Chus González

Entrevistas

Chus González: «El Viaje» es el disco del que más satisfechos estamos.

Estamos con Chus González, alma y voz de Copernicus Dreams y buen amigo de Exile SH Magazine. Como siempre, ha tenido la amabilidad de contestar a unas preguntas y hablar con nosotros de «El Viaje» y otras cosas relacionadas con el presente, el futuro y un poco también, el pasado de el propio Chus y de Copernicus Dreams.

JORGE GARCÍA: En primer lugar, enhorabuena Chus por el lanzamiento – hace ya unas semanas – de vuestro cuarto disco “El Viaje”. ¿Cuáles son vuestras primeras impresiones?, me refiero a la recepción del mismo por parte de la gente.

CHUS: Muchas Gracias Jorge, como siempre un placer. Pues estamos muy contentos, el disco está gustando mucho y la verdad es que estamos convencidos de que nos va a dar muchas alegrías.

JG: ¿Y la recepción de la crítica o prensa especializada?

CHUS: Pues igual, da gusto leer críticas tan buenas, es cierto que antes del lanzamiento y más en este caso con el cambio de idioma siempre existe el miedo a que tu trabajo no guste, pero nosotros estábamos muy contentos con el resultado. Sabíamos que teníamos entre manos un buen disco. Y afortunadamente todo el mundo lo visto asi.

JG: Han transcurrido cuatro años desde vuestro anterior disco “Goals & Illusions” (reseña). Me consta que el camino desde entonces no ha sido sencillo: se han movido algunos componentes de la banda, por momentos parecía que cundía el desánimo e incluso creo que habéis llegado a pensar en tirar la toalla. Finalmente estáis aquí, y en apariencia tan frescos e ilusionados como siempre. Cuéntanos un poco cómo ha sido este proceso.

CHUS: La banda como tal nunca tuvo sobre la mesa el tirar la toalla, pero sí es cierto que en estos últimos años se dieron circunstancias que nos pusieron a prueba. Y una vez más cuando parecía que tan solo nos quedaba caer a la lona se empezaron a cuadrar los astros

JG:¿Podríamos decir que el largo y tortuoso camino os ha hecho más fuertes?. 

CHUS: Seguro, pero por encima de todo ha dejado claro nuestro compromiso con el proyecto y la música. No es fácil en los tiempos que corren nadar a contracorriente. Sin embargo, mantuvimos la constancia y lo sacamos a flote. Pero hubo momentos difíciles.

Copernicus Dreams
Copernicus Dreams

EXILE: El título “El Viaje” tiene algo que ver con esta travesía o es un título que no tiene nada que ver y viene de otra historia.

CHUS: El Viaje es personal y físico, habla de sitios donde he estado y me han ocurrido cosas, pero también representa el tiempo que llevamos con el proyecto. 

JG: Entonces habéis dado con el line-up que Copernicus necesitaba para que todo funcione…

CHUS: Totalmente, nos costó dar con la tecla, pero ahora todo está super engrasado, cada uno tiene su cuota de importancia. Además se unieron Rober y Juan que se encargan de todo lo que tiene que ver con la banda. Ese día nos tocó la lotería. Nunca podremos agradecerles todo lo que nos han ayudado.

JG: Cambiando de tercio. En Exile fuimos de los primeros en hablar del disco (reseña Exile), ahora si te parece vamos a seguir haciéndolo, pero contigo. Lo primero que llama la atención es que hayáis elegido cantarlo en castellano. ¿Cómo habéis llegado a esta determinación?

CHUS: Pues no fue nada premeditado, en uno de esos momentos en los que por a o por b estábamos con problemas para completar la formación decidí evadirme de la situación estando ocupado. Me dedique en casa a practicar sin decir nada a nadie. El disco tenía todos los temas en inglés. Y decidí empezar por adaptar algún tema de los discos anteriores. Creo que fue Goals la primera.

Cuando deje de sentirme ridículo, algo que me pasaba al principio se lo enseñe a los demás en el local y les gusto. Aún quedaba mucho por matizar y arreglar pero nos empezó a rondar la idea de que igual estaba ante nosotros esa oportunidad. Y hoy la verdad que celebró esa decisión.

JG:Al principio tu voz suena extraña en castellano, pero enseguida te acostumbras y la lengua de Galdós suena perfecta en tu garganta. ¿Has tenido que adaptar tu forma de cantar para que el castellano saliese fluido y creíble?

CHUS: Bueno, he tenido que trabajar mucho en el local y con mi profesora de canto Susana ya que otra de las grandes decisiones fue apuntarme a clases de canto. La verdad que cambia mucho. Pero creo que ya me he soltado y estoy disfrutándolo mucho. 

JG: Además del idioma, el disco encierra otras novedades en cuanto a estilo. Dejáis un poco a un lado los tintes psicodélicos y progresivos de anteriores discos y miráis más al rock?

CHUS: Realmente nunca me pongo a pensar en qué tipo de temas voy a hacer, simplemente me siento a componer. Lo que tenía claro era que quería un disco directo y una producción más sencilla. Vamos todo lo contrario a Goals & Illusions.

JG: La primera cara está llena de temas de tono americano. “Cruce de caminos” es un soleado tema del sur y la estupenda “Ruleta vudú” es misteriosa, un tanto pantanosa y suena a Nueva Orleans. ¿Qué me dices de ellas?

CHUS: Todo surgió de un viaje que hice antes de la pandemia por Nashville, Memphis. Mississippi  y N Orleans. A la vuelta mi vida se puso patas arriba y por si fuera poco luego llegó el Covid. Son dos temas que me encantan. Y en directo suenan brutal.

Copernicus Dreams - El Viaje
Copernicus Dreams – El Viaje

JG:Cerráis la cara A con otras dos canciones excelentes: “Silencio”, con una textura que recuerda (a mi) a The Band y la balada “Tracy” con los Stones revoloteando por ahí…

CHUS: Que te comparen a The Band es un privilegio. Silencio habla de la parte dura de la pandemia, de lo que dejamos de hacer, del tiempo que no pudimos estar con nuestras familias. En mi caso me ayudaba pensar en lo que siento al surfear. Esa sensación de libertad. Lo curioso es que la escribí después. Y Tracy es de mis favoritas. Una vieja historia de amor de dos veinteañeros vía modem y con un concierto de los Stones de por medio.

JG: En la segunda cara nos encontramos dos singles de presentación del disco: “Polos opuestos” y “Tocando fondo” que fue el primer adelanto. Estupendo single con un videoclip muy curioso… ¿Hay un personaje real detrás de esta canción?.

CHUS: En todas mis canciones existen cosas reales, cosas que ocurren. La escribí pensando en alguien cercano a la banda que no pasaba por su mejor momento. Y de ahí la historia del Capitán Armónica, a veces los superhéroes también tocan fondo. 

JG: Otra cosa que llama la atención es que en el disco incluye dos temas de discos anteriores, revisitados y traducidos al castellano “Flotando en el espacio” (“Goals & Illusions) y “Luna de miel” (“The Honeymoon song”). ¿Cómo surgió esta idea y que tal ha sido la experiencia?.

CHUS: Como te he comentado el primer paso hacia el castellano fue adaptar algunos temas que ya estaban en el set, así que pensamos que también era una buena idea volver a grabarlas con la banda actual, con arreglos nuevos. 

JG:¿Hablamos un poco de la grabación del “El Viaje”?. Además de trabajar con la gente de Gaua y con Asier Zubelzu, también habéis apostado por un equipo de campanillas: Toni Brunet, Mario García Alberni en los estudios Kadifornia, también habéis metido vientos… La verdad es que el disco suena de maravilla. ¿Cómo ha sido la experiencia de grabar este disco desde la perspectiva técnica?

CHUS: Pues el mejor de todos. Para empezar en Gaua con Asier grabamos la banda tocando todos a la vez, algo que hasta la fecha no había sido así. Y creo que se nota. Además el tema de buscar una producción más sencilla, con menos arreglos. Y finalmente ha sido todo un regalo que Toni Brunet haya mezclado el disco y que lo haya masterizado Mario. Todo esto unido hacen que sea el disco del que más satisfechos estamos.

JG:También estrenáis estética, logo y apostáis por una portada con un diseño muy chulo obra de Ismael Vicedo

CHUS: Si, la verdad es que le hemos dado una vuelta a todo. Se nota la mano y el trabajo de Rober y de Juan Cruz Pérez. El logo lo hizo mi chica Belen. Que es una artista. En cuanto a la portada del disco recordé que en nuestro paso por el Fillmore Huertano me encantó el trabajo de Isma. Así que le llame para ver si le apetecería trabajar con nosotros. Y desde el primer día fue todo sobre ruedas, se ha currado un diseño tanto para el cd como el vinilo brutal. 

JG:Y ahora toca defender “El Viaje” en directo. Ya habéis ofrecido algún bolo. ¿Qué tal han ido y cómo tenéis la agenda?

CHUS: Pues ya hemos empezado, Bilbao, Santander, Castro, Torrelavega y estamos muy contentos, hemos tenido formato acústico y en escenario grande y la maquinaria esta engrasada. Además estamos contando con la sección de vientos que eleva aún más la experiencia. La agenda no nos quejamos, siempre quieres más pero para eso tendríamos que ser la banda Tributo de Copernicus o hacer versiones.

JG: Aquí ya hemos tenido la oportunidad de veros y hemos hecho la correspondiente crónica de vuestro concierto de Santander y puedo ratificar tus palabras. En esta casa – que es la vuestra – siempre estamos pendientes de vosotros y os deseamos lo mejor, sobre todo porque lo merecéis. Estamos pronto y os vemos sobre el escenario.


Gracias Chus y Copernicus Dreams por vuestra deferencia con Exile SH Magazine y mucha suerte.


Un comentario

  1. Muchas gracias, Chus. Como dices, todo fue sobre ruedas, y tuve el privilegio de participar de toda la ilusión que habéis puesto en este magnífico álbum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar