
Arnau & The Honky Tonk Losers: Poder presentar un trabajo completo de composiciones originales es motivo de orgullo y poco corriente en un momento en el que triunfan las bandas tributo y las covers.
Hoy tenemos con nosotros a otra banda nacional que practica géneros musicales alejados de la tradición local, nos referimos a Arnau & The Honky Tonk Losers, un grupo que en poco tiempo ha experimentado un crecimiento refrendado tanto en coordinadas de público como en buenas críticas por parte de la prensa especializada.
JORGE: Muchas gracias por acceder a contestar a unas cuantas preguntas sobre vosotros, vuestros inicios, vuestros discos, vuestros estilos preferidos y el futuro de todo esto que se llama rock and roll y que tanto significa para tantos.
La primera pregunta va para Arnau: ¿Cómo y cuándo llega a Bizkaia un gerundense de Santa Coloma de Farners y se convierte en cantante y compositor de una banda de country/rock?
ARNAU: Hace unos 12 años estaba de gira con una banda en la que tocaba la batería y vinimos a tocar a Bizkaia. En uno de los conciertos conocí a la que es hoy mi mujer, Leire ( corista de la banda actualmente ). Al poco cada uno siguió su camino, pero después de varias vueltas volvimos a encontrarnos. Ahora hace unos 6 años que decidí dejar mi pueblo y venir a vivir aquí con ella. La mejor decisión que podría haber tomado, sin duda.
J: Para entrar en materia: Hablemos de vuestras (evidentes) influencias en cuanto a estilos y también en cuanto a referentes.
ARNAU & HONKY TONK LOSERS: Pues pese a lo que pueda parecer, nuestros referentes son tan diferentes y diversos como numerosos. Aunque la finalidad de este proyecto siempre ha sido dar a las composiciones de Arnau un barniz de estilo Country / Americana, cada uno de nosotros viene de géneros muy diferentes. Tenemos quien viene del Folk, del Reggae, de la música Jamaicana, del Blues, del Rock, del Metal, del Clásico, del Rockabilly y por supuesto de la música Country también. Así que disponemos de un curioso abanico de influencias musicales.
J: ¿Cómo son los inicios para una banda como vosotros en un mercado como el español, decididamente alejado y poco proclive a apostar por vuestros sonidos?
A: La verdad es que los inicios han sido bastante amables, siendo conscientes de nuestra condición de ser más underground que el underground.
La nuestra es una música muy desconocida y muy poco cultivada en el mercado español. Aunque también somos conocedores de que tenemos un nicho de mercado muy fiel, deseoso de novedades y que espera con los brazos abiertos a nuevos artistas que satisfagan sus gustos.
Por otro lado, al ofrecer algo totalmente diferente a lo que se puede ver y oír por aquí, quizás resultemos algo fresco y diferente para los programadores de salas y festivales y esto también nos este ayudando en el inicio de nuestro camino.
J: Vuestra primera grabación llega bastante pronto, un EP titulado “First of all” que os pone en el mercado rápidamente. ¿Cómo fue aquella grabación?.
A: Este proyecto siempre ha ido un par de cabezas por delante de nosotros. Todo ha ido siempre muy rápido y los temas empezaron a funcionar muy bien desde el principio.
Necesitábamos tener algo grabado para poder presentar la banda y en cuanto nos fue posible agendamos un par de días en el estudio.
La grabación fue como la seda porque teníamos las ideas muy claras y los temas bien trabajados. Y además tuvimos la suerte de contar con la ayuda tanto en el estudio como en las mezclas de personas que sabían lo que se hacían. Es un trabajo del que estamos muy satisfechos y que ha cumplido su objetivo con creces.
J: Y tras el EP – que efectivamente obtuvo una muy buena acogida -, empezáis a dar bastantes conciertos. No se puede empezar mejor ¿no?
A: Ese era precisamente el cometido de nuestro primer EP, una presentación que nos pusiera en el mapa y nos abriera las puertas para poder tocar en directo, que es realmente lo que más nos gusta y motiva. Aunque tampoco debemos llevarnos a engaño, detrás de este “éxito” también hay un montón de trabajo, correos, llamadas,… Como dijo Picasso… que la inspiración te encuentre trabajando…
Hoy en día, aunque lo que tengas para ofrecer sea bueno, original y de calidad, la competencia es brutal, hay una oferta enorme y muy interesante y tanto los festis como las salas están saturadas con listas interminables de grupos pidiendo fechas. Así que, así las cosas, estamos muy contentos de cómo nos va!
J: Y es que ofrecéis un directo sinceramente potente, con muchos elementos sobre el escenario, buena esencia y transmitiendo fe e ilusión en lo que hacéis. Se nota que lo disfrutáis a tope…
A: Muchas gracias! Si, ese es nuestro objetivo número uno, disfrutar con lo que hacemos e intentar que las personas que nos ven y escuchan se contagien de ese disfrute. Ilusión tenemos a raudales, ahora mismo ese es nuestro principal combustible…Todos empujamos para que esto funcione y cuando ves que los resultados son positivos, eso alimenta tu fe en el proyecto y te da aún más ganas para seguir adelante y con más fuerza si cabe.

J: Y pronto llega la segunda grabación y el primer elepé. “Second Chances” es un estupendo disco que también pasó por nuestras páginas (reseña), ¿Cómo fue el proceso de composición y posterior grabación?
A: Tenemos la inmensa suerte de contar con la gallina de los huevos de oro, Arnau es una fuente inagotable de grandes composiciones. Cada tema que nos presenta es mejor que el anterior. Poder presentar un trabajo completo de composiciones originales es motivo de orgullo y poco corriente en un momento en el que triunfan las bandas tributo y las covers.
El EP se nos estaba quedando un poco escaso y el público nos pedía los temas que oía en directo sobre un soporte en el que poder volver a escucharlas en su casa, en el coche, en el trabajo…
Así que decidimos que era hora de grabar esos temas que tocábamos en directo junto con otras composiciones nuevas de Arnau. Intentamos que hubiera un poco de todo, medios tiempos, baladas, temas rápidos…
Todos los temas hablan de experiencias vividas por Arnau o son sus propios pensamientos hechos canciones.
Luego el resto de la banda intentamos vestir lo mejor posible esas composiciones y adornarlas para que brillen como se merecen.
Para esta ocasión volvimos a confiar en el mismo estudio (Euridia) y mezclas (La Llar de Folk) y estamos igualmente satisfechos con el resultado.
J: Además debo reconocer que me encanta la portada, es una efectiva y original forma de conjugar Bilbao (una ciudad con poca tradición country sobre el papel) con vuestra propuesta. ¿A quién o quiénes debemos esa portada tan chula?.
A: Esta foto pertenece a la sesión que hicimos para “First Of All”, el EP. En cuanto la vimos supimos que iba a ser la portada de nuestro primer LP, y así ha sido. Es una foto que tiene algo especial y que capta muy bien nuestra identidad. Contiene varios mensajes ocultos o no tanto…y tiene cierto misterio. Siempre nos ha parecido una foto excepcional del no menos excepcional, Gorka Iraundegi.
J: La presentación de “Second Chances” coincidió con la semana santa, y el estreno fue en el Kafe Antzokia en plena Bilbao Basque Fest. Aquél fue un gran día supongo (estuvimos allí).
A: Por supuesto, teníamos muchas ganas de que llegara ese día y además de que fuera en el Antzoki. Para esta especial ocasión estuvimos arropados por nuestros amigos los “Moonshine Wagon” y en el Antzoki siempre nos tratan de lujo y nos ponen las cosas muy fáciles. Presentar el disco en casa, con tus amigos, con tu público, siempre es algo para recordar! Fue un gran día, sin duda!
J: Estuvisteis en un festival que va cogiendo solera de clásico dentro de los sonidos que vosotros manejáis, me refiero al Filmore Huertano en Elda (Alicante). ¿Qué tal fue la experiencia?
A: Maravillosa. Podríamos hablar horas sobre ello. Es un ciclo que hacen con todo el cariño del mundo y eso se nota. Lo hacen de forma privada, sin patrocinios ni apoyos.
Paco es una persona que ama la música y eso no lo puede disimular. Nos hicieron sentir especiales, el público escuchaba atento y en silencio nuestras piezas para estallar en aplausos tema tras tema. Nos demostraron cariño y empatía y después de tocar disfrutamos de una cena como cuando lo haces en familia, pero en su compañía.
Hubo risas, conversaciones profundas, cantamos, comimos, reímos otra vez… lo mejor que la vida te puede ofrecer, aunque sea en pequeñas dosis,,, felicidad!

J: Pero también habéis dejado impronta en el Jazzherrian, Arrasate Blues, Burlada… No paráis. Igual es el momento de que os presentéis para que los lectores de Exile SH Magazine aún no os hayan visto en vivo os conozcan.
A: Pues lo mejor es que vengan a vernos y oírnos, pero si hubiera que explicar lo que hacemos, la forma más sencilla quizás fuera decirles que interpretamos las vivencias, pensamientos e historias de un autor (Arnau) coloreándolas con un estilo Country /Americana, en el que hay desde baladas hasta ritmos desenfrenados.
J: ¿Y el Huercasa Country Festival?… Habrá que reclamar a la organización la presencia de Arnau & The Honky Tonk Losers en Riaza. Es un festival fantástico. ¿Será posible el año que viene?
A: La pelota está en su tejado, por nuestra parte estamos siempre encantados de poder presentar lo que hacemos, sobre todo en lugares diferentes y a públicos nuevos.
J: En otro orden de cosas. ¿Cómo organizáis la composición de las canciones?. ¿El aspecto de la grabación es una función más coral?
A: Los temas son todos de Arnau. El llega al local y nos dice, hoy vamos a abrir un nuevo melón, a ver qué os parece. Y hasta el día de hoy todos los melones que ha traído han sido dulces y riquísimos! Luego ya cada uno aporta lo suyo y como decíamos antes intentamos vestir su composición lo mejor posible. Decidimos si el tema debe tener un tempo u otro, el tipo de solos, los arreglos, etc., pero las composiciones son de Arnau.
A la hora de llegar al estudio, intentamos ir con las cosas claras, aunque siempre quedan flecos que definir a última hora, lo que también le da cierta frescura y emoción a ese proceso.
J: El disco ha sido publicado hace apenas unos meses, es evidente que aún tiene mucho recorrido en directo. ¿Qué planes tenéis de cara al futuro tanto en vivo presentando “Second Chances” como en lo relativo a futuros trabajos discográficos?
A: Ahora mismo estamos centrados en seguir presentando “Second Chances”, nuestro primer LP. Así que seguimos en la búsqueda de salas y festis que nos den esa oportunidad. De cara a estos próximos meses esperamos poder hacer muchas salas y sobre todo poder tocar en lugares y provincias en donde no nos conocen. Así que si algún lector tiene en sus manos el poder hacerlo, recibiremos sus noticias con los brazos abiertos.
En lo relativo a futuros trabajos discográficos, Arnau tiene un montón de temas nuevos en sus alforjas, pero de momento se van a quedar allí, hasta dar más recorrido a este trabajo.
J: No os entretenemos más. Solo nos queda felicitaros por el gran momento que vivís y por los dos discos publicados. Así mismo os deseamos toda la suerte del mundo de cara al futuro y que todos los fans lo sigamos disfrutando con vosotros. Muchas gracias.
Muchas gracias a ti por tus palabras, por tu interés y por darnos este espacio. Os esperamos a todos en el próximo bolo!
- Los Radiadores – ‘¡Están vivos! En el Fillmore Huertano’ (2025) - 25 de septiembre de 2025
- Entrevista: Oscar Avendaño: `Bo Derek’s es una banda perfecta para salir a la carretera´ - 22 de septiembre de 2025
- Crónica de la jornada del viernes del DalecandELA Fest/4 - 20 de septiembre de 2025