Críticas Libros

Petty nació en Gainesville, Florida, con mucha sangre sureña en las venas. A pesar de crecer en un ambiente rural cerrado que parecía ofrecerle un futuro poco prometedor, el rock and roll cambió su destino. Conoció a Elvis, vio la primera aparición de los Beatles en la TV estadounidense, fue productor de Del Shannon, formó una banda con George Harrison, Bob Dylan, Roy Orbison y Jeff Lynne, grabó discos con Johnny Cash y colocó docenas de sus propias composiciones en lo más alto de las listas de ventas. La vida de Tom Petty es una auténtica historia épica del rock and roll.

Hasta el momento de su repentino fallecimiento el 2 de octubre de 2017, a la edad de 66 años, las grabaciones y las giras siguieron formando parte de su día a día. Aunque tenía fama de proteger su privacidad, compartió con Warren Zanes —rockero, escritor y amigo suyo— sus experiencias y su forma de entender la vida, sus aciertos y sus errores dentro y fuera del escenario, y muchos otros detalles personales. Todo ello queda recogido en esta biografía, tan intensa como rigurosa.

Qué palo su muerte!, que inesperada!. A Tom Petty lo descubrí gracias a los Traveling Wilburys, en su momento mi pregunta fue: – quien coño es ese que está junto a Dylan, un ex-beatle y Roy Orbison? Pues de todos ellos, Petty a demás del más joven es el que más tarde comenzó a grabar discos por detrás de Jeff Lynne. Desde aquel Handle With Care se produjo el flechazo, luego ya gracias al regalo de un familiar, el Hard Promises, y desde ese momento hasta ahora que lo tengo en un altar. Así que ver que por fin se editaba material escrito sobre él fue en cierto modo una sensación agri-dulce, pues esta biografía se editó después de su muerte. Así que de primeras se puede pensar que este libro es sospechoso de oportunista y ciertamente así es respecto a la edición en castellano, la que he leído. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la edición original en inglés fue publicada en el año 2015 con Petty aún vivo. Hecho que viene a contarnos que después de todo y por desgracia Tom Petty nunca ha despertado en este país un interés realmente multitudinario, al menos al nivel de otros ‘llena-estadios’ como Springsteen o U2. Y quizás sea una de las cosas que lo han alejado de presentarse de gira por estos lares (entre otros asuntos).
Deshecha la duda sobre esta edición, sólo con la sinopsis de la cubierta reproducida en el encabezado de esta reseña, ya os podéis hacer una idea de que más allá de la importancia de la figura de Tom Petty en la historia del rock, este libro escrito por uno de los hermanos fundadores de The Del Fuegos (segundo de Zanes sobre Tom Petty, el primero fue ‘Runnin’ Down a Dream’), relata las vivencias del ‘rubio de Florida’ de manera extraordinaria consiguiendo mantenerte pegado a sus páginas, descubriendo anécdotas y vivencias realmente alucinantes. Un libro imprescindible para el amante del rock y complemento perfecto para otro artefacto musical reciente como es el box-set ‘An American Treasure’. Con una de esas canciones os dejo.
Texto escrito originalmente en valenciano en NO SÉ VIURE SENSE ROCK


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar

In memoriam Rafael Berrio – 20 canciones de un maldito genio

Rafael Berrio murió ayer 31 de marzo. Ha sido expulsado del jardín con 56 años por un cáncer que arrastraba hace algún tiempo. No me ..

The Velvet Underground – White Light / White Heat (1968)

A día de hoy es indudable el valor de la Velvet Underground y poco podré aportar en este escrito más que mis impresiones y mi ..

Vintage Trouble – 1 Hopeful Rd. (2015)

Vintage Trouble, la banda de Hollywood, tiene por fin nuevo disco de estudio, que lleva por título 1 Hopeful Rd. Cinco años han pasado de ..

Armonía y destrucción - José Miguel Gala
‘Armonía y destrucción’ de José Miguel Gala: un libro sobre The Sound y Adrian Borland (Autoedición)

José Miguel Gala publica en autoedición "Armonía y destrucción" un homenaje a Adrian Borland y a The Sound.