Discos Críticas

Reseña y crítica sobre Lagartija Nick y el álbum en directo ‘Eternamente en vivo’, publicado en 2025.

… rescata una docena de piezas que ensamblan con puntería y pericia las distintas obras de una discografía heterogénea e insólita…

Lleva varios días en mi poder, aunque realmente hoy 26 de septiembre es el día oficial de “Eternamente en vivo”, editado con el sello Montgrí. Con la primera audición no pude evitar una especie de estremecedor escalofrío, reconstruyendo mentalmente sus conciertos, desde hace bastantes años los mejores que exhibe una banda española para un servidor y, muy en concreto, rememorando los apoteósicos dos últimos que tuve la fortuna de presenciar, el de la Rambleta de València y el del Jardín de la Casa de la Cultura en Gandía.

Y es que el grueso de esos dos acontecimientos son, ahora, el núcleo principal de este trabajo, un álbum en directo cuya nota de prensa habla de una de las apuestas menos arriesgadas de los granadinos por ser la primera vez en 35 años que miran atrás, que recopilan toda esa trayectoria después de un montón de discos y canciones que han estado ajenas a modas y estilos, creando un universo único y exclusivo del que podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que ni la extraordinaria banda de Peter Murphy y Daniel Ash que inspiró su nombre llegó tan lejos.

eternamente en vivo lagartija nick

Grabado en el Teatro CajaGranada el pasado mes de abril, el cuarteto que comanda su principal compositor Antonio Arias (voz y bajo) con esos tres fenómenos en sus respectivos instrumentos como Juan Codorniu (guitarra), Eric Jiménez (batería) y JJ Machuca (teclados), rescata una docena de piezas que ensamblan con puntería y pericia las distintas obras de una discografía heterogénea e insólita.

Acaso por ello había que comenzar con “los altares de la aurora” de “Lo imprevisto”, una de las primeras grandes coplas que lanzaron en este S.XXI, la que dio título al álbum de 2004 y del que también resucitan una joyita camuflada y bastante esotérica como “Fulcanelli”, acerca del misterioso alquimista que escribió sobre el cielo químico y las transmutaciones de la materia.

eternamente en vivo lagartija nick
Portada ‘Eternamente en vivo’ de Lagartija Nick

Del S.XX sabíamos, porque fue uno de los adelantos, que se iba a redimir “Conmigo crece el caos”, y ahora sabemos también que del “Su” se ha sumado la espiral mental entre la ficción y la realidad que es “La curva de las cosas” o la vertiginosa, anárquica y desintegradora “Estratosfera”, así como de sus inicios en los noventa dos habituales en sus conciertos, la agitada y enmarañada “Hipnosis” sobre la influencia de la televisión, o la legendaria “Nuevo Harlem” con todo su transfondo de violencia social.

También se añade la vertiente más pop y, al mismo tiempo, más analítica, mordiente y vigente con el mundo actual de “20 versiones” y la que fue otra avanzadilla de este artefacto, “El signo de los tiempos”. Además, los indispensables guiños a leyendas granadinas que han formado parte de la órbita largartijera, como Lorca y Morente en “Niña ahgogada en el pozo”, Jesús Arias (hermano de Antonio) en ese trallazo punk-rocanrolero que es “Agonía, agonía” o Val de Omar en esos tientos de erótica y eléctrico éxtasis de alta frecuencia, o de ángeles y arcángeles que habitan en “Celeste” como broche de oro de un trabajo que contribuye a aumentar la ya imperecedera leyenda de Lagartija Nick.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar