Discos Críticas

Reseña y crítica sobre Cabron Dandy y el álbum ‘Lo inmediato’, publicado en 2025.

… directamente al grano, sin ambages ni retorcidos maquiavelismos, con una lírica brillantemente elaborada, defendiendo el hard-rock, el protopunk o el punk-rock aussie y underground a lo Radio Birdman…

Nos hallamos ante un cuarteto formado por músicos vascos de localidades alavesas como Laudio o Amurrio y vizcaínas como Orduña, concretamente Luis Vil a la voz,  Iñigo a la guitarra, Toro al bajo y Rami a la batería. Se caracterizan porque van directamente al grano, sin ambages ni retorcidos maquiavelismos, con una lírica brillantemente elaborada, defendiendo el hard-rock, el protopunk o el punk-rock aussie y underground a lo Radio Birdman, incluyendo guiño a la imagen de la portada de su álbum debut «Radios Appear» del 78, y en clara consonancia con el sonido setentero americano de Stooges y MC5 en Detroit.

De “Lo inmediato” inicialmente podríamos decir que la canción con ese título representa el concepto de todo el álbum, tanto por lo urgente como por lo concentrado, lo efímero, lo breve o lo esperado. En esa línea, pero al borde del abismo, donde ya no hay marcha atrás, se postula “La señal” , acaso contra la simbología del yugo y las flechas cuando apuntan al hexagrama de cinco puntas afiladas. De manera similar cuando en “Juez y parte” dirigen las miradas hacia las posturas que no mantienen imparcialidad por estar directamente implicadas.

La tralla no cesa. Ahondando en el universo de bandas australianas de garage punk como The New Christs, deambula “El asco” como rechazo para preservar la salud mental, o “Adiestramiento encubierto” donde atizan a esos héroes e influencers digitales y a los atrapados en un tipo de violencia donde la ficción devora a la mismísma realidad.

cabron dandy lo inmediato

Me gusta mucho “Anacrónicos”, un tema dedicado a esos que no parecen corresponderse con lo que se cuece en el presente, por ejemplo los románticos que sueñan y otra serie de desfasados actuales. También “Algo turbio”, donde esparcen la critica a tribunales decadentes, al peso de la ley sin causa aparente, a la burocracia intransigente o a las víctimas de ese laberinto.

La recta final es demoledora, repartiendo a diestro y siniestro en “Norma vaticana” con ese perdón judeocristiano de la salvación, en “Andróginos Z”  a esos hiperconectados que no saben donde viajan, o en “Matar al padre” donde la ira se alinea en una retroalimentación de vanguardia y arte, de darwinismo en el rock ‘n’ roll. Al final la sensación que destila Cabron Dandy es que nada es impostado, que han cabroneado a su bola, y que todo es un desafío lleno de crudeza en estos tiempos que nos ha tocado vivir.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar