Risky Bet

Entrevistas

Goyo (voz y guitarra rítmica), Edu (guitarra solista) y Óscar (batería) son Risky Bet… y nos reciben en su local de ensayo, en plena campaña de conciertos veraniegos para una entrevista en la que nos hablan de cómo ven la situación actual para tocar en directo, de su EP ‘Mujer cruel’, de sus proyectos…

VINCE MARTÍNEZ: Ante todo muchas gracias por recibirnos y por las facilidades para esta entrevista… y para empezar, hagámoslo por el principio, que siempre es lo correcto: para quien no conozca a Risky Bet, ¿cómo os definiríais como banda?

GOYO: Pues diría que Risky Bet somos una banda que no se cierra a un estilo dentro de lo que es el rock and roll, sino que tratamos de abarcar todo lo que nos gusta, tanto rockabilly, como neorockabilly, rock and roll clásico…

EDU: Es que dentro de este mundillo del rockabilly, que ya de por sí es muy acotado y localizado en subgéneros, nosotros tratamos de seguir nuestra influencia principal, que es sí o sí el rockabilly nacional, que es lo que hemos bebido los tres desde la infancia. Esa es la mayor influencia, pero luego lo que queremos es aportar nuestro grano de arena, algo nuevo, darle nuestro toque y no sonar como una banda más, porque al final el rockabilly es muy flexible, muy elástico, y te permite giros que te acercan al country, al surf, al swing… Por poner un ejemplo, en nuestro último EP, ‘Mujer cruel‘, se ve un poco ese intento de coger un poco de aquí y de allá y darle nuestro toque personal.

Risky Bet
Risky Bet en acción.

V.M.: Os pillo casi recién llegados de actuar en el Supermaticustom y, si no me equivoco, es la primera vez que habéis estado en el cartel de un festival: ¿qué nos podéis contar sobre esa experiencia?

ÓSCAR: Pues algo muy chulo, muy bonito… Cambia mucho de estar tú solo a compartir escenario con más bandas de diferentes estilos dentro del mundo rocker y te aporta muchas cosas: aprendes, conoces gente… Una experiencia para repetir.

EDU: Sí que habíamos tocado con otras bandas en fiestas de un único día, pero no en un festival como tal. En un festival ya más grande como el Supermaticustom mi impresión es que vas con más miedo o respeto del que deberías, porque luego te das cuenta de que la gente es super maja, todos arriman el hombro, hay muy buen ambiente y haces muchas amistades.

Edu Risky Bet
Edu, guitarra solista de Risky Bet.

V.M.: Ya que hablamos de conciertos, creo que sería muy interesante que nos contaseis cómo percibís, desde el punto de vista como banda, el panorama actual respecto a actuaciones en directo. ¿Es relativamente sencillo conseguir bolos o cuesta mucho cerrar fechas para una banda como Risky Bet?

GOYO: ¡Buf! Cada vez está más difícil…, mucho más difícil…, porque creo que se está perdiendo lo de la música en directo: es más fácil llevar a un DJ que contratar a una banda y antes había muchos más locales que apostaban por la música en directo… Ahora, pues como que es más difícil.

V.M.: Una cosa que llama la atención a quien os ve en directo por primera vez es que sois un trío, lo cual es muy habitual en las bandas de rockabilly, pero vosotros lo sois con dos guitarras y batería, sin contrabajo… ¿Os ha sido complicado adaptaros a este formato?

GOYO: Ha sido una apuesta… quizás una apuesta arriesgada, como el nombre de la banda… pero hay que adaptarse a las circunstancias.

EDU: Mira, por un lado, cuando empezamos a ensayar además lo hacíamos con un batería nuevo y es verdad que sentíamos como que faltaba alguna pieza, algún elemento, y a algunos temas tuvimos que hacerles cambios en algunas partes: adaptar mi guitarra…, distintos golpes de batería…, o cuando Goyo rasgueaba yo hacer elementos tratando de imitar en cierto modo el bajo… Y poco a poco empezó a sonar, la verdad, y al final a base de trabajarlo creo que le hemos cogido el tino.

ÓSCAR: A mí con la batería me enseñaron a ir acompañado con el bajo, entonces notaba que me era más difícil porque con un bajista, él te sujeta a ti y tú le sujetas a él. Al estar solo, si te disparas no hay nadie que te frene… sólo las miradas de Edu o Goyo que sientes que te dicen «¿A dónde vas?… ¡Frena!». [risas] Como batería sientes más responsabilidad.

Oscar Risky Bet
Óscar y su batería son el ritmo de Risky Bet.

GOYO: El punto es que como es raro y hay quien te dice que no puede ser así, pues en cierta manera te rebelas y dices «¿y por qué no se puede hacer?»… Todo se puede hacer: históricamente los pioneros del rockabilly empezaron muchos sin batería y sólo sonaban contrabajo y guitarras… Incluso han habido grupos sin guitarras… Al final lo hemos conseguido a base de mucho trabajo como decía Edu, de muchas, muchas, horas, pero siento que ha merecido la pena porque creo que suena bien.

V.M.: Volviendo a vuestro último EP, que lo nombraba antes Edu: después de un par de cd’s autoeditados habéis publicado dicho EP ya con una discográfica, Meseta Records: ¿por qué ese cambio de camino y qué tal ha sido la experiencia?

EDU: La experiencia muy bien… Lo que es la parte de grabación al final es lo mismo porque es meterte en el estudio y tirar; pero teníamos como una espina clavada o una ilusión por sacar algo en vinilo, meter cuatro temas nuestros chulos en un EP y ver cómo sonaba con la formación de ahora y en esa parte nos ha ayudado mucho Meseta Records, que es una discográfica de la que teníamos muy buenas referencias por otros grupos que conocemos y ya habían trabajado con ellos. Contentos.

V.M.: Resaltáis lo de los cuatro temas propios en el EP y es bien cierto que sois un grupo que da preferencia a sus propias canciones, ¿por qué? Está claro que en el mundo del rock and roll, del rockabilly, nunca ha faltado cierta tendencia, incluso en algunos casos preferencia, a versionar.

GOYO: Mira, está claro que si hiciésemos versiones sólo seríamos un grupo más… Hay muchos grupos que hacen versiones… Entonces, si hay algo que desde siempre he querido es hacer mi propia música, crear mis propias canciones… Y si hacemos alguna versión buscamos adaptarla al castellano porque es nuestra lengua, la que entendemos. Lo que quiero es poderme expresar y que me entiendan, entonces como el inglés no lo domino, es más fácil para mí si quiero transmitir algo hacerlo en mi propia lengua. Y volviendo a lo de preferir nuestras propias canciones, es la forma de poder contar lo que de verdad quieres, lo que te interesa decir, por eso apostamos por hacer temas propios…y a la hora de hacer versiones que no sean las típicas, huir de las que hacen muchos grupos y siempre buscando adaptarlas al castellano.

Portada de Mujer Cruel de Risky Bet
Portada del EP ‘Mujer cruel’ de Risky Bet (Meseta Records, 2024).

V.M.: Hablemos de futuro: ¿alguna novedad a la vista de la que nos podáis hablar?

EDU: Pues sí, algo nuevo hay a la vista… De momento damos gracias porque tenemos bastantes bolos hasta final de verano y además, a raíz de mi baja, digamos [nota: Edu sufrió un accidente muy grave hace unos meses del que afortunadamente se está recuperando bien], Goyo se puso como un poseso a componer [risas], nos soltó un montón de temas y ahora estamos cada uno viendo arreglos, cómo acabar de definir cada canción, poniéndolo todo en común, haciendo las estructuras…

V.M.: Es decir, que por un lado estáis con la parte vistosa, con los conciertos… y por otra estáis con el trabajo oscuro, el que no se ve pero que es esencial…

EDU: Sí, eso es… Y tenemos ya como para un cd futuro y la idea es meternos en el estudio para grabar a finales de otoño o principios de invierno…

GOYO: Por supuesto casi todo temas propios y alguna adaptación con un poco de sorpresa.

Goyo Risky Bet
La voz y la guitarra rítmica de Risky Bet es Goyo.

V.M.: Para acabar, me gustaría que nos recomendaseis alguna banda que hayáis descubierto recientemente o que nos digáis qué es lo que más escucháis, esos cantantes o grupos a los que acabáis regresando.

ÓSCAR: ¡Buah! Grupos de siempre de rockabilly español… Eso es al final lo que acabo escuchando casi siempre… 56 Hamburguesas, Despiadados, Inoportunos, Rock’n’Bordes, por supuesto Los Rebeldes, Pike Cavalero… Son los grupos que me han gustado de siempre y aunque escuche otras cosas, esos nunca me faltan.

EDU: Yo estoy recién aterrizado del Psychobilly Meeting, siempre me ha tirado ese lado más durillo del rockabilly, y estoy escuchando mucho a Mad Sin y a Dead Kings.

GOYO: Poco más o menos lo que ha dicho Óscar… Mi playlist es siempre rockabilly en castellano… Todo lo que sea en castellano, ahí me tienes… Pues eso: Inoportunos, Rebeldes, Tennessee, Cat Club, Faraones, etc… Y también bastante rock, siempre en castellano, como Fito, Los Zigarros, The Guapos, que me los descubrió Edu hace poco, Candy Caramelo… Al final, rock and roll, pero en castellano. ¡Que yo sepa lo que dicen! [risas]

V.M.: Pues, chicos, muchísimas gracias por recibirnos y por todas las facilidades dadas a Exile SH Magazine para poder hacer realidad esta entrevista… Si hay algo más que queráis añadir…

GOYO: Pues animar a la gente a que venga a nuestros conciertos, que seguro que se van a divertir y van a pasar un buen rato… y que compren nuestro EP ‘Mujer cruel’ publicado en Meseta Records… Y por supuesto muchas gracias a Exile.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar