
Entrevista al emprendedor en la industria musical Jano Vázquez.
Ampliamos otra vez más la paleta de información que cubre nuestro Exile, con personajes alternativos que circulan por el mundo musical, tal y como en alguna ocasión hemos hecho con propietarios de discos o salas de conciertos. Uno de nuestros colaboradores, Javier de Gregorio, estuvo en la casa de Jano Vázquez, legendario dj, coleccionista, distribuidor, productor, emprendedor en la industria musical… Así nos lo cuenta.
Me encuentro en un entorno idealizado, un extenso sótano bajo un chalet cercano a la sierra madrileña. El dueño tiene allí instalado un auténtico búnker musical, sede de su inmensa colección de discos, ubicación también de una colosal discoteca privada. Cada sala, pasillo, rincón se encuentran repletos de baldas donde se almacenan miles de vinilos, Lps, Maxis, singles, Cds y dvds.
Completa el ambiente un surtido envidiable de equipamiento ad hoc, platos, mesas de mezcla, amplificadores, reproductores, bobinas, altavoces, todos ellos debidamente ordenados en anaqueles independientes. Pequeñas bombillas fluorescentes cuelgan de un techo iluminado, su reflejo alumbra una cantidad no menor de todo tipo de parafernalia musical, chapas, badges, figuritas, banderines promocionales, fundas protectoras, cuadros, fotografías, posters, cámaras, cascos, globos de luces, bolas de espejos…
Ante tal atmósfera Jano me recibe con la hospitalidad del cómplice acostumbrado a compartir aficiones. Siguen a continuación algunos extractos de una amenísima conversación de algo más de dos horas.
J.de G.: ¿Cómo fue el inicio de tu afición por la música?
Jano: Hacia los 10 años – finales de los 60, comienzos de los 70 – tuve mis primeros contactos con este mundo. Gracias a mis relaciones familiares recibíamos cada Navidad un paquete de vinilos variados del sello Hispavox (Compañía nacional por entonces editora, productora y distribuidora en exclusiva de multinacionales como CBS, Warner,Atlantic…) Los viajes de mi familia al extranjero fueron ampliando una primera colección de singles que afianzaron mi pasión inicial por la música…, Pekenikes, Bee Gees, The Beatles Donna Summer, música disco…
Las emisoras de radio de entonces (últimos 70), Radio Juventud, Radio Vinilo, Las Chicas de la Inter, Rafa Fuentes con su programa de jazz, Antonio Fernández. (Área Reservada) contribuyeron mucho a mantener viva la afición, eran nuestro enlace con otros mercados, nos traían todas las novedades.
J.de G.: ¿Y tus primeras compras?
Jano: Con unos 14 años, cuando ya empecé a ganar dinero pinchando en varias discotecas cercanas a mi domicilio ya destinaba parte de mi sueldo a compras en El Corte Ingles o Discoplay para los discos nacionales y Wah Wah para discos importados de USA. Decir que en esa época, los Djs contábamos con un presupuesto de la sala para comprar discos, por lo tanto, esos discos, eran propiedad de la sala, yo quería tener los míos así que compraba por duplicado a veces para tener mi propia colección… un acierto porque con el tiempo, las salas eliminaron ese presupuesto (1990).
J.de G.: Muy interesante. Coméntame algo acerca de esa labor como dj.
Jano: Como te digo, la inicié con 14 años en discotecas y clubes próximos a mi domicilio de Torrelodones, todo fue rodado. Poco después, con apenas 16 años, me llamaron para pinchar en Joy Eslava, sala emblemática de Madrid donde además de sesión de discoteca normal, se grababa el popular programa musical de TVE “Aplauso”, bonita experiencia vivir ese momento de ver pasar por allí los artistas mas grandes del momento…Jacksons, Gibson Brothers, Pino D’Angio,Two Man Sound, Eddie Rosemond… todos pasaron por allí! Coincidía esa época, 78-79, con todo el boom ocasionado por la película “Fiebre del Sábado Noche” y “Por fin ya es Viernes” en la que la decisiva labor del Dj de turno queda patentemente resaltada.

J.de G.: Cuál es el siguiente paso Jano, me imagino que ya en tu primera faceta como profesional.
Jano: En 1981, nos asociamos un grupo de amigos para montar nuestra primera discoteca (La Cage), abrimos en Diciembre del 81 y estuvimos en la cresta de la ola más de 12 años, un lugar conocido en todo Madrid, además de propietario, mi labor aquí fue obviamente de DisckJockey. Fue en La Cage donde maquiné mi siguiente paso como emprendedor, tenía que vivir de la música.
Cada fin de semana esperaba con ansia la visita de los “maleteros” de las importadoras de discos, que me traían los nuevos lanzamientos de diferentes países, ¡¡¡era apasionante!!! Decido contarle mi idea a un amigo de toda la vida ¿Qué te parece si montamos una importadora de discos para vender a Djs directamente y a otras tiendas las novedades de todo el mundo?
Así nació Level Records, una importadora/distribuidora de 12” Maxis y complementos importados de medio mundo, de 1984 a 1999 crecimos en todos los sentidos y en el año 2000, nos asociamos a un grupo de Djs muy conocidos para crear Weekend Records, un sello discográfico con una vida muy corta pero muy prolífica editando más de 60 producciones propias. Level Records se encarga de distribuir Weekend por todo el mundo con bastante exito, bajo nuestra etiqueta, lanzamos un sinfín de maxis de nuestros talentos Wally Lopez, Dr.Kucho, David Ferrero y Pedro Del Moral.David Pen. Juan Magan o Dj Kultur , Jan B y DeiBeat.
Level abrió la puerta al mundo exterior a más de 50 sellos españoles, dándoles presencia en todos los mercados generando a la vez popularidad a sus creadores, en todos los casos Djs y productores.Algunos de esos sellos fueron, Stereo Prod,Urbana Recordings,La Factoria, Weekend Records, Beat Freak,Magna Recordings,Weekend Breaks, Heya Records, Housepark, etc… La aparición del MP3 y la implantación en los equipos de Dj hacen que el formato físico (Vinilo) comience a caer en picado, nuestros clientes y proveedores, comienzan a decaer y se complica la situación, decidimos cerrar la compañía en 2006 después de 23 años de disfrute.
J.de G.: ¿Qué artistas movíais en esa primera etapa profesional?
Jano: Nuestros mejores artistas, son los que nombraba en la pregunta anterior, los productores de la casa que trabajaban en Wekeend Studios , David Ferrero & Pedro Del Moral, talento en estado puro, ellos tenían la llave para transformar una obra pop, flamenco,soul ,latino en el mejor tema de baile del momento,Carlos Santana, Miguel Bosé, Presuntos Implicados, Mónica Naranjo, La Oreja de Van Gogh,Chayane,Ricky Martin, Jennifer Lopez,Chambao,Hakim,Guarana,Texas… Wally Lopez & Dr.Kucho , nos sorprendían con cada producción, que visión, que maravilla, formábamos un buen combo…además de sus producciones hicieron remixes para Chambao, Monica Naranjo,Bob Sinclar,David Guetta… unos genios.
Distribuíamos a nivel internacional todas estas producciones (Warner,Sony,Polydor) en formato vinilo en términos exclusivos a la vez que realizábamos un envío de promos a los top Djs del momento recogiendo lo que sembramos, trabajo 360.
J.de G.: ¿Cúal es tu siguiente actividad una vez culminada la etapa anterior?
Jano: El paso del mundo indi al Major , comienzo a trabajar para Sony/ATV (Sony Music Publishing) , la editorial musical más grande del mundo – Me ofrecen el puesto de Manager para comercializar su catálogo de “música de librería” Extreme Music, música especialmente creada para la industria publicidad y Film & TV. Allí me quedo durante los siguientes 15 años hasta mi salida definitiva en 2024.

J.de G.: Y desde entonces, ¿a qué te dedicas?
Jano: La cabra tira al monte, tengo la suerte de poder trabajar en lo que me gusta, hace ya 4 años que recupere mi actividad como Dj y ahora más fuerte que nunca ya que me estoy posicionando en el mundo de los eventos, presentaciones y fiestas privadas. Manejo un catálogo propio de unos 12.000 temas de todos los géneros y de acuerdo con el cliente, preparo el set a medida. Siempre procuro que quede marcado el sello con mis gustos, jazz funk, soul, R&B, bossa nova,dance, house, tribal, un mix de muchos estilos.
De hecho, si repaso las grabaciones de Weekend y Level Records en DISCOGS – absolutamente recomendables – observo como la electrónica, el house en sus versiones acid, prog o techno, el break-dance, el chill-out son, entre otros, los estilos predominantes.
J.de G.: Ya nos queda Jano la parte final. Hablanos de tu colección y de aquellos ejemplares que considerarías como más exclusivos.
Jano: Aproximadamente unos 35.000 entre maxis y Lps. (Jazz 3.000 LPs ,Bossa Nova/Brasil 500 Lps ), singles 7” unos 2.000, 1.000 cds y dvds, además de todo un ingente equipo de reproducción (ya mencionado parcialmente en la presentación de esta entrevista)
J.de G.: ¿Y en cuanto a las rarezas más significativas?
Jano: Pues mira, mencionando uno de mis favoritos, Michael Jackson, tengo una buena colección de vinilos y acetatos, pruebas de fábrica (Test Pressing) de CBS, un buen paquete de singles japoneses, además de una extensa tanda de ediciones originales de uno de sus mejores trabajos, “Thriller”, procedentes de UK, EEUU, España, Argentina, México, Perú, Francia, Italia, Holanda, India, Rusia, Portugal, además de todos los singles y maxis editados del mismo álbum…, labor de friki, vamos.
También, un surtido de singles que la firma de cereales Kellogs regalaba en sus paquetes o una colección de Cds piratas en vivo que un sello italiano editó de música de Beatles, Dire Straits, Bob Marley, todos ellos magníficamente presentados, troquelados y numerados, una pasada. Para finalizar, destacaría una preciosa colección de revistas que editó un club inglés, Flying, y que incluía un paquete de singles de grupos muy poco conocidos.

J.de G.: Para finalizar Jano, ¿a qué te dedicas ahora?
Jano: Como comentaba antes, estoy centrado en mi carrera como DJ y gracias a mi bagaje previo, continuo actuando como asesor musical para algunas productoras de Cine y publicidad , la actividad de Music Supervisor esta cotizada en estos momentos, bien considerada en estos tiempos con el boom de las series de TV y largometrajes.
Cae la tarde mientras me acerco a la estación para tomar el tren de vuelta a casa. Minutos antes me he despedido de Jano en la puerta de su casa, el último apretón de manos ha sido el de dos compinches, un par de colegas que, sin haber tenido la ocasión de haberse conocido antes, sabían que sus caminos se encontrarían en algún momento concreto.
La afición compartida a la música ofrece este tipo de regalos. Mientras el vagón del tren surca un horizonte ya oscuro, aprovecho para escuchar desde los auriculares partes del catálogo de Weekend disponible en DISCOGS. La iluminación del techo empieza repentinamente a parpadear y el traqueteo de la locomotora zarandea mi asiento de un lado a otro. Salgo al pasillo y comienzo a bailar.
- Entrevista a Jano Vázquez: dj, coleccionista, distribuidor, productor… - 18 de octubre de 2025
- Con Handsome Jack en Sala Nazca de Madrid (crónica concierto 25-9-2025) - 29 de septiembre de 2025
- Us And Them – The Lights And The Shadow (2025): entre la crudeza y la música celestial - 24 de septiembre de 2025