Discos Críticas

Para este segundo disco, The Third Mind cuentan con la voz de Jesse Sykes

…delicatessen sonora entre el folk rock, el blues progresivo, la psicodelia y el rock alternativo, con toques de jazz vanguardista y con mucho mucho gusto, un reverso oscuro de la americana cósmica, una colección de canciones muy cohesionadas digna de lo mejor de la añada y que debería figurar en las discotecas más selectas de los amantes del género…

Madre mía! Se me acaba de caer mi lista al suelo, ahora mismo la he hecho una bola de papel, le he prendido fuego y la he tirado por la ventana. ¿Y por qué? Jesse Sykes, honorable artista incluida en nuestro libro relicario de Malditos Exiliados y favorita de la vida por sus discos junto a The Sweet Hereafter, acaba de sacar un nuevo disco como parte de la banda The Third Mind. Una maravilla, una delicatessen para los amantes del folk-rock noir y los paisajes sonoros de la americana cósmica más impresionista.

The Third Mind son: Dave Alvin, Victor Krummenacher, Michael Jerome, David Immerglück y Jesse Sykes

Para más señas, esta banda está formada por grandes músicos no conocidos por todo el mundo pero que gozan del estatus de gigantes del género, además de ser músicos de grandes músicos, ni más ni menos que Dave Alvin (The Blasters), Victor Krummenacher (Camper Van Beethoven, Cracker, Monks of Doom, Eyelids), Michael Jerome (Toadies, Better Than Ezra, Richard Thompson, John Cale, Me’shell Ndegeocello, The Blind Boys of Alabama, Charlie Musselwhite) y David Immerglück (Counting Crows, Camper Van Beethoven, John Hiatt). No hace falta explicar más. Son ases en lo suyo.

Portada del primer disco de The Third Mind

Su primer disco de 2020 pasó totalmente desapercibido a ojos del mundo entero, contaba con 6 canciones, de las cuales 5 eran versiones de tonadas añejas no muy conocidas de los 60, la original titulada «Claudia Cardinale«.

La idea original era elegir un repertorio, acordar la tonalidad y dejar a la improvisación el resto, según cuenta Dave Alvin, siguiendo la técnica de grabación de Miles Davis, por supuesto es un planteamiento más allá de la búsqueda de popularidad en el mundillo y que responde más al disfrute personal de sus protagonistas, aunque también está al alcance de muy pocos escuchado el resultado.

El disco se componía de amplios pasajes instrumentales que incluso llega a los 16 minutos en la tonada «East West«, desarrollo prominente y un dechado de buen gusto y virtuosismo. A excepción de «The Dolphins» cantada por el propio Alvin y «Morning Dew» de casi 10 minutos en la que colaboró Sykes con su voz y acústica. La elección de artistas versionados habla muy bien de por donde van los tiros, Alice Coltrane, Michael Bloomfield, Fred Neil, Roky Erickson… No queda otra que admitir la maestría de este combo y por supuesto el gran fallo que supone que se nos pasara a todos por alto.

Para este segundo disco, The Third Mind ya cuentan con Sykes integrada en la banda, y al igual que en su debut, rescatan una colección de canciones no muy conocidas y originalmente escritas en la década de los 60, con la excepción de «Tall Grass«, magnífica tonada y ya favorita que fue coescrita por Jesse Sykes y Dave Alvin para este disco. Una maravilla.

La primera «Groovin’ Is Easy» también original de Michael Bloomfield es una exquisitez con un desarrollo en el que se entrelazan las guitarras con maestría y que hará las delicias de todo aquel sibarita que se acerque a este disco, una brutalidad. Por lo general The Third Mind trata de desarrollar paisajes sonoros dándole la vuelta a las versiones originales para transformarlas en una banda sonora sublime que auna su querencia por el blues muy de la british invasion con el folk-rock y la americana cósmica.

Son 6 canciones de largo minutaje en su mayoría, tonadas que formaron parte de la escena underground y menos conocida de la época a excepción de la canción original ya mencionada y de «Sally Go Round The Roses» grabada por Jaynetts en 1963 y que si obtuvo cierto éxito, aunque escuchada por boca de Jesse Sykes y con este acompañamiento no la cambio por la original ni en un millón de años.

¡Y por favor! que maravilla la versión de Gene Clark «Why Not Your Baby«, irresistible, placer sonoro como hace años no sentía, y qué bien que alguien reivindique la figura del ex-byrds y antihéroe musical por excelencia. De nuevo con In My Own Dream de Paul Butterfield el despiporre guitarrero esta asegurado con sus subidas y bajadas moderadas por la voz de Sykes. Y hasta la última y boniquérrima «A Little Bit Of Rain» de Fred Neil del que también repiten versión, el disfrute está asegurado, otra delicatessen que deja con la miel en los labios y ganas de más.

Con Jesse Sykes ya integrada en sus filas el proyecto adquiere otra dimensión, su voz arenosa y mercurial es perfecta para la música que desarrolla este combo de genios, y sin restar un ápice de su espíritu de jam band. Eso sí, con ella se inclina la balanza un tanto más hacia el folk-rock.

Desde luego hará estremecer a quienes hace años esperaban la continuación de su último disco Marble Son (2011), y se entiende la química entre ellos pues aquel disco ya mostraba en algunos de sus pasajes su inclinación hacia los desarrollos más guitarreros y psicodélicos. Quien sabe si con este segundo disco consolidarán la relación artística entre ellos y desarrollarán una carrera discográfica.

De momento toca disfrutar de la vuelta de Jesse Sykes integrada en este gran combo de músicos tras el nombre de The Third Mind en esta delicatessen sonora entre el folk rock, el blues progresivo, la psicodelia y el rock alternativo, con toques de jazz vanguardista y con mucho mucho gusto, un reverso oscuro de la americana cósmica, una colección de canciones muy cohesionadas digna de lo mejor de la añada y que debería figurar en las discotecas más selectas de los amantes del género. Muy recomendable.

Bandcamp de The Third Mind <LINK>


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar