
Celebramos con este artículo los 50 años de la publicación de ‘Crazy Rhythm’, el que fue el primer álbum de la mítica formación galesa Crazy Cavan and The Rhythm Rockers.
Llevaban ya unos años pisando los escenarios de las Islas Británicas, con muy buena acogida sobre todo entre los Teddy Boys, cuando Crazy Cavan and The Rhythm Rockers consiguieron en 1975 la oportunidad de tocar en Dinamarca, concretamente en el Hard Rock (ni la más mínima relación con la archi-conocida cadena de restaurantes) de Copenhague, donde incluso tocaron con el legendario Little Richard – experiencia ésta última de la que, por cierto, no guardaron muy buen recuerdo -.
Tras esta incursión en tierras danesas, Cavan Grogan, Lyndon Needs, Terry Walley, Don Kinsella y Mike Coffey, componentes originales de la banda, no regresaron a su Gales natal para retomar sus trabajos, sino que pusieron rumbo a Ámsterdam, en los Países Bajos, pues les había surgido la oportunidad de grabar un disco con la discográfica Rockhouse, un sello que se había creado en 1973 y que estaba especializado en rock and roll.
Conviene señalar en este punto que en aquellos años, las discográficas inglesas tendían a rechazar el rock and roll, especialmente en su vertiente más clásica, por lo que era muy común que las bandas rockers británicas saltasen al continente a fin de conseguir la oportunidad de grabar.

El LP que Crazy Cavan and The Rhythm Rockers grabaron recibió el título de ‘Crazy Rhythm’, que era por cierto como ellos mismos definían su estilo – además de ser también el nombre que dieron al sello discográfico que habían creado un par de años antes para publicar su primer single -, Rockhouse lo publicó con la referencia 7510 y en él incluyeron 18 temas… Docena y media de canciones a las que basta simplemente con dar un vistazo rápido a los títulos para darse cuenta de que estamos ante un álbum que merece sin la menor duda calificativos como el de «imprescindible», el de «legendario» o el de «obra maestra» en lo que a historia del rockabilly se refiere.
Empezaron el álbum Cavan y los Rhyhtm Rockers dando evidencias de que no se andaban con tonterías y dejando claro a qué se referían con eso del «ritmo loco» mediante dos trallazos geniales como ‘She’s The One To Blame’ y ‘Teddy Boy Rock’n’Roll’, los dos temas con los que abrían la cara A, para a continuación demostrar que tenían más facetas con un tema más relajado y acústico como ‘Sadie’, para el que tomaron cierto aire country.
Continuaron volviendo a dar muestras de su energía con ‘Bop Little Baby’ – regrabación de una de las dos canciones del primer single grabado por la banda en 1973 -, seguido del ritmo pegadizo de ‘Cross My Heart’, una canción que quizás pasa desapercibida en el grueso de la obra de los galeses pero a la que hay que reconocer su encanto.
Bajaron seguidamente las pulsaciones tanto como les era posible con ‘Caroline’, antes de desbocarse con ‘Wildest Cat In Town’ – ¡eso es lo que fueron ellos, caramba, los gatos más salvajes de la ciudad! -, para acabar recuperando su velocidad de crucero con ‘Got A Date With Sally’ y rematar el primer lado del disco pisando a fondo el acelerador con ‘Fancy Nancy’.
Para la cara B se pusieron en marcha a lo que para ellos era una velocidad media con ‘Rockabilly Star’ y ‘Why Can’t We Be’, otra de esas canciones que quizás merecieran más reconocimiento; y continuar con ‘Rita’, un tema con hechuras de balada pero que ellos ponen a una especie de trote ligero con cierto toque country de lo más efectivo.
En ‘Hard Rock Cafe’ recordaron su paso por Dinamarca con el característico estilo de rockabilly que se iba a convertir en sello de la banda, antes de marcarse un instrumental al que nombraron ‘Crazy Boogie’ y dar paso a ‘Marilyn’, canción que trae de nuevo el toque acústico y en la que escuchamos la voz de Lyndon Needs liderando.
Recuperaron su ritmo identitario con ‘Going Down The Road’ para a renglón seguido dejar para la posteridad una de las obras maestras no solo de Crazy Cavan and The Rhythm Rockers, sino de la historia del rockabilly: ‘Teddy Boy Boogie’ – de nuevo regrabación, pues ya la habían grabado en 1973 para su single de debut -. El álbum lo cerraban con total acierto con la canción de la que este tomaba el nombre, ‘Crazy Rhythm’, que servía como síntesis perfecta.
Me parece importante resaltar que todas las canciones incluidas en ‘Crazy Rhythm’ por Cavan y compañía son de composición propia, sin versiones. Canciones que, en algunos casos, tenían compuestas, al menos de forma embrionaria, desde algunos años atrás – al parecer, por ejemplo, la tremenda ‘Teddy Boy Boogie’ la empezó a escribir Cavan Grogan tan atrás como 1959 -, mientras que en otros casos las habían creado durante su estancia en Dinamarca – el ejemplo más evidente sería ‘Hard Rock Cafe’, compuesta por Lyndon Needs en honor al local en el que habían actuado en Copenhague -.
El disco recibió una acogida excelente y fue un éxito de ventas desde muy pronto, si bien la banda siempre reclamó no haber visto ni una libra por lo que a royalties se refiere… Algo que parece ser recurrente en la historia del rock and roll.

Celebramos pues este año el 50º aniversario de un disco genial, ‘Crazy Rhythm’, el primer LP de Crazy Cavan and The Rhythm Rockers, el que les llevó a firmar poco después – en el mismo 1975 – con la discográfica Charly Records y el que puso indiscutiblemente a la banda en el foco a nivel europeo.
Un disco imprescindible sin discusión.

- Los Vampiros – ‘Los Vampiros’ (2025): atreverse a todo sin perder de vista el rockabilly. - 29 de agosto de 2025
- Eliza Stark & The Dappers – ‘Higher’ (2025): rockabilly desde Montenegro. - 24 de agosto de 2025
- Gatos Locos – ‘Vida extra – Éxitos independientes’ (2025): celebrar los 40 años de carrera con un «grandes éxitos» diferente. - 18 de agosto de 2025