Cheap Trick vuelve tras cuatro años con un nuevo y energético disco de estudio.
La banda no muestra ninguna estúpida pretensión a la hora de querer reinventar una marca de fábrica que funciona a la perfección desde hace cincuenta años…
«All washed up» es el título que la banda de Illinois Cheap Trick ha elegido para su disco número 21. El nuevo milenio parece haber insuflado de energía y vitalidad juvenil a Robin Zander (voz, guitarra), Rick Nielsen (guitarra), Tom Petersson (bajo) y Daxx Nielsen (batería), a tenor de las impresiones que se pueden extraer de sus últimos álbumes de estudio, así como de sus conciertos de estos últimos años.
En su quinta década de rock and roll, el grupo liderado por el extravagante y genial Rick Nielsen no pierde comba ni presenta síntomas de fatiga o desgaste en lo referente a su sonido y energía.
La banda no muestra ninguna estúpida pretensión a la hora de querer ‘reinventar’ una marca de fábrica que funciona a la perfección desde hace cincuenta años, pero mantiene la vigencia y tronío rockero de su propuesta, sin perder su perenne elasticidad melódica, con canciones que enganchan desde la primera escucha, deslizamientos laterales a un poderoso power-pop de guitarras incisivas con riffs adictivos y musculados y las influencias de siempre, con miradas al pop sixty de The Beatles o The Move; al rock de toques glam de Kiss o incluso a un Hard-Rock filtrado por un tamiz de fabricación propia para suavizar su efecto primigenio.

Y bajo estas premisas fabrican su último cancionero, bajo producción de Julian Raymond, con quien llevan trabajando ininterrumpidamente desde 2006 en los últimos seis discos del grupo.
Finalmente y con cada elemento colocado en su sitio, el experimento vuelve a funcionar a la perfección, gracias en parte a las estupendas composiciones (una vez más) de Rick Nielsen y a sus magníficas prestaciones como guitarrista, al inagotable poderío vocal de Robin Zander (uno de los cantantes mejor dotados del negocio y siempre infravalorado por la prensa especializada), la sólida base rítmica, con el habitual uso del bajo de 12 cuerdas de Tom Petersson y el sonido brillante, eléctrico y sofisticado de siempre.
Arrebatados riffs y estribillos que rememoran un rock setentero febril y glamuroso para abrir el disco con el tema de título homónimo, un single de presentación de fuerte presencia sónica y esencia hard que recuerda a los mismísimos AC/DC titulado «The riff that won’t quit» que ya presentamos en el momento de su presentación en el Exile, y un impactante medio tiempo titulado «All wrong long gone», con impresionante lucimiento vocal de Zunder, nos dan una bienvenida llena de decibelios, melodías pegadizas y riffs fibrosos.
Cual si fueran Faustos triunfadores del siglo XXI, el grupo sigue por la senda de lo atemporal. Dando la cara a su propia historia e idiosincrasia, van recorriendo su paleta musical de siempre incluyendo en el tracklist el pop luminoso de «The best thing» y «Twelve gates», ambos poblados de teclas y armonías vocales; el power-pop adictivo y revitalizante de «Dancing with the band» y la soberbia «A long way to Worcester» o los medios tiempos donde se mezcla glam, pop y rock «Bet it all» y «Love gone».
No voy a negar que este redactor es fan irredento de Cheap Trick, pero tampoco voy a pecar de escrupulosamente prudente minorizando la calidad de este «All washed up», por tratarse de una banda que está (supuestamente) de vuelta, ya que me parece un disco fabuloso, disfrutable y de enorme pegada, ignoren la fecha que marca el DNI de los firmantes y disfrutarán de una estupenda colección de canciones propias de unos jovencitos con aspiraciones.
- Cheap Trick – All washed up (2025) - 24 de noviembre de 2025
- The Jesus and Mary Chain – Psychocandy (1985) – 40 años de transgresión - 18 de noviembre de 2025
- Montana Stomp – The horse and the hill (2025) - 17 de noviembre de 2025