Conciertos

Crónica del concierto de Nada Surf en La Rambleta de València durante la velada del 27 de febrero de 2025.

… si tuviera que destacar dos momentos del concierto me quedo con la arrolladora y luminosa noventera “Hyperspace” y, muy especialmente, con “See These Bones”, esa canción es enorme, lo posee todo, existencialismo, intensidad y armonía en un crescendo descomunal…

Tenía muchísimas ganas de ver en directo otra vez a Nada Surf, no me canso de repetir que su flamante y más reciente trabajo discográfico del pasado año,Moon Mirror, me parece de lo mejorcito de una dilatada trayectoria que sorprende por el nivel compositivo e imaginativo que mantienen, hasta el punto de estar casi a la altura de mis favoritos “Let Go” o “Lucky”, de 2002 y 2008 respectivamente.

En líneas generales, el concierto rozó la perfección, de las mejores veces que he visto a los neoyorkinos, aunque en mi memoria sigue firme como number one aquel concierto de 2009 en el Heineken Greenspace, la sala de la antigua nave industrial de la avenida Juan Verdeguer en la zona portuaria valenciana, acaso porque allí estuvieron de teloneros The Sunday Drivers o porque allí sí que sonaron tres de mis canciones favoritas del combo neoyorkino, como “The Way You Wear Your Head”, “Hi-Speed Soul” y “Whose Authority”, que tanto eché de menos en La Rambleta.

nada surf rambleta
Matthew Caws & Louie Lino de Nada Surf
nada surf rambleta
Matthew Caws de Nada Surf

“Second Skin”, “In Front of Me Now” y la mismísima “Moon Mirror” fueron las encargadas de destapar las emociones íntimas, esperanzadoras y cósmicas que recorren un último álbum que, como se preveía y nos anticipó días antes Matthew Caws en la entrevista, fue la estrella principal de la velada.

nada surf rambleta
Daniel Lorca & Ira Elliot de Nada Surf

Con menos protagonismo del bajista Daniel Lorca que en otras ocasiones, quizás por los dolores en su artículación radiocarpiana que mencionó mostrando la protección de una muñequera, aunque desarrollando esa pose tan punk de tocar su instrumento y de hacer malabares con un cigarrillo apagado en los labios, se recuperaron piezas imbatibles y bellísimas del “Let Go”, como “Inside of Love” o “Killian’s Red”.

Casi en el ecuador del concierto, apretaron el acelerador con el lozano y gravitatorio trallazo “Intel And Dreams” o con la emocional melancolía de “Losing” para, después, proseguir con piezas del “Never Not Together” de 2020 como “Mathilda”, una de las composiciones más intensas de Matthew Caws con menciones incluidas a su madre y a su infancia, o como “Cold To See Clear” y “So Much Love”, cantadas al unísono por los privilegiados asistentes, del mismo modo que sucedió con la gloriosa versión de Pixies “Where Is My Mind”.

Se sumaron al repertorio las recientes “New Propeller”, “The One You Want”, “Open Seas” o melodías más antiguas como la balada “Blonde On Blonde”, pero si tuviera que destacar dos momentos del concierto me quedo con la arrolladora y luminosa noventera “Hyperspace” y, muy especialmente, con “See These Bones”, esa canción es enorme, lo posee todo, existencialismo, intensidad y armonía en un crescendo descomunal, de las cantinelas más perfectas que un servidor ha degustado en esta vida.

Llegados los bises, remataron su paso por la capital del Túria con “Popular”, el éxito que marcó un antes y un después, el que en su momento les permitió cruzar la barrera del mainstream, y con otro himno, “Always Love”, el de la montaña de la vida, el del amor frente al odio. No acabó ahí la cosa, Daniel, Ira y Louie con Matthew y su acústica cantaron a pelo “Blizzard of 77” y ahí dudo que alguien de los asistentes quedara insatisfecho. Sí, Nada Surf siguen teniendo lo que muchos han perdido con los años, o lo que muchos han aspirado a tener y nunca lo han conseguido.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar