…y por supuesto también perduran los estribillos pegadizos, la urgencia, la imperfección, la inmediatez, la latente sensación de que improvisan…
Incontinentes, desenfrenados, incluso visiblemente viciosillos a pesar de sus caras de buenos chicos. Sigo pensando que este trío británico es lo más insólito y al mismo tiempo interesante que se ha parido a nivel musical en la Pérfida Albión durante los últimos 10 años.
Que el bagaje artístico ascienda a más de un disco por año de media y a un sinfín de giras y conciertos por todo el mundo dice mucho de este atípico caso de inquietud, desasosiego y, también, por qué no decirlo, inspiración, trabajo, creatividad, tesón y persistencia. Pero lo todavía más asombroso del caso es que cuando los WAVE PICTURES daban la sensación de que las fuerzas comenzaban a flaquear (el “City forgiveness” del 2013 fue un buen trabajo pero saturaba algo eso de ser un disco doble o de reincidir en exceso sobre los mismos patrones musicales) van y se cascan un treceavo álbum donde lo primero que me viene a la cabeza es que se han pasado por el forro eso de que el trece sea un número maldito.
Visto lo visto, o mejor decir que oído lo oído, creo que nos encontramos ante el álbum más destacable de los chicos más activos de la pequeña y tranquila localidad inglesa de Wymeswold, incluso por encima del que hasta el momento era mi preferido, el “Beer in the breakers” del 2011. Resaltaría con carácter genérico del “Great big Flamingo burning moon” que lo veo más redondo, con más sustancia y, sobre todo, más abierto a nuevas vías en el marco de sus influencias, quizás por la colaboración del polifacético pintor, poeta, cantante y guitarrista Billy Childish tanto a nivel de composición como de producción.
A ver, mantienen la espontaneidad, la richmanía, eso estaba cantado, la llevan en el ADN, como el influjo de los Violent Femmes, de los Feelies o de los Jazz Butcher, pero digamos que esta vez se prodigan en unos terrenos más rústicos y pantanosos, desde el beat y el garage sixtie al rock de raíces californiano, por acercarnos a un ejemplo que lo explique mejor, desde los Troggs a la Creedence Clearwater Revival pasando por The Who o los Flamin’ Groovies.
Y por supuesto también perduran los estribillos pegadizos, la urgencia, la imperfección, la inmediatez, la latente sensación de que improvisan. Abren fuego con el tema que da título al álbum y todo nos suena a algo, en este caso como si Willy DeVille se hubiese colado en una fiesta de Paisley Underground. El jolgorio aumenta, mientras el espíritu de David Byrne en sus primeras aventuras nuevaoleras con los Talking Heads se exhibe en el segundo single “I could hear the telephone”, la consistencia e importancia de Gordon Cano se muestra de forma inexorable en la cadencia de una balada como “At dusk you took down the blinds” o en el sarcasmo de «Frogs sing loudly in the ditches”.
Por su parte a John Fogerty le podría desconcertar inicialmente “Katie” antes de surcar el viejo río verde y quedarse perplejo y seguro que también complacido con las suculentas versiones que han materializado del «Sinister purpose« o del «Green river«.
Pero hay más, en «All the birds lined up dot dot dot» se apropian de la chispa más velvética de los Modern Lovers, una línea que perdura aunque se dirige con descaro hacia el garage y el protopunk sixtie en “Fake fox fux pillowcase”, “The golsfish” o “We asleep in the blue tent”, y que se acentúa en un nervioso y excitante pildorazo titulado “The fire alarm”, o en ese final apoteósico, incendiario, mi preferida, “Pea green coat”, que con su endiablada armónica y su riff contagioso fue el tema que sirvió de adelanto como single en diciembre del 2014.
Es curioso (o quizás no sea tanto y ya estamos acostumbrados) pero muchas veces poseen más virtudes aquellos que no aparentan ser virtuosos. Algo muy grave tendría que pasar, o mucho se tendrían que esmerar el resto de artistas y bandas de rock de todos los parajes del planeta, para que el que suscribe no incluyese el álbum de David Tattersall y compañia entre sus elegidos del año en curso.
THE WAVE PICTURES – (2015) Great big Flaming burning moon 8’2/10
1.
Great Big Flamingo Burning Moon / 2.
I Could Hear The Telephone (3 Floors Above Me) / 3.
Katie / 4.
At Dusk You Took Down The Blinds / 5.
All The Birds Lined Up Dot Dot Dot / 6.
Frogs Sing Loudly In The Ditches / 7.
Sinister Purpose / 8.
Green River / 9.
Fake Fox Fur Pillowcase / 10.
The Fire Alarm / 11.
The Golsfish / 12.
We Asleep In The Blue Tent / 13.
Pea Green Coat
Me gusta este disco, y mucho…. aunque haya sido desplazado estos días por los Diamond Rugs seguro que los Wave Pictures estarán entre los mejores del año…. peazo disco!!!
Es un discazo. Esto de los desplazamientos es normal a estas alturas del año pero yo creo que ambos se asentarán al final entre mis elegidos. Fíjate que yo ya tengo dos nuevos desplazamientos, uno empieza por M y el otro por D, jejeje.
Tal vez el mayor descubrimiento de este año en lengua inglesa, me estoy poniendo con este, de momento le he dado bastante caña a Long Black Cars y a Gin que hacen con Stanley Brinks.
Abrazo fuerte.
Desde hace 7 años que me gustan mucho los Wave Pictures, a los que les he dedicado más de media docena de artículos durante ese tiempo, mysuperfriend. Creo que es el grupo más interesante británico que ha salido en la última década (o uno de los que más), quizás por esas influencias americanas. Como álbum te recomiendo mucho el "Beer in the breakers" del 2011, a mí me encanta. Gran abrazo.
La verdad es que nunca he conectado con sus discos y no por que no lo haya intentado, les respeto mucho como artistas a través de tus recomendaciones, y esta será otra de las veces en las que les voy a dar más cancha, además es que ya por necesidad, tan drástica afirmación me lleva a ello irremediablemente, ya lo conseguiste con el Doctor, así que no lo descarto, eso sí, antes de intentarlo, recomiendame el disco con el que debería empezar, si es este, pues este. Saludos
Puedes empezar visionando el video de "Just like a drummer" – https://www.youtube.com/watch?v=gSKeUoCpXeI -, no existe tema más integrador, abierto y buenrollista en la década 00, y ya después me lanzaría a por este directamente, a nivel de álbum han redondeado el disco, también el "Beer in the breakers" o el "Long black cars" a nivel de larga duración me encantaron.
Para mi, el disco más completo de la banda neozelandesa Crowded House, es su cuarto álbum titulado Together Alone. Después del éxito de Woodface, hay un ..
Me gusta este disco, y mucho…. aunque haya sido desplazado estos días por los Diamond Rugs seguro que los Wave Pictures estarán entre los mejores del año…. peazo disco!!!
Es un discazo. Esto de los desplazamientos es normal a estas alturas del año pero yo creo que ambos se asentarán al final entre mis elegidos. Fíjate que yo ya tengo dos nuevos desplazamientos, uno empieza por M y el otro por D, jejeje.
Compro vocal Johnny… no tengo idea de qué grupos hablas pero… joder, no me dejes en ascuas!!
Ponle una I después a ambas consonantes. Te doy una pista más a la M, se me ha adelantado nuestro kamarada Chals, desplázate.
Tal vez el mayor descubrimiento de este año en lengua inglesa, me estoy poniendo con este, de momento le he dado bastante caña a Long Black Cars y a Gin que hacen con Stanley Brinks.
Abrazo fuerte.
Desde hace 7 años que me gustan mucho los Wave Pictures, a los que les he dedicado más de media docena de artículos durante ese tiempo, mysuperfriend. Creo que es el grupo más interesante británico que ha salido en la última década (o uno de los que más), quizás por esas influencias americanas. Como álbum te recomiendo mucho el "Beer in the breakers" del 2011, a mí me encanta. Gran abrazo.
La verdad es que nunca he conectado con sus discos y no por que no lo haya intentado, les respeto mucho como artistas a través de tus recomendaciones, y esta será otra de las veces en las que les voy a dar más cancha, además es que ya por necesidad, tan drástica afirmación me lleva a ello irremediablemente, ya lo conseguiste con el Doctor, así que no lo descarto, eso sí, antes de intentarlo, recomiendame el disco con el que debería empezar, si es este, pues este. Saludos
Puedes empezar visionando el video de "Just like a drummer" – https://www.youtube.com/watch?v=gSKeUoCpXeI -, no existe tema más integrador, abierto y buenrollista en la década 00, y ya después me lanzaría a por este directamente, a nivel de álbum han redondeado el disco, también el "Beer in the breakers" o el "Long black cars" a nivel de larga duración me encantaron.
Sigo sin dudar esta hoja de ruta empezando por ese video, gracias my mestre