Conciertos

Crónica del concierto de Soul& en Sala Fotomatón de Madrid el 20 de junio de 2025.

… influenciados por artistas como Radiohead, Nick Cave, Bon Iver, Portishead, The Notwist, Lou Barlow o dEUS, su sonido profundiza en la introspección ánimica, invitando al oyente, de esa forma, a servirse de la melancolía para toparse de bruces con la belleza…

Según subía las escaleras del metro iba canturreando aquella “Escuela de Calor” de Radio Futura, esos versos “arde la calle al sol de poniente / hace falta valor, hace falta valor / ven a la escuela de calor…” retumbaban en mi cerebro como yunque al rojo vivo. 34º grados de temperatura a las ocho de la tarde, el betún del asfalto se encontraba cerca de las arenas movedizas, las farolas, los semáforos, los cables de alta tensión sonreían maliciosamente, el tráfico rugía como una alimaña en celo.

¿Qué hace el paseante ante tal situación, cómo enfrentarse a este inmerecido infierno terrenal?

SOUL& es una banda mallorquina formada por Isidro Téllez (voz, guitarra), Miquel Moll (voz, guitarra, beats) y Elisa Permana (sintetizadores, voz). Practican, así lo afirma Isidro – su compositor principal – un sonido “folktrónico”, una suerte de fusión de música de raíces folk- acústicas con paisajes electrónicos. Pretenden crear – seguimos el argumento de sus impresiones – un sonido íntimo, expansivo y atemporal. Influenciados por artistas como Radiohead, Nick Cave, Bon Iver, Portishead, The Notwist, Lou Barlow o dEUS, su sonido profundiza en la introspección ánimica, invitando al oyente, de esa forma, a servirse de la melancolía para toparse de bruces con la belleza.

¿Será todo esto verdad, o tan solo un ejercicio de promoción publicitaria? Su funcionario musical preferido les sacará de dudas en breve. Así que decidí pagar la entrada, introducirme en el garito y reconocer de un vistazo el entorno. Fotomatón es un club, más que pequeño, estrecho. Una barra alargada a la izquierda, enfrente un pasillo corredor que no debe superar los dos metros de anchura y que corre – literalmente – hacia el escenario y los servicios. Pero, seamos justos, la sala Fotomatón es un lugar que acoge al oyente cariñosamente, su decoración, escasa pero también atractiva – su oscuro tinte rojizo se asemeja al vientre de la ballena – propicia que el asistente se encuentre bien engullido en el ambiente.

soul& fotomaton

Así que el escenario da para la familia y uno más. Un trío como Soul& queda perfectamente ajustado a sus dimensiones. Isidro (el más voluminoso) a la izquierda, el centro reservado para Elisa (la más liviana) y la derecha para Miquel (el más volátil). Comienza el concierto y todavía se oyen las conversaciones altisonantes de algunos de los asistentes maleducados. “Someday We´ll Win” parece marcar la pauta del concierto, el silencio hecho música.

Se sucede el track-list de idéntica forma – salvo un segundo tema – “Not That”, en el que a la guitarra de Miquel le acontece un imprevisto subidón de adrenalina atonal, ideal contrapunto para una música tan melancólica, tan de dunas aisladas. Cae el telón – todo el concierto suena a telón bajado, transparente, sin que el asistente deje de admirar el suave empeño de los músicos en dejarse ver y escuchar. Con “Ode To Friends” y “Forgive/Forget” se llega al ecuador del concierto y el funcionario se atreve a dar unos breves pasos de baile, se transforma en la viva imagen de la danza cortesana al que se suma una gentil dama.

En la luminosa brevedad del concierto solo hay tiempo para otros cuatro temas. “Ain´t No Beauty”, “Happily Deported”, “War” y “All The Doors Are Open”, apenas se llega a la hora, una cerveza y media. Isidro cierra los ojos mientras acaricia las cuerdas de su acústica, Elisa mueve sus manos de dalia negra sobre los teclados y Miquel manipula los samples, mientras, al rato, palpa delicadamente el micrófono. El último tema de casi 7 minutos de duración suena como un salmo, un benedicte, podéis ir en paz, algún asistente eleva sus brazos de botafumeiro, queda en el ambiente la conmoción de la caída a la que asistieron los peregrinos de la casa Usher.

¿Qué hacer ante tal sacudida? Lo típico, entre los corrillos se comenta las semejanzas con Low, Fink, The Postal Service, UNKLE, Yo La Tengo. A renglón seguido, felicitar a los músicos por esa apuesta tan personal, alejada del mainstream post-post, ajena a una moda emo-hardcore que actualmente parece causar furor entre la mayoría minoritaria que sigue creyendo en el rock´n´roll.

soul& fotomaton

Soul& han publicado un sencillo (“Ode To Frienship”, 2021) y dos Mini LPs, (“Past” en 2022 y “The Present We Fought For” en 2024, el primero producido por Pional, compositor y dj madrileño, los dos siguientes, producidos por Jaime García Soriano de Sexy Sadie), todos ellos editados en el sello Riverette. En la bandcamp de dicho sello pueden encontrar sus temas, también en el link que les adjunto: https://youtube.com/@soulandband

Para el oyente, el envite de Soul& no es a lo grande, ni a pares ni a juego, es apostar a la chica, aquella que puede no ganar la partida pero que, la mayoría de las veces, si sale adelante, le deja a uno un poso de revancha feliz, de dicha incomparable.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar