…un regreso sin hits tan rotundos como sus clásicos pero cargado de lo que mejor saben hacer: energía, inmediatez, pasión, descaro, fantásticas melodías, riffs explosivos, estribillos embriagadores…
Unos tienen la fama (relativa) y otros cardan la lana, esa era y es mi inalterable opinión al respecto. Ninguno de sus coetáneos parecía tan liberado, natural, rústico y autárquico en aquel Paisley Underground, aka Nuevo Rock Americano que nos llegó tarde pero que, por suerte, nos llegó. Maravillosas bandas de la época como Violent Femmes, Dream Syndicate, R.E.M., Rain Parade, Jason & The Scorchers… me parecían y me siguen pareciendo con una incuestionable calidad, pero las veía más ceremoniosas y afectadas por la pasión y emoción de sus influencias respectivas. Los angelinos eran como un río bravo que bajaba muy caudaloso de las montañas de California. Digamos que de ese modo se forjó mi fascinación por una de las que considero «bandas de mi vida» .
Sus inolvidables conciertos en las recientes giras del 2014 y 2016 me permitieron comprobar el gran incremento de una legión de admiradores hasta incluso conjeturar que era posible un retorno en estudio que pudiese estar a la altura de sus masterpieces, esas que estaban cargadas de maravillosos megatemazos como «Tell it to the jungle on the sunday», «I had a dream», «Looking for Lewis & Clark», «Gunslinger man», «I want your bad»…
Por supuesto destaca el acompañamiento vocal de Debbi y Vicky, las hermanas Peterson de las Bangles, tanto en la extraordinaria versión del «Walls« de Tom Petty como en «Let it fly«, aunque en esta última lo que de verdad sobresale es el soberbio cortejo de violín por Kerenza Peacock , al igual que en «If you to see me cry« o que en «California State line«.
- Sus Majestades. El 60 aniversario de ‘The Rolling Stones No. 2’ - 15 de enero de 2025
- Biznaga – ¡Ahora! (2024). Amor y acción frente a la degeneración del capitalismo - 17 de diciembre de 2024
- Con Los Montoya en el Dublín de Gandía. Crónica concierto (8-12-2024) - 10 de diciembre de 2024
Siempre he sido muy fan, ya me he hecho con él y ya está sonando esta mañana de sábado.
Abrazos.
Suenan de vicio.
¡Qué gozada de disco! Por muchas razones. Una de ellas, quizá menor, es que, hoy, podemos decir sin vergüenza que siempre tuvieron más de Long que de Ryders.
Gracias JJJ.
muchas ganas de escucharlo tete