Fiesta Exile 12 Aniversario

Conciertos Especiales

Plesure James y Sonic Trash echaron el resto para certificar una gran noche para el Exile: fiesta y rock and roll en la sala Lumiere de Bilbao.

La fiesta terminó… Muchas semanas de preparación y también – es así – de suspense, para finalmente tener que lidiar con los inevitables nervios, para que al final, todo pase en un suspiro.

Nuestro Exile SH Magazine cumplía doce años y Bilbao acogió, desde la «nueva» sala Lumiere, la ya tradicional e itinerante celebración anual de la revista.

Y el protagonismo recayó en la música, y esto debe entenderse como normal tratandose de un evento organizado desde una revista de nuestro perfil, y por supuesto los músicos, que echaron el resto para que ese protagonismo fuese de tronío y a fe mía (y de todos) que lo consiguieron.

Pleasure James & The Unsatisfied Minds
Pleasure James & The Unsatisfied Minds

Jaime Guerra encabeza un proyecto que a nosotros nos gusta mucho, hemos hablado profúsamente de él y esta publicación ha vivido de cerca su creación y actual crecimiento: Pleasure James & The Unsatisfied Minds, que repite, como en el último bolo que le ví hace unos meses (crónica), con el formato trío junto a Rafa Zuloaga y Miguel Teherán.

Y por supuesto su disco «The Getaway», también ampliamente comentado AQUÍ, concentró una parte del protagonismo en el pase de Pleasure James, el álbum va creciendo en los sucesivos pases al directo y el formato de trío actual consolida su sonido y estilo con respecto a mi anterior coincidencia con ellos.

Tras un inicial «You’re gonna miss me», sobre el original de 13th Floor Elevators, desfilaron «Barrel riding at Sunset», «Like in good ol times», «Take your hands off», «The Getaway», mi siempre favorita «Betty Page», «Hurricane», «(Every time you) shake your butt» y «When she does», todas ellas extraídas del mentado «The Getaway.

Una inquieta versión del «Rip this join» stoniano y dos temas de la etapa de The Hustlers (que está felizmente recuperando en sus shows) como «She’s mine» y «Confuzzed», antes de terminar con «Wolfman», canción de la misma época.

Solo podemos decir que es un lujo tener en el botxo – y el resto del estado – gente como estos tipos, haciendo música con el sentido de la nobleza rockera por bandera. Chapeau!

*****

Tras el rock de viejo cuño, los acentos garageros y el respeto por la tradición de los ancestros, llegaban, en formato cuarteto, los bilbaínos Sonic Trash.

Sonic Trash
Sonic Trash

Los que hemos visto en otras ocasiones a los de David Hono no nos sentimos tan impresionados por su sonido (sabíamos lo que nos esperaba), pero algunos amigos llegados de otras partes del estado, que no habían tenido la oportunidad de ver en vivo a Sonic Trash, se quedaron de una pieza.

La propuesta del grupo se caracteriza por una gran fuerza sonora, guitarras frenéticas, oscuras y febriles, una base rítmica demoledora y la voz y el intenso fraseo de David para dibujar cada una de las canciones de forma muy particular, transgresora y furiosa en los estribillos, todo ello con una rotundidad y redondez absoluta y categórica, éstas, y cierta porfundidad sombría configuran la firma estilística de esta rotunda formación.

Eligieron un setlist en el que pasearon todas y cada una de sus inflexiones y texturas, dando comienzo al show con «Hey chica» del disco homónimo de 2012, del que también extrajeron la estupenda «Cabronazo».

De «Lático» (2015) eligieron «Santo Tomás» y «Bang», en cuanto a mi favorito «King Kong Party» (2021) sonaron «Bilbao (Speed City)», «Amnesia» y «Acelerado».

Completó un adictivo cancionero «Algoritmos» y una brutal interpretación de «Harma tiro punk!» del disco de 2023 «Split» (reseña) que compartieron con Victimas Club y el reciente single «Gure nights», además de un par de hieráticas versiónes de «Loose» de The Stooges, Honey White sobre el original de Morphine, sin olvidar la revolucionaria cover de «Venus in furs» de la VU con la que terminó el recital.

Como siempre, Sonic Trash dejan huella, humeante, a su paso, el viernes en la fiesta del Exile no hubo lugar a la excepción.

Desde Exile SH Magazine nos sentimos felices de recorrer kilómetros y administrar esfuerzos en pos de dar relevancia y cobertura a la música y a los artistas en los que creemos, saber que algunos se interesan en ello y nos acompañan en el camino es algo emocionante y digno de celebración, por eso tiene todo el sentido del mundo cada una de las celebraciones que anualmente dedicamos a conmemorar la vigencia y crecimiento de la revista. Este viernes ha sido en Bilbao, el próximo año, dios dirá.

*****

Quiero agradecer de corazón a todos los que habéis apoyado de una manera u otra la fiesta del Exile en Bilbo, los que os habéis acercado y vivido con nosotros esta celebración y a los que nos leéis; y por supuesto a los grupos, a Sonic Trash, a Juanjo, con el que contacté en su día (gracias a mi colega Borja) y que desde el primer momento se interesó en el asunto y por supuesto a Pleasure James & The Unsatisfied Minds, sin mi amigo Jaime y su concurso, esta fiesta hubiese costado mucho más y el resultado hubiese sido otro. Y por supuesto, a todos mis compañeros y amigos de Exile SH Magazine. Mila esker.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar