Entrevistas

Lagartija NickEntrevista a Antonio Arias por la publicación del álbum ‘Eternamente en vivo’ y la gira de presentación.

… un repertorio que suena con bastante credibilidad y ejerce cierto magnetismo en las nuevas generaciones. Creo que aportamos ese carácter de urgencia y confusión en el que vive el mundo moderno, lo incompresible de algunas letras, por su estructura collage y a veces sin sentido, también aporta algo de modernidad…

J.J.: Hola Antonio. Otra vez más un placer charlar contigo sobre una novedad de Lagartija Nick. Como sabes y como saben nuestros lectores del Exile SH Magazine, siempre estamos atentos a vuestras giras, noticias y aventuras discográficas.

A.A.: ¿Qué tal Juanjo? Siempre encantado de hablar contigo.

J.J.: Entiendo este “Eternamente en vivo” como la plasmación que tenía que cristalizar sí o sí en formato físico algún día, un álbum en directo que recogiera vuestros arrolladores y elogiables conciertos, en este caso celebrando 35 años de trayectoria musical. ¿Cómo surgió la idea?

A.A.: La verdad es que era un disco siempre pospuesto por la banda. Los conciertos de la gira 35 aniversario no los grabamos y nos arrepentíamos tras cada concierto. El sonido del grupo ahora es muy convincente y versátil. Nos decidimos por grabar un solo concierto, en una sola noche y así capturar la energía de Lagartija en este momento.

J.J.: Imagino que se tendrían que atar muchos detalles para ese concierto en el Teatro CajaGranada donde se grabó este directo que, todo sea dicho, suena como un cañón y creo que representa perfectamente el poderío de vuestros directos. ¿Cual fue el criterio general en la elección del contenido?

A.A.: Hemos querido sublimar el aspecto más enérgico del repertorio. Hemos combinado las más expresivas con las más experimentales. Recuperamos canciones de discos arrinconados como “Lo Imprevisto” o “El shock De Leia”. Puede que las letras también tengan una importancia relevante a la hora de escoger el repertorio. Hay una carga potente de poesía y reivindicación en cada tema.

antonio arias lagartija nick

JJ.: El futuro no está en ningún lugar sino en nosotros mismos. Ese volver hacia atrás, esa nueva irrupción en “Lo imprevisto” me parece ideal para destapar la caja de los truenos. ¿Podemos decir que su ubicación es una declaración de intenciones para el significado conceptual y lo que se avecina después en el disco?

A.A.: Cada año que pasa todos nos damos cuenta de que vivimos en brazos de lo imprevisto. Lo que ocurre a diario no es algo que podamos controlar tanto como queramos. El mensaje de esa canción al principio del concierto lo resumen las voces de las niñas que inspiraron la canción “Hoy nos reciben con palmas, con amor y caridad. Y las palmas se volvieron odio y mala voluntad”. Vamos, un resumen de nuestra carrera.

J.J. De la trilogía inaugural de los 90 hay mucha representación. Casi obligatorios “Hipnosis” o “Nuevo Harlem” porque son habituales en vuestros conciertos, dos clásicos atemporales con connotaciones de actualidad, muy queridos por los fans más antiguos y que atraen considerablemente a los neófitos que se suman a la causa lagartijera. ¿No crees?

A.A.: Sí, es un repertorio que suena con bastante credibilidad y ejerce cierto magnetismo en las nuevas generaciones. Creo que aportamos ese carácter de urgencia y confusión en el que vive el mundo moderno, lo incompresible de algunas letras, por su estructura collage y a veces sin sentido, también aporta algo de modernidad.

J.J. Algo similar a lo antes comentado sucede con “Estratosfera”. Sin embargo, las otras dos piezas del “Su” no son tan frecuentes en los directos de los últimos años. Por su inclusión me provocan la sensación de rescate de dos joyas camufladas que, por su resultado, adquieren una dimensión más memorable. ¿Por qué las elegistéis?

A.A.: La época del disco “Su” está muy representada. Supuso un cambio muy potente en su momento, salíamos de “Inercia”, tan colorista, y nos adentramos en la oscuridad del bosque negro. Supone también un prólogo a Omega. Fue un punto de ruptura muy importante en nuestra carrera.

J.J.: De “El shock de Leia” hay doble representación. Las dos elegidas parecen tener un trasfondo de vigencia en la actualidad. “Algun día tu país se llamará Microsoft y lo venderán a Motorola” parece claramente el signo de estos tiempos, y eso de las veinte versiones de la misma historia también podría ser aplicable a muchas cosas que se están cociendo en este mundo, ¿no crees?

A.A.: La canción “El signo de los tiempos” es de las sesiones de “Su”, quedó sin letra acabada en su momento y se terminó para “El shock de Leia”. Es una de las sorpresas del disco y del concierto. La letra está bastante acertada para haber sido escrita allá por los noventa. Este disco le da una nueva vida a ese tema y a esa época.

J.J. Tanto “Niña ahogada en el pozo” como “Agonía, agonía” o “Celeste” parecen gestos afectuosos a ilustres que han tenido mucha importancia en la trayectoria de Lagartija Nick, como Lorca, Morente, Val de Omar o tu hermano Jesús. Entiendo que Buñuel se quedó fuera por ser la publicación más cercana en el tiempo. ¿Me equivoco?

A.A.: El disco y el directo tienen ese aspecto de diálogo constante con nuestros mayores referentes. Lorca, mi hermano Jesús, Enrique Morente y Val del Omar son muy importantes en el concierto y en nuestra trayectoria. Es el mundo que hemos querido compartir.

Hemos obviado las de los últimos discos “Buñuel” porque esas canciones ya quedaron reflejadas en directo en el documental de César Martínez “Generación Lagartija”. Por cierto, fue el resultado de las grabaciones en directo de “Generación Lagartija” las que nos decidieron a afrontar un trabajo en directo.

antonio arias lagartija nick

J.J.: Lo mismo sucede con “Los cielos cabizbajos”, que tampoco tiene representación. ¿Cómo ves el mundo actual con el genocidio en Gaza y la aparición de un montón de dirigentes ultras muy crecidos? ¿Están los actuales cielos más cabizbajos que en los últimos 80 años?

A.A.: Llevamos reivindicando la necesidad de no apartar nuestra mirada a las víctimas de las guerras desde hace mucho tiempo. No hay momento de relajación en este mundo. No hemos sido nunca premonitorios, el mundo ha estado en guerra desde que existe.

Creo que la reacción del mundo es mucho más activa ahora que hace unos años. Eso sí ha mejorado. Me gustaría pensar que hemos tenido algo que ver en eso.

J.J.: Volvemos a “Eternamente en vivo”. La gran sorpresa del disco me parece la inclusión de “Fulcanelli”. Quiero aprovechar para preguntarte sobre qué te inspiró en su composición que, si no me equivoco, la grabaste en su momento con miembros de Los Planetas y de Los Enemigos. ¿Algún libro del alquimista francés?

A.A.: Sí, es el autor misterioso de un libro alquímico que se titula “El misterio de las catedrales”, muy original. No aconsejo ni buscarlo en wikipedia, te pierdes en una historia realmente curiosa. Refleja aquella época en que lo grabamos junto con J, Florent y Fino Oyonarte para “Lo Imprevisto”. Es un momento de complicidad con el público cuando digo “¿Esta no os la esperábais eh?». Queda muy bien su rollo Pink Floyd a esas alturas del concierto.

J.J.: Tras el lanzamiento oficial del disco y las primeras actuaciones en Pamplona y Bilbao, están previstas las de València, Elche, Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga. Supongo que se irán sumando más fechas y lugares.

A.A.: No creas, los conciertos son realmente intensos y nos vamos a concentrar exclusivamente en los que están programados. Aunque nunca se sabe en realidad.

J.J.: Pues muchas gracias, Antonio, por esta entrevista. Saluda de mi parte a Juan Codorniu, Eric y JJ Machuca. Nos vemos pronto en esta gira. Hay muchas ganas.

A.A.: Así lo haré Juanjo. Deseando que nos veamos pronto.

lagartija nick eternamente en vivo antonio arias

Fechas, lugares y entradas:

7 de noviembre – VALENCIA – 16 Toneladas – Entradas aquí

22 de noviembre ELCHE La Llotja – Entradas aquí

19 de diciembre – MADRID – La Sala (Movistar Arena) – Entradas aquí

20 de diciembre – BARCELONA – La 2 – Entradas aquí

23 de enero – MURCIA – Sala Rem – Entradas aquí

24 de enero – MÁLAGA – La Trinchera – Entradas aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar