66 paul weller

Discos Críticas

Paul Weller deja al Modfather en el ropero y se pone el disfraz de estrella del pasado venida a menos para celebrar un decadente cumpleaños

Siempre he sido un fan acérrimo de Paul Weller. Sin lugar a dudas fue unos de los culpables de que sea un fanático de la música. Adoro a The Jam. Me encantan, me enloquecen. Me marcaron muchísimo cuando los descubrí en mi adolescencia. Y adoro también su carrera en solitario, hasta tal vez «Wake up the nation» del 2010, que es notabilísima con picos sobresalientes y alguna obra maestra como «Wildwood» o «22 dreams» por poner dos ejemplos de putoamismo, pero igual que os digo esto os confieso que su época Style Council me la trae al pario.

Dicho esto, mi querido Weller llevaba dando señales de agotamiento creativo desde «Sonick Kicks». Sus últimos discos no acaban de ser redondos y su sonido buscaba algo que no encontró. Seguía haciendo canciones buenas, casi siempre media docena de ellas valían la pena aunque a distancia de sus joyas clásicas, y claro, al final esos discos se esfuman con el tiempo y nunca, o casi nunca, vuelves a reproducirlos de manera íntegra. La línea de crooner venida a menos con ínfulas de sensible y clase por doquier sigue existiendo y se expande ahora en «66», el disco cumpleañero del Modfather.

Paul Weller deja al Modfather en el ropero y se pone el disfraz de estrella del pasado venida a menos para celebrar un decadente cumpleaños
Paul Weller

Sí. Paul Weller cumple 66. Físicamente estupendo. En forma y con su clase intacta pero donde está su energía? su rabia? su soul?. «True Meanings» marcó un camino que no me gusta y que él sigue explotando. Un acercamiento a su etapa «council» que como sabéis no me apasiona. Quién soy yo para hacerle la contraria? un Don Nadie, claro, pero a mi que no me busque. Empieza este «66» con una delicada «Ship of fools» que sí, que vale, que es de fácil consumo y escucha, agradable e inofensiva, igual que su primas-hermanas «My best friend coat» y «Rise up singing». Instrumentalmente estupendas pero sin mordiente alguna.

El despropósito máximo llega con «Flying Fish». Vamos a ver, como os lo explico? sería digna de la banda sonora de Vacaciones en el Mar o de representar a Inglaterra en Eurovisión. No entiendo como mucha crítica la encumbra o habla de su mejor composición en años. Debo ser yo que no me entero de nada y me duele decirlo pero es una mierda pestilenta.

Y con esto, nada más tengo que decir. Prometía «Jumble queen» (junto a Noel Gallagher) pero se queda a medias de todo y de nada aún así es de las mejores, y «Nothing» es hilo musical. «Woke up» es como una de Macca jubiletas, encantadora y aburrida a partes iguales. «Soul Wandering» que fue el single, es también de lo poco salvable aunque como Rose a Jack, yo también dejaría que se hundiese.

Paul Weller está en modo Titanic. Ha sido un gigantesco músico legendario pero ha chocado contra el iceberg de la monotonía y la falta de creatividad, se hunde y se niega a reconocerlo como muchos de sus apóstoles que hablan de disco maestro/genialidad ¿..?. Cuando se de cuenta será tarde y nos habrá entregado tantos discos sublimes como olvidables pero al César lo que es del César aunque el Imperio Romano hace tiempo que cayó. Mientras cierro esta crítica me cae una lagrimilla y suena Wildwood en el reproductor …. qué tiempos aquellos!. Ave, Weller!

PAUL WELLER – 66

Paul Weller deja al Modfather en el ropero y se pone el disfraz de estrella del pasado venida a menos para celebrar un decadente cumpleaños
66 – Paul Weller

01.- Ship Of Fools/ 02.- Flying Fish/ 03.- Jumble Queen/ 04.- Nothing/ 05.- My Best Friend’s Coat/ 06.- Rise Up Singing/ 07.- I Woke Up/ 08.- A Glimpse Of You/ 09.- Sleepy Hollow/ 10.- In Full Flight/ 11.- Soul Wandering/ 12.- Burn Out


3 respuestas

  1. Discrepo. Para gustos sabores. Me encanta el nuevo disco de Paul Weller – 66- y hay una canción que me parece una barbaridad; Rise Up Singing. El videoclip, ya tengo una edad, es una obra modesta. Entiendo lo que comentas de «falta de energía», es verdad que es más intro.

    1. Yo es que llevo varios discos que detecto una bajada de inspiración y calidad absoluta. ME falta su rabia, su fuerza, y me sobra esa narcotización disfrazada de clase. Me da mucha rabia que me decepcione el disco pero esperaba mucho y me ha dejado frío. Me alegra que te guste y que guste a muchos pero a mi, desgraciadamente, me ha dejado helado.

  2. Paul Weller tocó techo con 22 Dreams en el 2008. Uno de los discos de mi vida y para mí, una obra mayúscula a la altura de cualquier catedral del rock. Wake Up The Nation también me encanta, pero con Sonik Kicks dió un giro a su música (más experimental, más en rollo búsqueda de nuevos sonidos) con el que no he acabado de conectar. True Meanings es un álbum que me gusta muchísimo por ese aire a lo Neil Young y su falta de pretensiones, pero otros como Saturn, Revolution, Fat Pop (este me gusta más) son obras con las que no conecté apenas. Las carreras largas tienen picos y valles y hay que verlo así. Pero ya hecho demasiados discos fríos, sin canciones memorables.

    66 si me ha gustado mucho. Me ha enganchado y para mí es su mejor disco desde Wake Up The Nation con la salvedad de True Meanings. Pero entiendo bien lo que dices. Un tío que ha hecho lo que ha hecho en solitario desde 1992 a 2008, resulta difícil qñentender que que su nivel en los últimos diez años haya bajado tanto.

    Abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar