

No sólo es el cambio de sonido, qué también, es la participación de todo el grupo en la composición, ambas cosas contribuyen para que cualquiera pueda pensar que es otra banda, otro proyecto paralelo de Mumford, pero no, son ellos, el padre y sus hijos. La apertura con «Tompkins square park» y esa percusión enlatada con el sintetizador protagonizando la melodía ya me ponía en alerta, al loro!. Al poco de llevar un minuto ya pienso en parar el disco aunque cuento hasta cinco y lo dejo correr, la colplayización es obvia, el querer huir de su antiguo sonido también aunque en mi opinión es un error garrafal. Con todo, y escuchado el disco este primer tema es de lo mejorcito, así que si os parece una mierda mejor no sigáis escuchando porque habiendo como hay grupos como The National (perdón por meterlos aquí de esta manera…) para qué escuchar a los Mumford? Bueno, seguimos. «Believe» es el ejemplo perfecto de lo que digo, sonido Colplay con épica evangelista a lo U2, cansina como ella sola, simple y boba. como digo con esa guitarra apocalíptica a lo The Edge al final…. Me aburro. Tal vez «The Wolf» se podría decir que me gusta, bueno, no la odio al menos, con otras vestiduras, con otros ropajes, con banjos, con madolinas… pues sí… pero así, no. Y la entrada de «Wilder mind» es ya volver a ponernos las hombreras y hacernos el dobladillo del tejano al revés…. qué pedazo de mierda! A todo esto os digo que hay una docena de temas y que no voy a pasarme el día diciendo lo malos que me parecen, no puedo, no tengo ganas, no quiero perder el tiempo. La equivocación está en abandonar «su» sonido por el de otros, el de dejar a un lado lo natural por lo mecánico. «Just Smoke» tocada como antaño sería una delicia, como lo sería también «Cold arms», una lástima. Con «Wilder Mind» pasamos de la sorpresa a la incredulidad, del enfado a la indiferencia, de la emoción a la decepción. Todo muy aburrido, muy previsible, muy Colplay.

Mumford & Sons – «Wilder Mind» (2015)
3,1/10
01.-Tompkins
Square Park/ 02-.Believe/ 03-.The wolf/ 04-.Wilder mind/ 05-.Just smoke/
06-.Monster/ 07-.Snake eyes/ 08-.Broad-shouldered beasts/ 09-.Cold
arms/ 10-.Ditmas/ 11-.Only love/ 12-.Hot gates.
*post aparecido originalmente en Nikochan Island por Nikochan
- Eilen Jewell – Get Behind the Wheel (2023): el renacer de una artista mayor en clave menor - 23 de mayo de 2023
- Rose City Band – Garden Party (2023): orfebrería alucinógena para perseguir al arco iris. - 11 de mayo de 2023
- Doug Paisley – Say What You Like (2023): delicada melancolía para un artesano de la canción - 26 de abril de 2023
Vamos, lo que en jerga técnica se reconoce como una señora mierda lo de este disco para vos (y con agravante de decepción putesca, además). Y como nunca me atrapó lo de esta gente me lo pones mu fácil, claro… Come in the next one !
Lo unico constante en la vida es el cambio dicen no? porque a un grupo tan talentoso cmo mumfords and son no le dejamos reinventarse y cambiar como ellos quieran? creo que lo que tendrias que centrar es el contenido del disco y si te gustan o no pero no de donde vienen ni lo que han echo antes, ellos nunca se deficnieron como un grupo folk, hicieron discos folk pero ya no, han cambiado y han madurado como hace todo el mundo.
Si hacer pueden hacer lo que les venga en gana, faltaría, y a cada uno de nosotros nos puede parecer bueno o malo, en mi caso particular pienso que este disco es vulgar y que ese sonido es cansino, si quieren hacer eso perfecto, unos le compraran otros no, conmigo que no cuenten. De aquí a "Viva la vida" hay un paso.