Entrevistas

Lagartija NickEntrevista a Antonio Arias por la publicación del álbum ‘El Perro Andaluz’, dedicado al poemario surrealista de Luis Buñuel.

los medios nunca nos han dado nuestro sitio porque siempre les pillamos con el paso cambiado, cuando explotaba el indi editamos ‘Omega’ y ‘Val del Omar’ en un par de años, eso deja desconcertado a cualquiera, luego, cuando les mola el flamenco editamos cosas como ‘Los cielos cabizbajos’ y así sucesivamente…

J.J.: Hola Antonio. Siempre un placer intercambiar impresiones contigo, en esta ocasión con motivo de “El Perro Andaluz” y otra vez para el Exile SH Magazine, donde tanto valoramos tu trayectoria musical.

A.A.: El placer es mío, como tú bien sabes.

J.J.: El pasado 15 de enero se cumplieron 40 años de la maravillosa canción que inspiró el nombre de tu banda Lagartija Nick. En ese momento pensé que la influencia anglosajona y, muy concretamente la de Bauhaus, se ha ido diluyendo progresivamente, evolucionando hacia una identidad rocanrolera muy personal, única y especial. ¿Piensas lo mismo?

A.A.: Estoy de acuerdo, partimos de una epigenética musical muy sajona que hemos ido ampliando hacia un sello más personal, más genético. El modificar nuestro sonido en algunos otros trabajos nos ha transformado, ha ampliado la gama de colores que hemos usado a través de nuestros discos. Quizá nos hemos pasado en algún momento y en otros nos habremos quedado cortos.

J.J.: Dentro de ese universo de Lagartija, algunos (o bastantes) creemos que pocas bandas han aportado tanto a la cultura local, nacional o universal, aunque mayormente os hayáis movido en los márgenes. ¿Podríamos decir que en el mundillo musical supone un riesgo reivindicar nombres como Joe Strummer, Enrique Morente, tu hermano Jesús, Alfred Worden en tus multiversos en solitario…, o a miembros de la Generación del 27 como Federico García Lorca, José Val de Omar y ahora Luis Buñuel?

A.A.: La motivación siempre ha sido indagar en una iconografía propia, es la exposición de nuestro continuo descubrimiento. Al reivindicar los nombres que has citado creamos una mitología personal, me refiero a que Allen Gingsberg hablaba de Jack Kerouac porque lo conocía, porque lo tenía cerca y ellos, entre otros, crean un movimiento, lo nuestro es lo mismo, se trata de ahondar en artistas como mi hermano Jesús, o Strummer o Val del Omar para crear nuestro movimiento e influir en nuestro entorno. Conocemos bien los riesgos que esto supone y hay que tener una vista más a largo plazo para que esas ideas puedan ser entendidas.

Lagartija Nick Antonio Arias El perro andaluz
Lagartija Nick: JJ Machuca, Juan Codorniu, Eric Jiménez y Antonio Arias

J.J.: Lo que resulta impepinable es que os habéis labrado un respeto. Sin embargo, acaso por ser inusuales, transgresores o demasiado comprometidos, considero que el reconocimiento no es generalizado y que, entre talibanes, suspicaces o pasotas, hay un sector importante que os mira de reojo, con cierta indiferencia o como si fueseis bichos raros. ¿Tienes esa sensación?

A.A.: Sí que la tengo, como si no fuésemos de fiar. Los medios nunca nos han dado nuestro sitio porque siempre les pillamos con el paso cambiado, cuando explotaba el indi editamos Omega y Val del Omar en un par de años, eso deja desconcertado a cualquiera, luego, cuando les mola el flamenco editamos cosas como ‘Los cielos cabizbajos’ y así sucesivamente. Creo que vamos a diferentes velocidades y los medios nos son mucho de dejarse el brazo torcer.

J.J.: Durante el último lustro habéis parido “Crimen, sabotaje y creación”, “Los cielos cabizbajos” y “El perro andaluz”, tres de las obras discográficas que me parecen más imprevisibles, atemporales e impresionantes del rock hispano en este siglo XXI. Las tres poseen muchos ángulos, crecen con las audiciones y tienen toda la pinta de obtener mayor reconocimiento con el tiempo, tal y como pasó con “Omega”. ¿Algún consumo de novedosa sustancia psicoactiva, alguna pócima de eterna juventud o que Granada inspira para todo esto y para mucho más?

A.A.: Lagartija Nick siempre editamos nuestros trabajos más “comerciales”, no es broma. Somos los narradores de nuestra Granada mágica, miramos a todos lados y acudimos a cualquier llamada que nos lleve a sitios que nunca se han transitado, a recoger textos e ideas que encontramos donde nadie mira. Luego está la pregunta de qué pasa en Granada y todo eso, la teoría que más me gusta es la de que nuestro suelo tiene menos gravedad y eso nos hace más livianos y ensoñadores, más propicios a las artes, pero hay muchas más que van apareciendo. Aunque Granada esté tan al sur es un cruce de culturas tremenda, la cantidad de músicos de todas partes del mundo que se trasladan aquí es tremenda, creo que eso influye también.

J.J.: Todavía no se me ha quitado la sonrisa de oreja a oreja cuando te leí en la entrevista con Carlos Marcos que “Paquito el Chocolatero tiene más mensaje que las canciones que se escuchan en los festivales”.  ¿Podría ser esa también la causa o la explicación de que hoy por hoy no haya suficiente renovación generacional cuando asistimos a conciertos de música de calidad en garitos, donde raro es toparse con algún menor de 30 años?

A.A.: Es cierto, parece que hay una cultura de garitos que no ha trascendido a las nuevas generaciones, tanto de público como de artistas. No es tan habitual que las bandas surjan de llenazos en salas ya que las cifras están muy claras en internet y esas son las que miran tanto los promotores como toda la gente de la escena. Lo de Paquito el Chocolatero era una broma, a mí hay festivales que me flipan y adoro estar en ellos, pero me refería más a las noticias que hay últimamente de los fondos de inversión en los festivales, los formatos “low-cost” y todo eso.

Lagartija Nick Antonio Arias El perro andaluz
Lagartija Nick representando en directo ‘El Perro Andaluz’

J.J.: Al hilo de lo anterior, curiosamente mis hijas adolescentes sí que conectan con Lagartija Nick, cosa que, por supuesto, me llena de satisfacción. Diría al respecto que sois una de las “excepciones”, un oasis en el clamor del desierto. Me consta además que no son las únicas jóvenes que os tienen en valor y estima. ¿Qué puede tener Lagartija Nick para atraer a las nuevas generaciones?

A.A.: Las viejas promesas siempre estamos por descubrir y pocas veces defraudamos. Hemos tratado temas que pueden conectarnos con cualquier generación, con canciones que han mirado a las víctimas de las ciudades bombardeadas, con personajes formidables que hemos compartido a través de sus textos, esos textos y esos personajes pueden crear ese hilo conductor, no nos quedamos en una propuesta de nosotros mismos.

… no es un personaje (Luis Buñuel) que se deje conocer, es contradictorio y poco exacto, a veces parece que te está tomando el pelo y lo que realmente está consiguiendo es que transformes tu forma de acercarte a su cine, su poesía es monumental…

J.J.: Aprovechando la coyuntura del disco, y por recomendación expresa de Juan Codorniu, compré la “Obra literaria reunida” de Luis Buñuel. Esos textos tan camuflados y poco conocidos son tremendos, insólitos… ¿Podemos decir que con ellos se entiende mejor la más famosa faceta cinematográfica del genio turolense?

A.A.: Por supuesto, es una obra literaria muy diversa, esa edición a cargo de Jordi Xifra era más que necesaria. Al acercarnos a sus textos nos acercamos más a su filmografía y se nos abren nuevos caminos de comprensión a su obra. Aparte de lo publicado en ese volumen recomendaría también la lectura de sus guiones, en sus manos se convierten en arte, aunque el propio Buñuel diga lo contrario. No es un personaje que se deje conocer, es contradictorio y poco exacto, a veces parece que te está tomando el pelo y lo que realmente está consiguiendo es que transformes tu forma de acercarte a su cine, su poesía es monumental.

J.J.: ¿Existió algún poema corto o más narrativo que fue determinante e iluminador y que realmente impulsara especialmente esta arriesgada aventura musical?

A.A.: En realidad cinco canciones surgieron de un tirón, creo que la primera que salió fue “Palacio de hielo”, esa canción fue creciendo y mejorando, lo que daba la impresión de que en este trabajo necesitaba más tiempo para desarrollarlas. En esas primeras canciones la influencia era claramente de la música de los años veinte. Otra importante fue “Pájaro de angustia”, esa sí que ha cambiado con el tiempo, al principio tenía el texto de los “20 sueños de Luis Buñuel” y luego adaptamos el texto del poema, fue la más complicada, era como “Salvar al soldado Ryan”.

Lagartija Nick Antonio Arias El perro andaluz
Lagartija Nick: Antonio Arias, Eric Jiménez, JJ Machuca y Juan Codorniu.

J.J.: En “Al meternos en el lecho” aparece el folclore aragonés. Podríamos decir que las fronteras y los mapas son cosas de los hombres. Ahóndame un poco en ese puente entre Granada y Teruel.

A.A.: Estaba claro que queríamos tratar los sonidos de las tamboradas de Calanda, estábamos convencidos de que en manos de Eric iban a quedar geniales. En esa canción la influencia aragonesa es total, la melodía que abre el tema también, al final de la canción ya nos volvemos locos y mezclamos los tambores de Calanda, un sampler del Chacotén y las melodías de “cantos de ánimas de las Hurdes” buscando la conexión profunda que las une, un viaje al centro de la tradición, desde una mirada andaluza.

J.J.: “Blues es jazz ya, ¿no? “. El tema “Pájaro de angustia” es altamente impactante, nos transporta hasta un siglo atrás, a los locos años 20, al “Limehouse blues”, a estilos musicales como charleston, foxtrot… a antes de la Segunda Guerra Mundial o de la Guerra Civil española, al barrio chino de Londres en aquellos tiempos…Y desde todo ello a diálogos de amor y delirios en un ingenioso injerto de lírica y música. Ahí se exhibe más claramente el carácter innovador de todo el disco, ¿no crees?

A.A.: Y a los salones de opio de los barrios chinos americanos también. Es Buñuel el que nos traza el camino del tema, él tiene la culpa, nos habla de sus gustos y de esa canción, los motivos musicales de ese tema están a lo largo del disco, su instrumentación fue la inspiración para los arreglos orquestales de otras canciones basados en instrumentos de viento solamente. Es la canción más dinámica del disco, la que propone más sorpresas, aunque no lo parezca, cuando comienza el solo de guitarra española de Edu Pacheco también hay un solo de violín de Tymon Dogg realmente camuflado que simboliza el instrumento que tocaba Buñuel, así que también está ese mensaje velado y subconsciente en la canción. Los versos “Luego viene la oración y el viento que teje sonidos en punta, sonidos de una dulzura de sangre y de aullidos hechos carne”, me viene a la mente el cuadro “La miel es más dulce que la sangre” de Dalí y aparece un perro aullando, puede que no haya perros en la película, en el poema sí.

J.J.: El sexo, la muerte, la religión… aparecen en el álbum. Hasta incluso el martirio de San Bartolomé. Dicen que fue desollado por sus torturadores, y aquí, “en realidad era un fauno”. Ese cruce entre la mitología clásica romana y la cristiana me parece espectacular. Hasta incluso podría imaginar a Buñuel inspirándose tras visionar alguna pintura del valenciano José de Ribera ‘El Españoleto’. ¿Crees que una de las virtudes de este disco son las imágenes que proyecta y cómo puede disparar la imaginación del oyente?

A.A.: El imaginario Buñuel aparece en todos los textos, todas sus obsesiones se manifiestan, puedes recrear las escenas de los obispos de “La edad de oro” y la escena final de “Simón del desierto” en “Polisoir milagroso”, por ejemplo. También vienen a mi mente imágenes del abuso que sufre la protagonista de Viridiana en el texto de “Ni bien ni mal” y veo “El perro andaluz” cuando suena “Pájaro de angustia”.

Lagartija Nick Antonio Arias El perro andaluz Luis Buñuel
Luis Buñuel

… hay un acercamiento subconsciente a través de una poesía carente de sentido, en un principio, claro está. Luego tu mente busca darle una explicación a lo que está oyendo y entonces es cuando has entrado en el juego de explorar dentro de ti…

J.J.: ¿Por qué “Palacio de hielo” fue ubicada para abrir el disco? ¿Acaso porque muestra la faceta más surrealista y popular de Buñuel con la mutilación de los ojos?

A.A.: Sí, es el poema que te sitúa más rápidamente en la tónica del disco, como ya hemos comentado fue de las primeras canciones en ser compuesta, si no la primera. Es más calmada para crear la impresión de una entrada paulatina al disco y al mundo de Buñuel. Empieza diciendo “Los charcos formaban un dominó decapitado de edificios”, toda una declaración surrealista de intenciones. Algo bueno que tiene su propuesta poética es que si no la conoces, la vas a reconocer en cuanto recuerdes sus películas, hay un acercamiento subconsciente a través de una poesía carente de sentido, en un principio, claro está. Luego tu mente busca darle una explicación a lo que está oyendo y entonces es cuando has entrado en el juego de explorar dentro de ti, y como decía uno de los títulos posibles de “Un perro andaluz”, “Es peligroso asomarse al interior”.

J.J.: ¿Y fue a conciencia “Olor a Santidad” como colofón, con ese angustioso último suspiro, ese recibir a la muerte que era como la sonrisa de un niño?

A.A.: Ese verso es fuertecito. Yo la hubiese preferido antes de “Pájaro de angustia” pero optamos por dejarla como una oración final. La idea de la canción es jugar con todo su anticlericalismo, esos versos están musicados con la inspiración del Canto de la Virgen de Casbas, es un galimatías, es el poema más narrativo del disco. Lo que cuenta es tremendo, está entre un viaje de LSD con apariciones de Saturno devorando un tren lleno de niños y voces del pasado que le anuncian la paz de la muerte en la sonrisa de un niño, surrealismo en toda regla, algo que te impacta totalmente.

J.J.: Amigos y/o enemigos, Lorca y Buñuel, un contraste lleno de luces y sombras entre un aragonés más basto y un andaluz más refinado. ¿Consideras claramente que el título de “El perro andaluz” como poemario o “Un perro andaluz” como obra fílmica, eran por Federico?

A.A.: Hay muchos motivos para pensar eso, Buñuel y Dalí hicieron declaraciones que así lo demuestran, hay similitudes entre fragmentos de la obra de Lorca y también en algunas secuencias de la película, si Lorca se dio por aludido tendría fundamentos. Más allá de esa anécdota lo importante es que de una forma u otra aparece, ¿Como broma surrealista? ¿Como insulto? Da igual, para nosotros es una manera de tener a Lorca presente en este proyecto, de darle la vuelta a ese sentimiento y así encontrar otra conexión más entre esos dos artistas.

Lagartija Nick representando en directo ‘El Perro Andaluz’

J.J.: A lo largo de 2023, “El perro andaluz” se presenta en Madrid, Valencia, Barcelona… ¿Hay más fechas, más lugares previstos? ¿Hay alguna sorpresa, algún elemento de proyección visual complementario?

A.A.: Esas fechas son las primeras, por supuesto nuestros ojos están fijos en Calanda por ejemplo y en festivales de cine que se irán concretando. El espectáculo es un homenaje al nacimiento del cine y la puesta en escena está realmente trabajada, así que esperamos que el eco de Buñuel llegue a todos los espacios posibles.

J.J.: Pues muchas gracias, Antonio. Mi más sincera enhorabuena por este enorme álbum y nos vemos pronto en esta gira.

A.A.: Gracias a ti, esa es la idea.

Fechas, lugares y enlaces para entradas gira Lagartija Nick:

1 DE FEBRERO – MADRID – TEATRO ESLAVA (INVERFEST) – ►Entradas aquí

10 DE FEBRERO – VALENCIA – TEATRE EL MUSICAL – ►Entradas aquí

24 DE MARZO – BARCELONA – SALA APOLO 2 (ROCK N’ PALMAS) – ►Entradas aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar