Winterafter

Conciertos

Winterafter ofrece un concierto dominical y en la sobremesa, en el que siguen haciendo crecer en vivo su único disco y presentan nuevas canciones.

Vuelvo a presenciar un concierto de los bilbaínos Winterafter, y van cuatro desde la publicación hace casi dos años de su álbum «Rivers of memory» que ya fuese reseñado en esta casa en el momento de su publicación (pinchar).

El cuarteto formado por Eduardo Orbezua (guitarra, voz), Juanjo Espizua (guitarra, voz), Rudi Mental (bajo) y Daniel Cantisano (batería) se subía en esta ocasión – en horario de cuasi sobremesa – al escenario de Coppola en Bilbao ante un auditorio repleto y en ocasiones, excesivamente animado, para además de desmigar su «Rivers of memory» presentar alguna nueva canción que formará parte de su próximo álbum de cara a 2026.

En estos dos años, y desde el concierto de presentación en la kutxa beltza en noviembre de 2023 (crónica), el grupo vasco ha ido consolidando un sonido más robusto, con más mordiente y dinamismo, sin perder las coordenadas que marcan su propuesta en términos de sonido y estilo: pop íntimo y orgánico de guitarras, un folk que no acude a los sonidos acústicos y una esencia rock con alusiones ocasionales al Neil Young más calmo.

Y en estos términos transcurrió el concierto del domingo en el local de la calle Barrainkua, dejando el protagonismo del setlist a seguir haciendo crecer «Rivers of memory» en directo, cantando temas del mismo como: «Promise», «From under my pain», «No memories», «In dreams», «Windward»

En la primera tanda de temas, se colaron algunas nuevas canciones en la voz de Eduardo como «Morning comes» o «Breaking day», así como una bonita versión del tema «Excuse me while I break my own heart tonight» del grupo de Carolina del Norte liderado por Ryan Adams, Whiskeytown.

Hacia el final del concierto toma el micro Juanjo Espizua para, con su emocionante decir y su particular timbre interpretar dos nuevos temas, una preciosa «Dead leaves» y otro tema titulado «Love is not home», para enlazar con la verídica historia desplegada en la estupenda (con ella volvemos a «Rivers of memory») pieza de insinuada textura country «1979».

Fue un gran momento el de Juanjo al micro que dejó el terreno totalmente libre y en perfecta disposición para lanzar la recta final con otros temas de su único disco hasta la fecha: «In this life», «Kingsland», «For every soul» y «Sometimes» con la que termina felizmente una emocional tarde de rock, pop y folk.

Los nuevos temas de Winterafter dejaron un excelente sabor de boca en la parroquia, cosa no siempre fácil, pues al fin y al cabo nadie teníamos un croquis melódico para seguirles el paso, pero gustaron y mucho – a mi personalmente me encantó «Dead leaves» – y presagian buenos tiempos musicales para la banda del botxo.

En cuanto a la tarde del domingo, fue una nueva oportunidad para disfrutar de un grupo con un sello propio muy distinguibles que crece y más que lo hará en un futuro, también en el estudio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar