Conciertos

Crónica del concierto que ofreció la banda británica The Godfathers en la Sala 16 Toneladas de València durante la velada del 23 de noviembre de 2021

Con algunos años más en el lomo —tanto por parte de los Godfathers como de los asistentes—, se presentaron en la sala valenciana 16 Toneladas nuestros Padrinos favoritos del punk-rock más brillantemente elaborado de la historia, con una banda bastante remodelada respecto a los primeros tiempos de aquella soberbia trilogía, entre 1986 y 1989, que formaron “Hit by hit”“Birth, school, work, death” “More songs about love & hate”, siendo escoltado Mr.Coyne por los guitarristas Richie Simpson y Wayne Vermaak, el batería Billy Duncanson y el bajista Jon Priestley.

Seguramente no fue el mejor concierto de los numerosos que han ofrecido los británicos en tierras valencianas durante las últimas décadas, pero sirvió para recuperar músculo y para regenerar el sistema neuronal de los espectadores con ese arsenal de inolvidables pepinazos que son «Cause I said so», «Walking talking Johnny Cash blues», «How low is low?», «Love is dead», «When I am coming down», «Just because you’re not paranoid doesn’t mean to say they’re not going to get you», «I’m unsatisfied», «She gives me love», «I want everything», «Birth, school, work, death» o un energético «This damn nation» que sirvió de colofón.

The Godfathers en la Sala 16 Toneladas de València

Tampoco faltaron vitamínicos himnos noventeros como «This is war» que utilizaron de pistoletazo de salida, «This is your life» o «Unreal world» y, como no podía ser de otro modo, Peter Coyne dirigió el cotarro con su careto de sabueso mafioso, siempre aparentando estar enojado con el mundo a pesar de su gracioso y ocurrente spanglish en frases como «Buenas dardes Valencia», «Muchas gracias, cabarrones», «Soyce laustia», «Bon aneet», dejando claro que es el carismático frontman de una banda que siempre supo reciclar y modernizar el pub/punk/garage-rock, llevando a su terreno la rica herencia de Johnny Rotten, Joey Ramone, Wilko Johnson, Johnny Cash…

Personalmente me pareció muy interesante cómo intercalaron temas recientes de la talla de «Wild & free» o «I’m not your slave», pertenecientes a su último single, así como «I can’t sleep tonight», «Lay that money down»… Pues eso, que son treinta y cinco años haciéndonos disfrutar, y ojalá queden muchos más por asistirnos, protegernos y apadrinarnos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar

Otis Redding – «Pain in my heart» (1964)

Aunque intento esquivar en la mayoría de ocasiones la utilización de términos ostentosamente monárquicos así como las excesivas alabanzas personales hacia los artistas, algunos de ..

El podcast de Melodías Cósmicas – Con Cisco Fran y La Gran Esperanza Blanca

Esta semana en Melodías Cósmicas entrevista a Cisco Fran de La Gran Esperanza Blanca sobre los 5 años del "Tren fantasma" y la presentación en ..

The Felice Brothers y las profundidades existenciales de ‘From dreams to dust’ (2021)

Crítica y reseña sobre ‘From dreams to dust’, álbum de The Felice Brothers.

Graham Parker & The Rumour Last Show (The Forum-Londres-17/10/15)

Foto de Lome Thomson gettyimages. De los arrebatos e improvisaciones surgen los momentos memorables que uno recuerda de su vida. Quería ir a ver, como ..