
![]() |
Los Lobos entre naranjos |
Y es que con Los Lobos hay que tener presentes varias consideraciones, primero que llevan desde el año 76, que aún siguen en activo, además hace pocos años se marcaron un Tin Can Trust (2010) de caerse de espaldas y que por ejemplo Dylan (entre muchas otras figuras consagradas) ve en David Hidalgo un aliado con el que hablar en terminos musicales de tú a tú. Su historia musical merece ser contada como gran gesta, una regresión/avance desde sus influencias básicamente americanas hacia su propia tradición, de tocar en todos los sitios donde una banda de sus características pudiera tocar, bodas, bautizos y comuniones, y pasando de banda de culto a despiporre super-ventas, reinvención a parte, aquí. Así que no me quedaré sin poner la mano en el fuego y afirmar que cuando se habla de alt-country y roots rock, fijaros lo que os digo, esta gente ya tenía mucho oficio antes de que hicieran acto de presencia bandas como Wilco, Jayhawks, y/o cualquier grupo que queráis nombrarme dentro de toda esta mandanga de raíces y tal.
Pero nada más lejos que abusar del tiempo del respetable, pues se podría hacer aquí eterno el comentario canción a canción (16 canciones), destaco pués Dream In Blue, una buena carta de presentación, donde están todos los elementos que hacen de Kiko un gran disco, la conjugación perfecta de dos tradiciones distintas pero contiguas. Wake Up Dolores es para todos aquellos que piensan que las banderas de la vanguardia alt-country estaban por llegar, patrones tan reconocibles como dispares se dan cita en esta canción con ritmo marcadamente mejicano, Kiko and the Lavender Moon es el centro neurálgico del disco, su canción más celebrada y con razón, el acordeón y el teclado tejen junto a la percusión una nube sonora de ensoñación con halo mágico y retro, excelencia total. Otra de las razones que hacen grande Kiko es la manera de llevar al oyente a su terreno, ejemplo, nunca pensé que una cumbia podría llegar a ser una de mis canciones preferidas ever, y ahí está la fabulosa Saint Behind The Glass, mirad que es la menos americana del paquete y no por ello carece del brillo especial y atractivo. Y Oh!!… la delicia de Arizona Skies que imagino en un universo próximo y paralelo a la BSO de Pat Garrett (Dylan/McGuinn). Y que levante la mano quien se acuerde de la genialidad del King Of America de Costello con Reva’s House. Pero ojo que en este disco también hay rock americano de muchos kilates, ahí está Whiskey Trail. Y Peace que se podría haber quedado en canción folk acústica y ya sería grandiosa, pero Los Lobos la llevan más allá, le dan un punto funky con un juego de guitarras de fíjate bien y ojo al dato a lo que están haciendo Hidalgo y Rosas, como en casi todo el disco. Cierra Rio de Tenampa, una especie de Sg Peppers chicano, la venganza total hecha canción donde viene representada una tradición muy rica en matices que finalmente se impone a las sonoridades americanas que abraza.
Los Lobos son una banda de largo recorrido que han ido siempre con paso firme, y aunque han conocido las mieles del éxito con el mega-hit La Bamba y han padecido el ostracismo del gran público (rockero), no ha influido para nada en su manera de entender el rock y la música en general, con gran oficio y honestidad brutal. Van para 20 Lp’s editados desde su aparición hasta nuestros días, son casi 40 años a un alto nivel, es el típico grupo que el día que no estén muchos les lloraran mientras se arrepienten de no haberlos escuchado como debe. Y Kiko es un clásico que hay que escuchar si es que el rock te gusta de verdad, su música va mucho más allá del simple hecho exótico de su condición chicana o de una fusión de estilos, la banda logra reinventar las bases de su música y modernizan su raíz folk, la hacen sonar atractiva, el tex-mex, la cumbia, el son caribeño y los norteños, estilos que pueden resultar alejados de una pose más o menos rockera, y que aquí van de la mano del mejor rock, del country y el folk, del blues y el rhythm & blues… libre de cualquier comparación en un universo onírico propio, repleto de matices que hacen de esta obra un artefacto inclasificable.
Todo esto se dice pronto en una reseña, pero es que estamos hablando de uno de los grupos que mejor han sabido materializar la mezcolanza de algunas de las músicas populares del siglo XX, música blanca, negra y latina, y con un resultado sobresaliente. Kiko supuso la superación del estigma de La Bamba y una reinvención del rock a partir de su propia tradición, imprescindible adentrarse en él.

Los Lobos – «Kiko» (1992) 10/10
1.- Dream In Blue / 2.- Wake Up Dolores / 3.- Angels with Dirty Faces / 4.- That Train Don’t Stop Here / 5.- Kiko and the Lavender Moon / 6.- Saint Behind The Glass / 7.- Reva’s House / 8.- When the Circus Comes / 9.- Arizona Skies / 10.- Short Side of Nothing / 11.- Two Janes / 12.- Wicked Rain / 13.- «Whiskey Trail / 14.- Just a Man / 15.- Peace / 16.- Rio de Tenampa
- MALA – Ep1 (2024). Irresistible debut - 30 de agosto de 2024
- The Cult, todos los riffs, todas las poses. Crónica de un vigoroso recital en los Conciertos de Viveros, València – 14/07/2024 - 15 de julio de 2024
- The Pretenders + Introglicerina (Seguridad Social 1990). Crónica de la inolvidable primera cita del Nits Voramar, València – 16/06/2024 - 18 de junio de 2024
Buena reivindicación amigo Chals, un grupo al que siempre hay que darle un hueco, se lo merecen.
Abrazos truferos.
Excelente texto de una de las mejores bandas americanas querido Chals ; soy un fiel seguidor de los Los Lobos y de todas las aventuras en soltario de sus componentes , calidad siempre asegurada ; y sí , Kiko es impresionante , de los que en cada audición descubres algo nuevo que se había escapado en la anterior , un disco como los de antes para destripar ; y lejos de ser un disco ensimismado es super rompedor justo en el momento que lo vió alumbrar , ideal contra el estreñimiento mental y la mediocridad , aunque ya se veía venir con su precedente The Neighborhood.
Tin Can Trust es otra verdadera pasada , es que Los Lobos son muy muy grandes Chals .
Un Fuerte Abrazo ! Feliz Verano !
Muy buena reseña Chals, mi trayectoria con Los Lobos es irregular, ahora hace tiempo que no les pincho pero a mi vuelta de la mili este disco sono un montón, POM absoluta que resumes perfectamente como mezcla de folclore chicano con los estilos de cuna americana.
Abrazo.
amo a los Lobos