Conciertos

Crónica de los conciertos de Lagartija Nick y de Vacaciones Permanentes en 16 Toneladas durante la velada del 7 de noviembre de 2025.

… tremendo como sonó en el templo lo de los ángeles y arcángeles de “Celeste”, el grado que alcanza ese tema en directo se debería estudiar en las escuelas. Además, todo un detallazo que a una canción tan apocalíptica y desgarradora como “Buenas noches Hiroshima” se le diera un giro por Palestina, alcanzando altos índices de emotividad igual que sucedió en «Strummer / Lorca», la ofrenda al cantante de los Clash, al poeta de Fuente Vaqueros y a los gritos de las víctimas frente a los que desprecian nuestra memoria histórica…

Durante la velada del pasado viernes, el templo rocanrolero valenciano 16 Toneladas presentó un sold out de bandera. Me consta que no fueron pocos los que se quedaron sin entrada. Y es que el asunto no era para menos teniendo en cuenta que los fabulosos Lagartija Nick son una banda en constante crecimiento, tanto a nivel discográfico como en directo o en legión de fans, muchos de los cuales no querían perderse la presentación del flamante álbum Eternamente en vivo que tanto refleja el poderío de sus conciertos.

Además un dato que, al menos para un servidor, sumaba bastante a un evento imprescindible, como era la presencia del telonero, al que llevo siguiendo con mucho interés desde hace año y medio aproximadamente. Y es que, a mi gusto y criterio, el salmantino Iván Andrés tiene uno de los proyectos musicales más interesantes que se han parido por estos lares en los últimos tiempos con sus Vacaciones Permanentes.

vacaciones permanentes 16 toneladas
vacaciones permanentes 16 toneladas

Y ahí estuvo, con su peculiar sonido, conectando el cine negro con el psychobilly, el noise-pop, el minimalismo electrónico o el art-punk neoyorkino de Alan Vega y Martin Rev con Suicide. De su estupendísimo álbum homónimo del pasado año sonó el tema que da título al mismo, “Cegado por la luz”, “Cuchillos” o “Eterna”.

Tras un problemilla técnico, retomó su particular visión del rock con un guiño al “Vamos” de El Columpio Asesino, un gesto a New Order en “Vampiros” y un “Enfermo de mi” perteneciente al que fue su primer EP “Dictatoriales aficiones”. Apuesto que a más de uno de los presentes sorprendió y agradó esta transgresora propuesta musical, llena de audacia y de contrastes.

vacaciones permanentes 16 toneladas
vacaciones permanentes 16 toneladas
Vacaciones Permanentes en 16 Toneladas

Y turno para el esperado combo granadino, que se presentó con dos importantes novedades. Por una parte un orzuelo en el ojo de Antonio Arias que no impidió la entrega y actitud del bajista y compositor lagartijero, y por otra la presencia de un David Fernández que ha formado parte en otras etapas de la banda y que rozó la excelencia, sutituyendo para la ocasión a Eric Jiménez del que me contaron anda lesionado.

lagartija nick 16 toneladas

Siguiendo el orden inicial todo parecía indicar que podía ser un calco del último conciertazo que, hace cinco meses, tuve la fortuna de presenciar en Gandía, aunque los suficientes sabemos que la causa lagartijera siempre depara sorpresas, tal y como sucedería con esa gozada que siempre es el enigma de “Crimen, sabotaje y creación”, el gélido “Mar de tranquilidad” o, como más inesperado de la actuación, el acelerado drama eléctrico de “Meca-mística”.

lagartija nick 16 toneladas

El primer morterazo de artilleria, el instrumental “Sonic Crash” que compuso el guitarrista Juan Codorniu a principios de los noventa, inauguró la magnética y sugestiva tormenta eléctrica que, como norma de obligado cumplimiento, se desarrolló con la irrupción de ese signo o señal que es “Lo imprevisto” y que, todo sea dicho, acompañada al unísono por la concurrencia sonó a gloria, igual que sucedió con una “Hipnosis” que, a modo de frecuente ritual, siempre nos pone en tensión, más o menos la misma que genera, de manera vertiginosa, la “Estratosfera” y su contacto con la oscuridad.

lagartija nick 16 toneladas
Lagartija Nick en 16 Toneladas

La luna, los signos y el universo lagartijero que siempre gira prosiguieron con el guiño a la generación beat, a Dylan, a Dorian Gray y a Kerouac que se dan cita en “Universal”. Como portentoso y emotivo homenaje a Luis Buñuel, una impecable melodía como “Me gustaría para mí” con libélulas y la muchacha de quince años que sirvió para aplacar momentáneamente la furia inicial. Por supuesto, no faltaron los gestos afectuosos a referentes de una trayectoria de tres décadas y media como a Jesús Arias en el obús punk-rocanrolero “Agonía agonía” o esa invocación al espíritu de Morente en “Vuelta de paseo”.

lagartija nick 16 toneladas

Tras la espiral lagartijera de “La curva de las cosas” cantamos a grito pelao “Las veinte versiones” antes de la vorágine sónica de “Conmigo crece el caos” o del trance psicótico de “Nuevo Harlem”.

Eso sí, fue tremendo como sonó en el templo lo de los ángeles y arcángeles de “Celeste”, el grado que alcanza ese tema en directo se debería estudiar en las escuelas. Además, todo un detallazo que a una canción tan apocalíptica y desgarradora como “Buenas noches Hiroshima” se le diera un giro por Palestina, alcanzando altos índices de emotividad igual que sucedió en «Strummer / Lorca», la ofrenda al cantante de los Clash, al poeta de Fuente Vaqueros y a los gritos de las víctimas frente a los que desprecian nuestra memoria histórica.

En la recta final nos arrastró la intensidad de “El signo de los tiempos” o de “Esa extraña inercia”, tan anfetamínica, con la guitarra de Codorniu y el teclado de Machuca desbocados. Y así hasta finiquitar con ese remanso de paz donde “no duerme nadie” en la “Ciudad sin sueño”. Sí, una vez más disfrutamos de Lagartija Nick en otro nivel, en otra dimensión. Un lujo.

lagartija nick 16 toneladas


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar