Discos Críticas

Reseña y  crítica sobre Paul Zinnard y el álbum ‘Amateurs in Yokohama.

… para rendirse ante la evidencia de que, sin hacer mucho ruido, de manera camuflada, estamos ante uno de los mejores discos que en esta añada se han parido por estos lares.

Teniendo en cuenta que Paul Zinnard es un valor seguro, que no tiene disco malo con The Bolivians, The Pauls o en solitario, es muy posible que suene exagerado decir que posiblemente estemos ante el mejor trabajo discográfico del mallorquín residente en Madrid. Así lo creo después de múltiples audiciones. Y lo digo porque además de ser un disco redondo en el sentido metafórico de lo maravillosamente satisfactorio que resulta, de su cuidadosa producción y de su ausencia de imperfecciones, parece tener un hilo conductor y un equilibrio enorme en todas y cada una de sus resplandecientes piezas.

Si nos fijamos en su título “Amateurs in Yokohama”, más de una o uno podría pensar que la imagen de la portada se refiere a la segunda ciudad más poblada del país nipón. Sin embargo, nada tiene que ver puesto que la instantánea es de un lugar que ya no existe, que se volatilizó con la guerra de Ucrania. Al hilo de ello podríamos elucubrar que tanto el epígrafe como la ilustración simbolizan la mirada de la subsistencia, la conservación del espíritu de amateur y la resistencia para disfrutar de pequeñas cosas en una especie de tierra extraña.

Como compañeros de aventura en un trabajo tan elegante como impregnado de sonidos que, por momentos, pueden evocar a Bob Dylan, Tom Petty, Elliott Murphy, Cracker o incluso R.E.M, ha estado escoltado de David Aldave como coproductor, guitarrista y en los coros, Patricia De Velasco a las guitarra y coros, y Julio Gómez a la batería.

paul zinnard amateurs

A modo de dosificado cuentagotas, llegamos a conocer con antelación más de la mitad de su contenido. Primero fue ‘The Queen of England Died, una dinámica e impetuosa canción que parece inspirada en un telediario y en ese batiburrillo de noticias que nos invaden de manera desmesurada. Después llegó «Lucky Man», y ahí los suficientes quedamos prendados de esa melodía sobre la aceptación de lo que uno tiene dentro de la historia de un hombre sin ambición que se conformaba con poco, que tenía un amor que mantenía en secreto, que encontró un brazalete de oro y lo dejó en la carretera porque no le hacía falta.

El tercer adelanto fue New York City, lleno de anécdotas en la capital de los rascacielos, con historias que cabalgan entre la esperanza y la soledad, y poco después I Remember When I Used to Love You, una balada muy mágica y placentera que, en su sencilla apariencia, resulta la más enfocada a antiguos recuerdos.

Con «Would You Think of Me» apretaron el acelerador en una contagiosa y provocadora cantinela que esconde una crítica sobre todos esos humanos que viven del robo, del fraude, de crear noticias falsas… Y casi al compás de la publicación del álbum se lanzó Love and Riches, posiblemente la más impactante por sentimiento, toda una lección de sabiduría de la vida sobre los sueños y los deseos.

Ahora bien, de todo el catálogo me quedo con “The Fight”, exquisitez absoluta que, en un momento determinado aplaca cualquier tensión por eso de que nadie dice quien empezó la pelea, nadie tiene la culpa, pero alguién la comenzó con sus consecuencias, y donde sobresalen los coros de Patricia. Otra cantinela bellísima es “Lonely Woman” sobre la soledad de una mujer que siempre escuchaba la misma canción de amor.

Por cierto, un servidor fue uno de los invitados en el excelente programa «Abierto hasta las 2» de RNE que dirige Paloma Arranz, donde se presentó oficialmente este recomendable artefacto. Se puede escuchar pinchando aquí. Y dicho lo cual, no nos olvidamos que nos queda “Sunshine”, otra de apariencia sencilla pero crepuscular y hermosa por los cuatro costados, así como “Flowers and Wine”, perfecta despedida e ideal en su ubicación para rendirse ante la evidencia de que, sin hacer mucho ruido, de manera camuflada, estamos ante uno de los mejores discos que en esta añada se han parido por estos lares.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar