
«…llevó la expresión artística a niveles de realismo pocas veces visto, arriesgó y se dió de bruces contra la incomprensión de unos años 70 que asomaban desinhibidos y trufados de excelsos trabajos de rock…»
Con la marcha de Lou Reed surge la fuerte necesidad de ordenar mentalmente sus discos, encontrarse con el nycman cara a cara en sus diferentes facetas, se le echa de menos. No podría decidir la primera posición y ya sé e imagino que disco copa el primer puesto en toda lista que se precie, aún así considero Berlin su disco más trabajado y el más compacto, artísticamente valiente y diferente a cualquier cosa que pudiera esperarse de él teniendo en cuenta su bagaje, tanto en la Velvet, como por el precedente tan pontente a nivel comercial como fue y sigue siendo Transformer.
Odió en sus canciones, e intensificó la angustia existencial y la desesperación hasta niveles nunca vistos, nos hizo sentir la violencia de las calles, también la de género antes de que nadie se atreviera, y el amor nunca entendió de sexos, ni tuvo barreras de ninguna clase, además hizo de la marginación un espacio vital tan digno como la normalidad, y habló de la droga sin complejos más como un acto de expresión realista que por simple apología, lástima que muchos jóvenes de la movida no lo entedieran así.


En Berlin también hay espacio para momentos de pura delicia rock y glammer como How Do You Think It Feels, el solo de guitarra es para enmarcar, una de las que metería en mi top ten de canciones de Reed, la primera parte de Caroline Says(I) no se queda atrás. La parte central del disco, junto a Oh Jim, es la parte más guitarrera, Steve Hunter suena brutal acompañado por la sección de vientos, canción con cambio de ritmo hacia una parte más acústica y que da paso a las últimas cuatro canciones, la archiconocida Caroline Says (II), la devastadora The Kids, con un punto de emotividad añadida con el llanto de un niño, da paso al climax de The Bed, desenlace fatal, el colmo del optimismo «That it’d end this way but funny thing I’m not at all sad«, no lo digo a modo cínico, más como mi admiración hacia Reed demostrando una empatía total con alguien atrapado que sólo es capaz de ver una única salida, y finalizada con la voz espectral del espíritu que se aleja, quien sabe si liberada, hiela la sangre. Cierra Sad Song con orquestaciones con cadencia optimista, pese a su título, en estos versos uno puede hallar cierta esperanza dentro de toda esta historia de sentimientos encontrados.
En su momento este disco fue como un gran agujero negro que a punto estuvo de engullir a Lou Reed, arriesgó en su afán por llevar la expresión artística y lírica a niveles pocas veces visto en la historia del rock, desestimó la nueva propuesta de Bowie y el maquillaje glam que hubiera supuesto uno nuevo éxito, y se dió de bruces contra la incomprensión de unos años 70 que asomaban desinhibidos y trufados de excelsos trabajos de rock, hasta el punto de impedir su presentación en directo, vilipendiado por propios y extraños, estas canciones incluso llegaron a ser prueba circunstancial en un litigio en el cual se pretendía quitar la potestad sobre su obra presente y futura.
Pero el tiempo le dió la razón, incluso orquestó la mejor de las venganzas con la edición en 2008 de Berlin: Live at St. Ann’s Warehouse y su consiguiente gira, reuniendo de nuevo para la ocasión a Steve Hunter y Bob Ezrin en la fiesta definitiva que reconcilió al mundo con uno de tantos discos malditos de su discografía. Magistral.
Por Chals
Estilizado y mejorado de On The Route

1.- Berlin / 2.- Lady Day / 3.- Men Of Good Fortune / 4.- Caroline Says I / 5.- How Do You Thinks It Feels / 6.- Oh Jim / 7.- Caroline Says II / 8.- The Kids / 9.- The Bed / 10.- Sad Song
- Concierto: COME en La Rambleta (Valencia, 02/06/2023) - 4 de junio de 2023
- The Waterboys – Dream Harder (1993). 30 años de una obra injustamente ninguneada. - 29 de mayo de 2023
- Natalie Merchant – Keep Your Courage (2023) - 8 de mayo de 2023
"…Unos años 70 que asomaban desinhibidos y trufados de excelsos trabajos de rock… " cuanto tienen que ver las trufas en
los grandes discos del rock and roll.
Primordial disco Berlin, probablemente el más profundo en letras y el más complejo a su vez de entender, pero
referencia indiscutible para entender a Lou.
Abrazos truferos.
Estoy con Savoy , sin Berlín Lou Reed está incompleto , vital y artísticamente ; yo venía de la Velvet y aun sigo yendo , pero Berlín es todavía un enigma ; para uno , un disco totem ; recuerdos adolescentes en que todavía me debatía entre el vicio y la virtud , con Berlín me quedé con aquel ; de los pocos que me sé de memoria y que tengo tan interiorizados .
Gran entrada Chals ; y preciso y certero comentario el de Savoy
Uno de mis discos favoritos de Lou. Bueno, realmente es mi favorito. Dolorasamente bello, imprescindible. Joder, Lou, se te echa de menos!!!
Obra maestra sin discusion, oscuro y denso, doloroso y realista de fuego y hielo, una obra sobrecogedora inmejorablemente tratada en esta reseña.
Saludos.
Para mí uno de los discos más sobrecogedores que he escuchado.Estos discos tan difíciles como mencionas en el texto son los que elevan a lo más alto a sus creadores. Abraçada.