguía la divertida ‘A.B.C. Boogie’ y a continuación llegaba el turno de un tema que, si bien aún no era todavía un hit, estaba a escasas fechas de poner patas arribas por completo el mercado discográfico y liderar toda una revolución musical juvenil: me refiero a ‘Rock Around the Clock’, evidentemente. Al más clásico de los clásicos del rock and roll lo seguía ‘Thirteen Women’, canción con la que se alcanzaba el final del primer lado.

Tras darle la vuelta al disco, ‘Dim, Dim the Lights’ era la primera canción que sonaba en la cara B, seguida de ‘Happy Baby’, quizás la canción menos celebrada del lote, pero de tanta calidad rocanrolera como sus compañeras de surcos. Continuaba la fiesta con ‘Birth of the Boogie’, por cierto la única canción que se incluyó compuesta por miembros de la banda (la firmaban Bill Haley, Billy Williamson y Johnny Grande’). Y se remataba el disco con uno de mis favoritos de Bill Haley and his Comets, esa genialidad titulada ‘Mambo Rock’ -¡cómo tener los pies quietos y no batir palmas rítmicamente cuando empieza a sonar!-.

Ocho canciones que son ocho trallazos imbatibles para poner a toda la juventud a bailar. Desde ‘Shake, Rattle and Roll hasta ‘Mambo Rock’, ni un segundo de desperdicio. «All killers, no fillers«.

Llegados a este punto, es de justicia hacer honor a los protagonistas -a los héroes- y repasar los nombres de los músicos que participaron en la grabación de esas 8 maravillas del rock and roll que completaban el álbum ‘Shake, Rattle and Roll’. Entre quienes intervinieron en la grabación de las 8 canciones tenemos, por supuesto, a Bill Haley, que puso la voz y la guitarra acústica; a Billy Williamson, que se ocupó de la steel guitar; a Johnny Grande, que se encargó del piano; a Marshall Lytle, que marcó el ritmo con el contrabajo; y Joey d’Ambrosio, que aportó el saxo.

Siendo ‘Shake, Rattle and Roll’ un álbum hecho a partir de singles grabados en un periodo de tiempo de bastantes meses y tratándose de una banda en la que no eran raros los cambios de personal, hay que incluir también entre los protagonistas a Danny Cedrone y Franny Beecher repartiéndose mitad y mitad el trabajo con la guitarra solista; a Bill Gussak y Cliff Leeman como bateristas; más la intervención de Dick Richards encargándose de la percusión en un par de canciones.

Bill Haley and his Comets fueron los padres del rock and roll y ‘Shake, Rattle and Roll’ es una colección de canciones fundamentales en la historia del género. ¡Todo el mundo a bailar!

Bill Haley - Shake, Rattle and Roll
Portada de ‘Shake, Rattle and Roll’ (1955), de Bill Haley and his Comets.


Un comentario

  1. Es admirable la fuerza y la solidez de los primeros álbumes de los viejos grandes (me viene a la cabeza el magnífico Dance Album de Carl Perkins), en una época en la que muchos elepés eran básicamente recopilaciones de singles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar